PoliticArte PoliticArte

¿Enseñar y aprender valor? // Columna #ValorActual de Juan Manuel Rodea

¿Qué ha pasado, pasa y podría pasar con la educación en México y cómo afectó, afecta o afectaría...?

Laboratorio Político 21 de febrero de 2022 Juan Manuel Rodea Juan Manuel Rodea
valor actual LXXI

@ManuelRodea

¿Comprendiste el valor?, confío en que no te vale porque muchas cosas se están fugando hacia Houston –aparte de papeles verdes– y si nos distraemos mirando hacia allá o aún más lejos –no se va a tratar ese punto aquí hoy–, aquí podría estar sucediendo algo que realmente nos afecte.

No investigues más de lo que puedes, pero que no sea esa tu excusa para que no abras los ojos y aprendas a investigar mejor y desarrollar algún otro talento porque si no recuerdas las tablas de multiplicar difícilmente podrás saber cuánto te tienen que dar de cambio en la tienda o en el banco sin sacar el celular.

Así de nociva es la tecnología cuando no la sabemos usar, la tecnología está hecha para educar en tiempos de confinamiento pero también para aletargar, ese es el reto coyuntural que estamos viviendo el día de hoy.

Para saber enseñar hay que saber aprender así que no te preocupes por lo que no comprendes, alguien de confianza te ayudará con el álgebra y el interés compuesto –o simple– mientras tú le ofreces a cambio la colegiatura que estés dispuesto(a) a pagar.

Hay una solución para quien no puede pagar la educación: el Estado ofreciéndola y financiándola con dinero de impuestos. No garantiza calidad, o bien el precio puede ser no económico sino ideológico, es decir, el gobierno decide qué contenido si y qué contenido no para tenerte a su merced. 

Por otro lado, el mercado tampoco garantiza la educación de calidad porque puede haber alguien dispuesto a “comprar” su calificación y sería el equivalente a pagar por una hamburguesa extra y no llevarse nada.

Es un servicio que solamente se garantiza en calidad si el alumno –ni cliente ni futuro súbdito– está dispuesto a recibirla: si resultó deficiente buscará una alternativa y si es la adecuada será fructuosa por los resultados traducidos en nuevas habilidades, tanto duras como blandas –hablar bien el idioma nativo o uno extranjero (y agarrarle gusto); poner un puestecito de tamales presupuestando manteca, nixtamal y guisados para saber a qué precio darlos; participar como vocero de una fundación para ayudar a niños con cáncer tras haber ganado un extracurricular concurso de oratoria–.

analfabetismo 

Fuente: INEGI. Censos de Población y Vivienda

Cierro con un par de preguntas: ¿qué te dicen esos números?, ¿tú consideras la educación un artículo de primera necesidad después de ver estos datos comparados con algún posible efecto de la ignorancia en la vida pública?

Bonus track:

¿De la economía del conocimiento se debe de pasar a la economía del aprendizaje (Joseph Stiglitz) o al revés?

(Piensa, lee, existe, haz cuentas y vuelve a leer mi querido Homo economicus)

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

Lo más visto

8vo hábito, de la efectividad a la grandeza (1)

8vo hábito, de la efectividad a la grandeza

Ana Matán
HumanizArte 24 de marzo de 2023

Descubre el octavo hábito de Stephen Covey y lleva tu efectividad a la grandeza. Aprende a equilibrar cuerpo, mente, alma y espíritu para alcanzar la realización y significación personal basada en principios y valores no negociables. Lee más en la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx.