
🔴Tiempo de definiciones en México, hoy en el dato político de Guillermo Torres Quiroz
Videocolumna semanal de Guillermo Torres Quiroz para PolíticArte sobre el acontecer político en México.
Este documento evalúa el comportamiento de la democracia y el desarrollo democrático en cada uno de los 32 estados del país.
Glocales 30 de agosto de 2021Ciudad de México a 30 de agosto de 2021:
El Instituto Nacional Electoral (INE), la Fundación Konrad Adenauer, el Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPOS), la Confederación de las Uniones Sociales de Empresarios de México (USEM) y la Consultoría PoliLat, llevaron a cabo la presentación del Índice de Desarrollo Democrático (IDD) de México 10 años: Evaluación y Retos de la Democracia.
El panel estuvo integrado por el director de la Fundación Konrad Adenauer en México, Hans Blomeier; el Director de PoliLat y autor principal del IDD-México, Jorge Arias y el Presidente del Centro de Estudios Políticos y Sociales, Arturo Gérman Belmont y el Presidente de la Confederación USEM-UNIAPAC México, Eugenio Cárdenas Zaragoza.
En el marco de la presentación, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que en la dimensión electoral las condiciones básicas de la democracia en México están dadas.
Estas condiciones son, añadió, que exista equidad en la competencia y la garantía del voto libre para que las y los ciudadanos puedan decidir a través del sufragio si hay alternancia o no.
En todas las dimensiones que supone la democracia, destacó, “la electoral es donde mejor estamos y en donde mayor reconocimiento nacional e internacional tenemos”.
“Son las otras dimensiones de la democracia, que podríamos frasear como las promesas incumplidas del proceso de transición a este régimen de gobierno a la democracia, las que todavía presentan síntomas ominosos. Son la pobreza, la desigualdad, la corrupción, la impunidad, en suma, la fortaleza del Estado de derecho, la violencia y la inseguridad en donde todavía tenemos mucho por hacer”, advirtió.
En su intervención el director de la Fundación Konrad Adenauer en México dijo que “este índice es un esfuerzo institucional, iniciado hace 10 años y que se desarrolla con el compromiso, la dedicación y el esfuerzo de estas diferentes instituciones, tanto públicas como privadas, como son la Consultora PoliLat, el Instituto Nacional Electoral, el Centro de Estudio Políticos y Sociales, la Confederación USEM y la Fundación Konrad Adenauer”.
“El proyecto IDD-Mex pretende, sobre todo, ser una herramienta para ayudar a las y los mexicanos, tanto dirigentes políticos, funcionarios públicos, organizaciones de la sociedad civil y, en última instancia, a ciudadanas y ciudadanos mexicanos a contar con un acceso a indicadores sobre el estudio democrático en cada uno de los 32 estados de México.”, explicó.
La investigación tanto cuantitativa como cualitativa, precisó, “nos permite hacer este primer corte de caja para reflexionar sobre el desarrollo democrático en los 32 estados federados que hemos podido observar en estos años, sus retos, sus desafíos, sus aciertos, pero también sus pendientes”.
Hans Blomeier agradeció a las y los ciudadanos mexicanos, “quienes son los protagonistas de esta democracia mexicana. A lo largo de 10 años hemos podido registrar sus opiniones y percepciones, sus dudas, sus preguntas a través de las encuestas nacionales que son parte de este estudio”.
Al presentar los resultados del IDD-México 10 años, Jorge Arias detalló que el documento “evalúa cuál es el comportamiento de ciudadanos y de las reglas de funcionamiento de la democracia en lo que hace a derechos, a libertades, el clima de derechos y libertades y de participación que caracteriza a cada democracia”.
Concluyó que “es necesario consolidar la participación ciudadana, transformar el sistema de justicia, construir una cultura política que reconozca el derecho de todas las personas a la libertad de expresión, asamblea, asociación, revertir el avance del crimen organizado y del clima de violencia institucional, política y social, evitar la polarización y la división artificial de los mexicanos, asegurar la equidad de género y de oportunidades, acelerar la inclusión social, económica y política de los sectores excluidos”.
Al comentar la presentación del Índice del Desarrollo Democrático de México 10 años, Arturo German Belmont, dijo que “la afirmación y consolidación de las instituciones de la democracia resulta indispensable para que el clima de incertidumbre, derivado de la pandemia que vivimos no se traduzca en mayores daños al conjunto de la sociedad, particularmente a los sectores con menores recursos, vulnerables y excluidos que no tienen como escapar a los costos de este tipo de crisis.”
En su oportunidad, Eugenio Cárdenas, agregó que “esta empresa que estamos viviendo con el índice (de Desarrollo Democrático) es una empresa que debemos de mantener, que debemos de aflorar y, sobre todo, que debemos de comunicar, que más personas la escuchen, que más personas la sientan, que más las personas se vean en ella”.
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx
Videocolumna semanal de Guillermo Torres Quiroz para PolíticArte sobre el acontecer político en México.
Videocolumna semanal de Guillermo Torres Quiroz para PolíticArte sobre el acontecer político en México.
En total son 166 horas que invertirás para reforzar ó aprender nuevos conceptos y métodos.
Videocolumna semanal de Guillermo Torres Quiroz para PolíticArte sobre el acontecer político en México.
Descubre cómo la Doctrina Social de la Iglesia puede ayudarte a tomar decisiones éticas y promover el bien común en tu labor política. Te compartimos los documentos esenciales y su enlace. ¡Conócelos!
Conoce a las mujeres que han hecho historia dentro de la arquitectura. Aquí te compartimos la lista de las seis ganadoras del premio Pritzker.
Las gorditas de chicharrón son una deliciosa especialidad culinaria de San Luis Potosí que han conquistado el paladar de muchos. En este artículo te mostramos cómo preparar las auténticas gorditas de chicharrón estilo San Luis Potosí con una receta fácil y deliciosa.
En esta videocolumna semanal, Guillermo Torres Quiroz nos trae un análisis profundo sobre el acontecer político en México. Desde PolíticArte, aborda en esta ocasión el conflicto de AMLO con políticos estadounidenses, brindándonos una visión integral de los hechos.
Descubre cómo los algoritmos de las redes sociales nos mantienen prisioneros de nuestras propias burbujas ideológicas y perpetúan la polarización social y política. En este artículo de PoliticArte.Mx, analizamos los efectos de los algoritmos y cómo fomentan la intolerancia y el rechazo a escuchar a los demás.
Descubre el octavo hábito de Stephen Covey y lleva tu efectividad a la grandeza. Aprende a equilibrar cuerpo, mente, alma y espíritu para alcanzar la realización y significación personal basada en principios y valores no negociables. Lee más en la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx.
Descubre la conexión histórica entre el arte y la política en el mundo. Explora cómo el arte y la política se han entrelazado y cambiado a la sociedad. Presentación de la sección Política y Arte en PolíticArte.Mx