PoliticArte PoliticArte

La historia detrás de la primera bandera de México y su creador: Agustín de Iturbide

Agustín de Iturbide fue un militar y político mexicano que jugó un papel clave en la independencia de México. También fue el creador de la primera bandera nacional, que tenía tres colores y tres símbolos distintos a los actuales. ¿Quieres saber más sobre él y sobre la historia de la bandera mexicana? Sigue leyendo este artículo.

Cultura y Arte 27 de septiembre de 2021 Tribu PoliticArte Tribu PoliticArte

¿Sabías que Agustín de Iturbide fue el primer emperador de México? Sí, así como lo lees. Este personaje histórico tuvo una vida llena de altibajos, triunfos y fracasos, que lo llevaron desde ser un fiel servidor de la Corona española hasta convertirse en el líder del movimiento independentista mexicano.

Pero no solo eso. Agustín de Iturbide también fue el responsable de crear la primera bandera nacional, que se izó por primera vez el 24 de febrero de 1821, al promulgarse el "Plan de Yndependencia de la América Septentrional" o mejor conocido como Plan de Iguala. Esta bandera era muy diferente a la que conocemos hoy en día, tanto en sus colores como en sus símbolos.

La bandera creada por Iturbide tenía tres franjas verticales: verde, blanco y rojo y fue diseñada para simbolizar el pacto entre realistas e insurgentes que culminó con la Independencia de México. El verde representaba la independencia de México, bajo la forma de gobierno monárquico moderado; el blanco, el ideal de conservar la religión católica; y el rojo, la unión entre los europeos y los americanos. En el centro de la bandera había una corona imperial rodeada por una guirnalda de laurel y encima de ella una estrella.

La corona simbolizaba el imperio mexicano que Iturbide pretendía establecer; la guirnalda de laurel, el triunfo de la independencia; y la estrella, el nuevo destino de México. Esta bandera se conoce como la Bandera de las Tres Garantías, porque reflejaba los principios del Plan de Iguala, que proclamaba la independencia, la religión y la unión.

Bandera del Ejército Trigarante 1821 Fotografía del Museo Nacional de Historia – Instituto Nacional de Antropología e Historia-min
Bandera del Ejército Trigarante 1821 Fotografía del Museo Nacional de Historia – Instituto Nacional de Antropología e Historia

La Primera Bandera de México

Sin embargo, la Bandera de las Tres Garantías no duró mucho tiempo como emblema nacional. En 1822, Agustín de Iturbide se autoproclamó emperador de México con el nombre de Agustín I, pero su reinado fue breve y turbulento. En 1823, fue derrocado por una rebelión encabezada por Antonio López de Santa Anna y obligado a exiliarse en Europa.

En ese mismo año, se creó una nueva bandera nacional, que eliminaba la corona imperial y sustituía la estrella por un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente. Este símbolo se basaba en una antigua leyenda azteca que narraba cómo los mexicas encontraron el lugar donde fundar su capital: Tenochtitlán.

La bandera fue confeccionada en Iguala por el sastre José Magdaleno Ocampo en 1821.

La primera Bandera Nacional, utilizada durante el Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide, según Orden de la Soberana Junta Provisional Gubernativa del 2 de noviembre de 1821, que establece «que el pabellón nacional y banderas del ejército deberán ser tricolores, adoptándose los colores verde, blanco y encarnado en franjas verticales, y dibujándose en la blanca una águila coronada»

Aunque el águila en el escudo es similar a la utilizada hoy en día, la de la bandera del primer imperio en 1821 no tiene una serpiente en su pico y presenta además una corona, que representa el Imperio instaurado por Iturbide.

Primera Bandera de México 1822-1823 Fotografia del Museo Nacional de Historia – Instituto Nacional de Antropología e Historia-min
Primera Bandera de México 1822-1823 Fotografía del Museo Nacional de Historia – Instituto Nacional de Antropología e Historia

El 14 de abril de 1823, el Congreso Constituyente Mexicano decretará que el símbolo patrio se conforme de acuerdo a la tradición indígena: el águila de perfil posada sobre un nopal, devorando una serpiente y sin corona imperial, orlando la figura de ramas de encino y de laurel.

Desde entonces, la bandera mexicana ha sufrido varios cambios en su diseño y sus elementos, pero ha conservado los colores verde, blanco y rojo como signo de identidad y orgullo nacional. La bandera actual fue oficializada en 1968 y tiene un escudo más detallado y estilizado que las anteriores.

Ahora ya sabes más sobre Agustín de Iturbide y su aportación a la historia de México. ¿Te ha gustado este artículo? ¿Te gustaría conocer más sobre otros personajes históricos o símbolos patrios? Déjanos tus comentarios y comparte este artículo.

Si te ha gustado este artículo y quieres conocer más sobre la historia de Agustín de Iturbide y Miguel Hidalgo, te recomiendo que leas el libro “La otra historia de México. Hidalgo e Iturbide” de Armando Fuentes Aguirre "Catón", uno de los periodistas y escritores más reconocidos de México.

En este libro encontrarás una narración amena y rigurosa de los hechos y las personalidades que marcaron la independencia de México. Puedes comprar el libro en Amazon México haciendo clic en este link: https://amzn.to/3LRcM2p.

Retrato de Agustín De Iturbide. Autor desconocido Siglo XIX Óleo sobre tela Colección Museo de Historia Mexicana para redesÚltima carta de Agustín de Iturbide a su hijo Agustín Jerónimo. #BicentenarioDeMéxico #México200Años

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

Niveles de Lectura en México. Ilustración de PolíticArte

INEGI revela niveles de lectura en México

Ana Matán
Cultura y Arte 28 de abril de 2023

Compartimos los resultados de la encuesta realizada por el INEGI en el contexto del día internacional del libro. Sin duda hay mucho que hacer en este rubro, pues la formación y aprendizaje son interminables.

HIchki Pelicula

El apasionante mundo del saber. Hichki

Ana Matán
Cultura y Arte 16 de mayo de 2023

En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!

Ganadoras del premio Pritzker

Mujeres en la arquitectura

Ana Matán
Cultura y Arte 10 de marzo de 2023

Conoce a las mujeres que han hecho historia dentro de la arquitectura. Aquí te compartimos la lista de las seis ganadoras del premio Pritzker.

Lo más visto

HIchki Pelicula

El apasionante mundo del saber. Hichki

Ana Matán
Cultura y Arte 16 de mayo de 2023

En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!

columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

EN NOMBRE DE TODOS

Coraima Leura
Laboratorio Político 16 de mayo de 2023

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.

Nuestro compromiso es con México. PoliticArte.Mx

Nuestro compromiso es con México

Ana Matán
Laboratorio Político 02 de junio de 2023

¿Qué puedes hacer por México? ¡Vota! En vísperas de las elecciones en Coahuila y Estado de México, Ana Matán nos invita a reflexionar sobre la importancia de la participación ciudadana y el voto como herramientas de la democracia y la caridad, en su columna Horizonte para PoliticArte.