4 millones de migrantes internos en México en los últimos 5 años: INEGI

En 2020, 3.3% de la población que tiene cinco años y más de edad vive en una entidad federativa diferente a la que residía en marzo de 2015, es decir, es migrante estatal reciente. Según el Censo de Población y Vivienda 2020, las principales causas por las cuales las personas cambiaron su entidad de residencia son: reunirse con la familia (37%), buscar trabajo (21%), cambió o recibió una oferta de trabajo (14%), por estudio (7%) o porque se casó o unió (7%).
El saldo neto migratorio resume para cada entidad el efecto de la migración reciente (migración interna en marzo de 2015) en términos de ganancia o pérdida de población. Entidades como Quintana Roo (6.8%), Baja California Sur y Querétaro (con 6.2% cada una), son las de mayor ganancia de población respecto a la población de 5 años y más. Mientras que Guerrero (-4.2%), Tabasco (-3.4%), Veracruz (-2.9%) y Ciudad de México (-2.8%), son los estados que muestran la mayor pérdida de población por efecto de migración estatal.
Pablo Cid
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo.
¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx