PoliticArte PoliticArte

París se alista para recibir los Juegos Olímpicos en 2024 #Paris2024 #PoliticArte

París 2024, que se celebrará exactamente 100 años después de los últimos Juegos de Verano en Francia, será el mayor acontecimiento jamás celebrado en el país y se desarrollará del viernes 26 de julio al domingo 11 de agosto de 2024.

Glocales 22 de agosto de 2021 Tribu PoliticArte Tribu PoliticArte
Castillo de Versalles-min
Palacio de Versalles. Fotografía de Atout France

Francia se convirtió oficialmente en el país anfitrión de los próximos Juegos Olímpicos y  categorías paralímpicas de verano (los Juegos de la 33ª Olimpiada), informo la Agencia de Desarrollo Turístico de Francia, "Atout France" por medio de un comunicado de prensa.

El evento promete ser inclusivo, interactivo y sostenible: estos Juegos Olímpicos serán los primeros en ser totalmente equilibrados en cuanto a la representación de género, neutros en cuanto a emisiones de carbono y abiertos a la participación del público.

Tras el éxito del evento en Japón, Francia quiere sorprender al mundo con un nuevo modelo de Juegos Olímpicos acorde con las aspiraciones de las jóvenes generaciones. Además del monopatín, la escalada y el surf, que debutaron en los Juegos Olímpicos de Tokio, se añadirá un nuevo y dinámico deporte al programa de París: el break dance en forma competitiva. Esto significa que el número oficial de deportes olímpicos pasará a 32.

Puente de Leña Paris 2024-min
Puente de leña, Paris. Fotografía de Atout France

Con el objetivo de volver a conectar a las comunidades y compartir los Juegos con el mayor número de personas posible, también serán los primeros en la historia de los Juegos Olímpicos en incluir una versión pública de las pruebas de maratón y ciclismo, en la que los miembros del público podrán inscribirse para seguir los pasos de los atletas en el mismo recorrido el mismo día. También habrá un nuevo concepto de ceremonia, que pretende trasladar los festejos a espacios públicos en lugar de celebrarlos en un único estadio.

París 2024 también será creativa e inclusiva en cuanto a las sedes, centrándose no sólo en los lugares deportivos tradicionales de la capital, sino también en sus magníficos monumentos, así como en ciudades de otras regiones de Francia y territorios de ultramar. El deporte y el patrimonio se unirán de forma sorprendente: prepárese para ver vóley playa a los pies de la Torre Eiffel, tiro con arco en los Inválidos, BMX freestyle en la Plaza de la Concordia, taekwondo en el Grand Palais y disciplinas ecuestres en el Castillo de Versalles.

PARIS 2024-min
Palacio Nacional de "Los inválidos". Fotografía de Atout France

Las ciudades de Nantes, Burdeos, Lyon, Niza y Marsella acogerán partidos de fútbol -esta última también de vela- y la isla de Tahití, en la Polinesia Francesa, verá debutar el surf en los Juegos Olímpicos. Serán unos Juegos respetuosos con el medio ambiente que maximizarán el uso de las infraestructuras existentes para el 95% de las necesidades y sólo construirán instalaciones que sean útiles para la gente, lo que significa que la huella de carbono de París 2024 será la mitad que la de los anteriores Juegos en Francia.

Será la tercera vez que París acoja los Juegos Olímpicos de verano, pero la primera desde hace un siglo: la última edición se celebró en 1924. En aquel entonces, el programa incluía 126 eventos en sólo 17 disciplinas, pero duraba cuatro meses. Sólo 135 de los 3.089 atletas que competían por la victoria eran mujeres, a pesar de que la importancia del evento crecía en todo el mundo: 44 países de todos los continentes enviaron atletas a competir. París es también la ciudad que inventó la noción de villa olímpica, que todos los Juegos han adoptado desde 1924. También se cumplirá un siglo desde la celebración de los primeros Juegos Olímpicos de Invierno en la estación de montaña francesa de Chamonix ese mismo año.

 

Villa Olímpica Paris 2024-min
Villa Olímpica Paris 2024. Fotografía de Atout France

El pedagogo e historiador francés Pierre de Coubertin (1863-1937), fundador del Comité Olímpico Internacional (COI), también ha marcado el lugar que ocupa Francia en la historia olímpica moderna. Fue en su congreso de la Sorbona de París en 1894 cuando se decidió celebrar los Juegos Olímpicos cada cuatro años, con un programa de deportes modernos en lugar de antiguos. La Medalla Pierre de Courbetin -también conocida como la Medalla de la Deportividad- es un premio otorgado por el COI a los atletas que demuestran verdadera deportividad en los Juegos Olímpicos.

Vía Atout France

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

El dato político Portada negro

AMLO estalla contra USA y lo ignoran. Biden se prepara para la reelección y ataca a Trump. Delfina Gómez ausente. Caliente la sucesión en la CDMX.

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 28 de abril de 2023

En esta edición de El dato Político, analizamos los acontecimientos más relevantes de la semana en el ámbito político nacional e internacional. ¿Qué implica la elección de la nueva presidenta consejera del INE y tres consejeros más? ¿Cómo se vive la tragedia de los migrantes en Ciudad Juárez? ¿Qué significa la venta de Iberdrola por 6000 millones de dólares a la CFE? ¿Qué reflejan las encuestas sobre el camino de las consultas del Presidente y la traición de Mario Delgado a Marcelo Ebrard? No te pierdas este espacio de opinión crítica e informada con Guillermo Torres Quiroz.

Lo más visto

El dato político Portada negro

El viernes negro de la cuarta transformación

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 05 de mayo de 2023

En medio de un clima de tensión política y con la sucesión presidencial en juego, la aprobación de 20 leyes en tiempo récord muestra la urgencia de mantener las lealtades en la cuarta transformación. Guillermo Torres Quiroz explica las implicaciones de esta decisión.

HIchki Pelicula

El apasionante mundo del saber. Hichki

Ana Matán
Cultura y Arte 16 de mayo de 2023

En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!

columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

EN NOMBRE DE TODOS

Coraima Leura
Laboratorio Político 16 de mayo de 2023

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.