PoliticArte PoliticArte

Valor y competencia

¿Es mala la competencia?, cada cuatro años es motivo de entretenimiento y para nada tiene que verse como injusto que tres finalistas se lleven medallas y el resto no, o aún dentro de los medallistas que existan tres categorías escalonadas que son oro, plata y bronce

Laboratorio Político 26 de julio de 2021 Juan Manuel Rodea Juan Manuel Rodea
valor actual XLIII-min

@ManuelRodea

¿Te esfuerzas por el valor o ‘te vale’?, porque pensando en lo que concierne a los relevos, el Congreso se encuentra en el proceso de aprobación del nuevo secretario de hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Muchas cosas dependerán del paquete económico para 2022, mismo que elaborará el nuevo funcionario.

Habrá que analizar cada rubro contemplado con sus respectivos cambios, no sin olvidarnos del funcionamiento de un mecanismo básico en la economía para entender los límites del papel del Estado: el mercado.

Llegan los juegos olímpicos y sus lecciones con su respectiva dinámica: la competencia, ¿es mala la competencia?, cada cuatro años es motivo de entretenimiento y para nada tiene que verse como injusto que tres finalistas se lleven medallas y el resto no, o aún dentro de los medallistas que existan tres categorías escalonadas que son oro, plata y bronce.

Veamos como ejemplo el corte al día de hoy: Estados Unidos y Japón están a la cabeza con 7 medallas de oro cada uno, aventajando la escuadra estadounidense por 3 preseas de plata respecto a una sola que tiene el equipo nipón; sin embargo en el total de medallas China supera a Estados Unidos con 15 a 14 gracias a que China cuenta con 6 medallas de bronce.

¿Qué ventaja competitiva presenta EU si no es natación, contando con 2 medallas de oro, 3 de plata y 3 de bronce?, asimismo China tiene 4 de las 6 medallas de bronce como resultado de su participación en pruebas de tiro –pistola de aire, rifle de aire y skeet–.

En términos comerciales, igualmente cada país tiene potencial para exportar productos y servicios específicos que podrían darle a sus ciudadanos un nivel de ingresos superior a su existencia de recursos naturales, y aún para entender cómo funcionan los mercados internacionales ir antes al funcionamiento de los mercados en general: si se produce aquello en lo que se es bueno, podrá ocuparse un lugar en la lista de los que más venden algo y generar buenas ganancias con eso.

¿Qué habría que hacer con eso en materia de políticas públicas?, lo más deseable es que no haya medidas proteccionistas como imponer aranceles a productos importados o a la instalación foránea de fábricas como lo hizo Trump en su momento, pero para fortalecer primeramente a nivel interno los mercados debería de considerarse la reducción de impuestos sobre los factores de producción como la mano de obra y las materias primas.

Ese es uno de los retos que afrontará el nuevo secretario de hacienda, ese deberá ser una consigna que se lleve más la atención que los escándalos políticos por espionaje, puesto que la primera dama presumió de que ella y su marido son conocidos como “los maléficos” por luchar para que en México haya un Estado de Derecho, posteriormente deslindándose de “cualquier video o grabación”.

Más que conformarnos con un lugar 43 con una medalla de bronce deberíamos pensar menos en dejarnos llevar por rivalidades viscerales y sin relevancia como la de la consulta pública que bien podría aplicársele a cualquier actor de la política mexicana, pasados o actuales, el reto sería competir contra nuestros propios paradigmas para que nuestro trabajo se enfoque en potenciar los productos y servicios que podemos producir para impulsar una economía fuerte y generar más oportunidades que quejas triviales.

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

Blockchain en la democracia participativa transformando la forma en que votamos. Ilustración de PolíticArte

Blockchain en la democracia participativa: transformando la forma en que votamos

Pablo Cid
Laboratorio Político 31 de marzo de 2023

¿Te imaginas poder votar desde tu celular con total seguridad y transparencia? ¿O participar en debates ciudadanos sobre temas de interés público sin intermediarios ni manipulaciones? ¿O impulsar iniciativas legislativas con el apoyo de miles de personas? Todo esto es posible gracias a blockchain, una tecnología que está transformando la forma en que ejercemos nuestros derechos políticos.

Israel, entre pugnas religiosas, guerras y elecciones.

Israel, entre pugnas religiosas, guerras y elecciones.

Jonathan Chávez Nava
Laboratorio Político 09 de marzo de 2023

Israel se enfrenta a una nueva etapa de radicalismo político y amenazas a la democracia con la coalición de ultraderecha liderada por Benjamin Netanyahu. En este artículo, Jonathan Chávez analiza la situación y los riesgos que la nueva coalición gubernamental representa para la estabilidad y los derechos de los ciudadanos en Israel.

El dato político Portada negro

AMLO estalla contra USA y lo ignoran. Biden se prepara para la reelección y ataca a Trump. Delfina Gómez ausente. Caliente la sucesión en la CDMX.

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 28 de abril de 2023

En esta edición de El dato Político, analizamos los acontecimientos más relevantes de la semana en el ámbito político nacional e internacional. ¿Qué implica la elección de la nueva presidenta consejera del INE y tres consejeros más? ¿Cómo se vive la tragedia de los migrantes en Ciudad Juárez? ¿Qué significa la venta de Iberdrola por 6000 millones de dólares a la CFE? ¿Qué reflejan las encuestas sobre el camino de las consultas del Presidente y la traición de Mario Delgado a Marcelo Ebrard? No te pierdas este espacio de opinión crítica e informada con Guillermo Torres Quiroz.

El dato político Portada negro

El INE se renueva, Ciudad Juárez se lamenta, Iberdrola se vende y Sheinbaum se tambalea

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 11 de abril de 2023

En esta edición de El dato Político, analizamos los acontecimientos más relevantes de la semana en el ámbito político nacional e internacional. ¿Qué implica la elección de la nueva presidenta consejera del INE y tres consejeros más? ¿Cómo se vive la tragedia de los migrantes en Ciudad Juárez? ¿Qué significa la venta de Iberdrola por 6000 millones de dólares a la CFE? ¿Qué reflejan las encuestas sobre el camino de las consultas del Presidente y la traición de Mario Delgado a Marcelo Ebrard? No te pierdas este espacio de opinión crítica e informada con Guillermo Torres Quiroz.

Lo más visto

El dato político Portada negro

El viernes negro de la cuarta transformación

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 05 de mayo de 2023

En medio de un clima de tensión política y con la sucesión presidencial en juego, la aprobación de 20 leyes en tiempo récord muestra la urgencia de mantener las lealtades en la cuarta transformación. Guillermo Torres Quiroz explica las implicaciones de esta decisión.

HIchki Pelicula

El apasionante mundo del saber. Hichki

Ana Matán
Cultura y Arte 16 de mayo de 2023

En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!

columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

EN NOMBRE DE TODOS

Coraima Leura
Laboratorio Político 16 de mayo de 2023

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.