PoliticArte PoliticArte

Estadísticas a propósito del Día nacional de la vivienda

En 2020, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI), el total de viviendas particulares habitadas en México era de 35.3 millones.

Glocales 07 de febrero de 2022 Tribu PoliticArte Tribu PoliticArte
Casas México. Guanajuato
Casas México. Guanajuato

En noviembre de 2017, por iniciativa del Senado de la República se estableció el 7 de febrero de cada año como el Día nacional de la vivienda, con el objetivo de conocer, informar y reforzar las acciones en esta materia, así como analizar los mecanismos que den certeza en la construcción de casas-habitación con todas las medidas de seguridad.

Como se establece en el Programa Nacional de Vivienda 2019-2024 (PNV), la vivienda se concibe como el espacio que habitan las personas y las familias, edificada a partir de esfuerzos propios o a través de algún crédito a fin de ser utilizada para habitar o como un patrimonio que permite generar ingresos. Por ello, la vivienda se considera mucho más que un simple espacio edificado al contener múltiples significados y enfoques ya que, al mismo tiempo, su construcción genera inversión, empleo y posibilita el desarrollo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS VIVIENDAS

En 2020 en México, la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020 estimó que el total de viviendas particulares habitadas es de 35.3 millones. En 97.8% (34.5 millones) de las viviendas se registró un solo hogar y en 2.2% (778 mil), dos o más hogares.

El 97.7% de las viviendas particulares habitadas tenían piso con algún recubrimiento (cemento o firme; madera, mosaico u otro tipo de recubrimiento); 97.6% contaba con servicio sanitario; 92.4% contó con paredes de materiales de tabique, ladrillo, block, cantera, cemento u otro; 89.2% tenía cuarto para cocinar; 78.4% techo de losa de concreto o de viguetas con bovedilla y 76.9% contaba con agua entubada.

En cuanto a superficie, 12.1% de las viviendas fueron construidas en terrenos de hasta 60 m2; 13.6% en una superficie de 61 a 90 m2; en 30.2% de las viviendas el tamaño del terreno está en el rango de 91 a 160 m2; 23.7% de 161 a 300 m2; y en 17% de las viviendas la superficie del terreno superó los 300 metros cuadrados.

El 67.0% de las viviendas contó con menos de 100 m2 de superficie construida. En particular, 18.3% declaró contar con una construcción de 45 m2 o menos; en 26.8% de las viviendas la superficie de construcción se ubicó en el rango de 46 a 75 m2. En 21.9% de las viviendas la extensión de construcción osciló entre 76 y 100 m2; 15% reportaron entre 101 y 150 m2 construidos y 14.6% superó los 150 m2 de superficie construida.

sobre internet ilustración de Pablo CidEN MÉXICO HAY 84.1 MILLONES DE USUARIOS DE INTERNET Y 88.2 MILLONES DE USUARIOS DE TELÉFONOS CELULARES

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

Ceniza

Miércoles de Ceniza

Ana Matán
Cultura y Arte 22 de febrero de 2023

Que este tiempo que inicia nos motive a todos a ser mejores personas, desde la trinchera en la  que nos encontremos.

Lo más visto

8vo hábito, de la efectividad a la grandeza (1)

8vo hábito, de la efectividad a la grandeza

Ana Matán
HumanizArte 24 de marzo de 2023

Descubre el octavo hábito de Stephen Covey y lleva tu efectividad a la grandeza. Aprende a equilibrar cuerpo, mente, alma y espíritu para alcanzar la realización y significación personal basada en principios y valores no negociables. Lee más en la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx.