PoliticArte PoliticArte

¿El mole manchamanteles es de Puebla o de Oaxaca?

Ambos estados se encuentran en disputa por quien origino este exquisito platillo ya que ambas entidades cuentan con el mayor número de recetas de mole.

Cultura y Arte 26 de febrero de 2022 Tribu PoliticArte Tribu PoliticArte
Manchamanteles_-_Puebla

Por Paloma Torres

Historia

Existen dos historias por como surgió este platillo, una de ellas es que surgió en un convento poblano, donde una monja que estaba sorda confundió los ingredientes de la mole poblana y le agrego los ingredientes tan peculiares como lo son el plátano, la manzana, pera y piña, haciendo que este fuera dulce, su sabor fue tan sorprendente que las monjas lo comieron rápidamente y en su desesperación mancharon los manteles de las mesas.

Y otras de las versiones es que se creó en Oaxaca, formando parte de las siete moles con los que cuenta el estado.

Si bien su origen no es exacto hay una cosa de las cual todos podemos estar seguros, este mole es uno de los más deliciosos que existe, esa mezcla de sabor entre algo picoso y dulce es algo inigualable.  

Hay recetas en las que su origen es indiscutible, pero existen otras que varían, a su vez pueden ser tan similares y solo por uno o dos ingredientes cambia su sabor esto dependiendo el lugar en donde lo preparen, sin importar si es de origen poblano u oaxaqueño, podemos estar seguros que es uno de los moles más deliciosos, y su origen es Mexicano.

Dato curioso

Existen diferentes versiones de esta receta dependiendo el estado en el que se prepara que si bien no son tan diferentes llegan a alterar su sabor, también hay quienes solo lo preparan en un día especial.

Receta:

Ingredientes
Carne:

1 kg lomo de cerdo cortado en rebanadas
Mole:

250 g de manteca de cerdo
200 g de chiles anchos
3 pzas de clavo
1 cda de pimienta negra
1 raja de canela
1 pza de cebolla
120 g de almendra
3 dientes de ajo
10 pzas de jitomate
1 pza de piloncillo
3 rebanadas de piña
4 pzas de plátano macho
2 pieza de chocolate abuelita
4 pzas de manzana amarilla
Desflemar chiles:

1⁄2 Lt de agua
1⁄4 tza de vinagre
5 cdas de azúcar
Preparación
Carne:
Colocar sal y pimienta en el filete.
Cocer con un poco de manteca y reservar.

Desflemar chiles:

Colocar en una olla el agua y vinagre, esperar a que hierva y agregar los chiles.
Dejar al fuego durante 20 minutos, escurrir y reservar.

Portada-Manchamanteles-min

Mole:

Cortar en cubos pequeños la cebolla, ajo con todo y piel, jitomate, piña, plátano macho, manzana amarilla, y reservar.
Colocar en una olla preferentemente de cobre el aceite, esperar a que llegue a una temperatura de 150°C y colocar los ingredientes anteriores para realizar fritura profunda.
Asar en un comal el clavo, pimienta negra y  almendra. Esperar a que se doren y reservar.
Licuar todos los ingredientes fritos junto con las especias y los chiles desflemados.
Pasar por un colador la mezcla anterior y reservar.
Colocar manteca en una olla y agregar la preparación anterior, sofreír hasta que reduzca.
Agregar el azúcar, piloncillo y la tablilla de chocolate, mover hasta integrar.
Montaje:
Colocar un círculo de mole en el plato, colocar la carne en trozos en un lado del
círculo. También se puede decorar con verdura o fruta de su preferencia.

Receta de Ana Paula Martínez de la Rosa

¿Conoces los papadzules  Imagen de PolíticArte¿Conoces los papadzules? Te contamos la historia y la receta de este delicioso platillo yucateco

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

Ganadoras del premio Pritzker

Mujeres en la arquitectura

Ana Matán
Cultura y Arte 10 de marzo de 2023

Conoce a las mujeres que han hecho historia dentro de la arquitectura. Aquí te compartimos la lista de las seis ganadoras del premio Pritzker.

Te vemos Mujer

Te vemos, mujer

Ana Matán
Cultura y Arte 08 de marzo de 2023

"Te vemos, mujer": un emotivo poema de Ana Matán que reconoce la lucha y fortaleza de las mujeres en México. En su columna Horizonte en PolíticArte, Matán rinde homenaje a las mujeres que día a día trabajan por un país más justo e igualitario, destacando tanto sus fortalezas como las dificultades que enfrentan. Un texto emotivo que invita a la reflexión y a la acción.

Lo más visto

Israel, entre pugnas religiosas, guerras y elecciones.

Israel, entre pugnas religiosas, guerras y elecciones.

Jonathan Chávez Nava
Laboratorio Político 09 de marzo de 2023

Israel se enfrenta a una nueva etapa de radicalismo político y amenazas a la democracia con la coalición de ultraderecha liderada por Benjamin Netanyahu. En este artículo, Jonathan Chávez analiza la situación y los riesgos que la nueva coalición gubernamental representa para la estabilidad y los derechos de los ciudadanos en Israel.

8vo hábito, de la efectividad a la grandeza (1)

8vo hábito, de la efectividad a la grandeza

Ana Matán
HumanizArte 24 de marzo de 2023

Descubre el octavo hábito de Stephen Covey y lleva tu efectividad a la grandeza. Aprende a equilibrar cuerpo, mente, alma y espíritu para alcanzar la realización y significación personal basada en principios y valores no negociables. Lee más en la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx.