5 Conferencias que no te puedes perder en Agosto, totalmente GRATIS. #Recomendación #PoliticArte

En la Tribu PoliticArte te queremos recomendar 5 conferencias de gran valor para todos los miembros de la Tribu que quieran conocer más sobre Filosofía, Política, Bioética, Ética y +.
Las conferencias las ofrece el Centro de Investigación Social Avanzada a través de sus Divisiones de Filosofía, Bioética y Ciencias Sociales y Jurídicas, fundado por el Doctor Rodrigo Guerra recientemente nombrado por el Papa Francisco Secretario de la Comisión Pontificia para América Latina.
Si quiere tomar las conferencias simplemente tienes que inscribirte en el registro para cada una de ellas, dando click en cada imagen.
Conferencia. Hacer Política en el Siglo XXI.
11 y 12 de Agosto 18:00 a 20:00 horas (México) Vía ZOOM Evento sin costo
Da Click en la imagen para registro

Reconocer el dilema que plantean los gobernantes populistas ante la democracia representativa vs. plebiscitaria o de aclamación pública, la necesidad de encontrar un centro democrático que modere y atempere la estridencia y la polarización política, además de identificar los temas y actores del siglo XXI.
Conferencia. Relaciones entre ética y derecho: ¿Cómo abordar la cuestión?
5 de agosto de 2021 18:00 a 20:00 horas (México) Vía ZOOM Evento sin costo
Da Click en la imagen para registro

La ética suele verse como la principal fuente del derecho. Sin embargo, las relaciones entre ambas disciplinas suele ser compleja, entre otras razones, por las tensiones que surgen entre el deber, los valores y la libertad y voluntad humana. En esta conferencia, desde una perspectiva filosófica, Marilú Martínez Fisher nos presenta una propuesta de cómo abordar y fundamentar tan complejas relaciones.
Conferencia. "100 años del Tractatus Logicus Philosophicus"
19 de agosto 18:00 a 20:00 horas (México) Vía ZOOM Evento sin costo
Da Click en la imagen para registro

En 1921 apareció publicado el Tractatus Logicus Philosophicus de Ludwig Wittgenstein. Sin duda una de las obras más influyentes en la historia de la filosofía. Por su peculiar estilo y su complejidad hermenéutica, el Tractus ha sido motivo de muchas interpretaciones, que han ido de la lógica y la filosofía del lenguaje, hasta la mística. En este panel, Fernando Álvarez (Ibero CDMX), José Antonio Pardo (Ibero CDMX) y Kurt Wischin (Universidad de Granada) dialogarán en torno al sentido y a la importancia de esta obra, así como sobre su legado filosófico a 100 años de su publicación.
Seminario de Bioética Social y Jurídica. "Objeción de Conciencia"
10 de agosto de 2021 18:00 horas (México) Vía ZOOM Evento sin costo
Da Click en la imagen para registro

El objetor de conciencia llega a un vértice donde converge el planteamiento de un oscuro drama para el individuo, que supone optar entre el deber de obediencia a la norma legal (basada en una conciencia colectiva) y el deber de resistirla que sugiere la norma moral (radicada en la conciencia singular, cuya causa puede o no fundarse en aspectos religiosos). A su vez, cuando dentro de este supuesto, la persona o ciudadano decide y opta por no obedecer la ley, lo hace por un mecanismo axiológico – un deber para su conciencia – diverso del planteamiento puramente psicológico de quien transgrede la ley para satisfacer un capricho espurio. Tal vez por ello, ese primer comportamiento provoca cierta reacción de respeto que se traduce en una suerte de perplejidad en los mecanismos represivos de la sociedad. Lo cual contrasta con el frontal rechazo de los segundos comportamientos
Conferencia Inaugural. Diplomado en Antropología Personalista
10 de agosto 12:00 a 14:00 horas (México) Vía ZOOM Evento sin costo
Da Click en la imagen para registro

En esta sesión informativa del Diplomado en Antropología Personalista algunos de sus profesores (Sagrario Chávez, Ramón Díaz y José Miguel Ángeles de León) y una egresada del mismo (la Dra. Martha Tarasco) expondrán los rasgos generales y las temáticas del programa, así como la importancia del personalismo como alternativa filosófica ante la crisis cultural que actualmente vivimos en este cambio de época. Esta sesión tiene como fin introducir a los interesados en las discusiones en torno al personalismo y al personalismo mismo, así como a la reflexión sobre a su importancia como fundamento antropológico frente a cuestiones complejas de nuestro tiempo, por ejemplo: la complicada relación sexo-género, la emergencia educativa, el trabajo deshumanizador y la economía objetivadora, el relativismo ético, etc.
Pablo Cid
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo.
¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx