PoliticArte PoliticArte

Pan de muerto ¿CON AZÚCAR O AJONJOLÍ? Nota de Paloma Torres para PoliticArte.

Morelia, Michoacán a 1 de Noviembre de 2021

Cultura y Arte 01 de noviembre de 2021 Paloma Torres
pan de muerto Imagen de Omar Bugarin en Pixabay
Pan de muerto Imagen de Omar Bugarin en Pixabay

Es impresionante nuestra amplia gastronomía mexicana, el cómo un platillo puede cambiar dependiendo el estado y la región, sin embargo, lo que no puede cambiar es su historia, lo que hace a cada platillo tan emblemático de nuestro país.

También en nuestra comida podemos encontrar la esencia de nuestra cultura y tradición.

Hoy en PoliticArte queremos hacer un tributo al exquisito Pan de Muerto, conoce aquí un poco de su historia y aprende a prepararlo con una receta que te compartiremos más adelante. 

La creación del pan de muerto se remonta hasta la época prehispánica, era el tiempo donde se practicaban sacrificios humanos. Esto cambió en la época de la conquista, pues hubo una transformación a los sacrificios, ya que en lugar de sacrificios humanos o animales, se cambiaron a ofrendas con panes, ya que para eran actos muy sangrientos y con ello se humanizó la tradición y de esta forma los pueblos originarios siguieron con sus tradiciones, y se evitaron las pérdidas humanas.

En ese tiempo cubrían los panes con azúcar roja simulando que esta era la sangre, en otras regiones lo mezclaban con sangre para así poderlos ofrecer a los dioses. Esta tradición al pasar de los años ha sufrido constantes modificaciones dependiendo la región, puede ser en forma de animales, personas, ovalados y el comúnmente conocido redondo con un significado especial ya que el centro representa el cráneo de los difuntos, las tiras que tiene a su alrededor simboliza los huesos y el agua de azahar es la esencia del recuerdo de nuestros difuntos, sus decoraciones también suelen ser variadas ya que puede ser solo con azúcar, otros cambian sus colores para que sean más llamativos e incluso pueden ser rellenos. 

El escritor José Luis Curiel Monteagudo señala en su libro “Azucarados afanes, dulces y panes”, que “El fenómeno se asimila con respeto e ironía, se desafía a la muerte; se burlan de ella comiéndola“  también opina que “comer muertos es para el mexicano un verdadero placer, se considera la antropofagia de pan y azúcar”.

Sobre si el Pan de muerto va con Azúcar o Ajonjolí, la realidad es que en diversas tradiciones es aceptado o uno o otro, sin embargo si estás en modo fit o buscando bajar de peso, una buena opción es el delicioso pan de muerto con ajonjolí. 

Pan de muerto con Ajonjolí-min

Te compartimos una receta para que puedas en pareja, en familia o si te quieres dar un tiempo para disfrutar en soledad puedes hornearlo en estos días de recordar a nuestros seres queridos que murieron. 

Ingredientes:

Activación de levadura

  • ·         50 gr de harina
  • ·         11 gr de levadura
  • ·         125 ml de leche tibia

Para el pan

  • ·         450 gr de harina
  • ·         150 gr de azúcar
  • ·         150 gr de mantequilla
  • ·         3 piezas de huevo
  • ·         3 yemas de huevo
  • ·         5 gr de sal
  • ·         10 ml de vainilla
  • ·         10 gr de ralladura de naranja
  • ·         Agua de azahar.

Preparación:

Para activar la levadura se mezclan todos los ingredientes y se dejan leudar durante 10 minutos.

Formar un volcán con la harina, alrededor se espolvorea la azúcar y la sal.

Ya que la levadura leude se incorpora al centro del volcán, se agregan los huevos de uno en uno mezclándolos bien y alternando con un poco de harina.

Cuando ya se tengan incorporados todos los huevos seguimos incorporando poco a poco la harina con el azúcar y la sal, ya que este incorporado todo se agrega la mantequilla poco a poco.

Por último, se agrega la ralladura de naranja y el agua de azahar. Seguimos trabajando la masa hasta que tenga una consistencia suave y no se pegue en las manos. Solo si es necesario se puede agregar un poco de harina. Dejar reposar la masa por 30 minutos para que doble su tamaño.

Cortar la masa dependiendo el tamaño que queramos nuestros panes, dejar un extra para hacer los huesitos que decoran el pan. Barnizar con huevo para obtener un mejor color.

pan-de-muerto-mexico-g00da60cf9_640

Hornear a 180° durante 20 minutos o hasta que tengan un tono dorado.

Dependiendo la región cambia la decoración, por ejemplo en el estado de Puebla donde en lugar de azúcar decoran con semillas de ajonjolí. 

Ojala te haya gustado esta receta, para conocer más sobre la cultura mexicana te invito a seguirnos en nuestras redes sociales, así como suscribirte a nuestro NEWSLETTER. 

Haz Patria y Comparte PoliticArte

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

Te vemos Mujer

Te vemos, mujer

Ana Matán
Cultura y Arte 08 de marzo de 2023

"Te vemos, mujer": un emotivo poema de Ana Matán que reconoce la lucha y fortaleza de las mujeres en México. En su columna Horizonte en PolíticArte, Matán rinde homenaje a las mujeres que día a día trabajan por un país más justo e igualitario, destacando tanto sus fortalezas como las dificultades que enfrentan. Un texto emotivo que invita a la reflexión y a la acción.

Ganadoras del premio Pritzker

Mujeres en la arquitectura

Ana Matán
Cultura y Arte 10 de marzo de 2023

Conoce a las mujeres que han hecho historia dentro de la arquitectura. Aquí te compartimos la lista de las seis ganadoras del premio Pritzker.

Lo más visto

El dato político Portada negro

El viernes negro de la cuarta transformación

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 05 de mayo de 2023

En medio de un clima de tensión política y con la sucesión presidencial en juego, la aprobación de 20 leyes en tiempo récord muestra la urgencia de mantener las lealtades en la cuarta transformación. Guillermo Torres Quiroz explica las implicaciones de esta decisión.

HIchki Pelicula

El apasionante mundo del saber. Hichki

Ana Matán
Cultura y Arte 16 de mayo de 2023

En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!

columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

EN NOMBRE DE TODOS

Coraima Leura
Laboratorio Político 16 de mayo de 2023

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.