Debido a la canícula, prevé el SMN disminución de lluvias en julio y agosto en algunas regiones de México

De acuerdo con la climatología, en México cada año se observa el fenómeno climático conocido como canícula, caracterizado por una disminución en el acumulado de lluvias entre julio y agosto.
Anualmente, sus efectos son más evidentes en la vertiente del Golfo de México que incluye a Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz— así como en los estados de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y una porción de San Luis Potosí. En las entidades del Pacífico, alcanza desde Jalisco hasta Chiapas y la Península de Yucatán.
Para 2021, se prevé que este fenómeno, conocido también como sequía intraestival, de medio verano o veranillo, podría presentarse en las zonas noreste, centro-oriente, centro-sur, Pacífico-sur, Golfo de México y Península de Yucatán.
La canícula forma parte de la variabilidad climática de México y su fecha de inicio, duración e intensidad son difíciles de pronosticar con precisión.
Entre abril y mayo se registra el periodo más caluroso del año, debido a que las precipitaciones son escasas o nulas y domina un viento cálido del sur en la vertiente del Golfo de México.
Después, entre junio y noviembre se desarrolla la temporada de lluvias y ciclones tropicales. Sin embargo, de acuerdo con las estadísticas, entre julio y agosto se observa una disminución de las lluvias en zonas de los estados mencionados aproximadamente tres o cuatro semanas después del solsticio de verano, aunque en circunstancias excepcionales en algunas regiones puede iniciar desde junio y extenderse hasta septiembre.
Pablo Cid
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo.
¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx