PoliticArte PoliticArte

Fragmentación del valor I // Columna #ValorActual de Juan Manuel Rodea

El problema no son los conocimientos y/o el afán de buscar ampliarlos junto con el afán de comunicar, el problema es que la narrativa que cada quien suele comprar es reflejo de las ideas propias, y si la narrativa que estamos comprando nos está llevando a tergiversar los hechos es señal de que debemos revisar nuestras ideas en calidad de urgente

Laboratorio Político 14 de marzo de 2022 Juan Manuel Rodea Juan Manuel Rodea
valor actual LXXIV-min

@ManuelRodea

¿Mantienes el valor o te vale?…, con justa razón nos preguntamos, ¿mantener qué cosa?. una respuesta lógica –entre tantas–: ¿la cordura o qué otra?, si, parece sencillo, pero últimamente se ven en redes interpretaciones tan desatinadas de los hechos que hacen pensar seriamente qué es lo que pasa por la mente de tanta gente que le juega al experto y nadie de nosotros está exento de que le pase eso a pesar de tener ciertos conocimientos o formación.

El sentido común nos lleva a interpretar a la mayoría como un país que está siendo invadido con una notoria desventaja y que lleva resistiendo dos semanas en un escenario en el que la tecnología bélica es cada vez más avanzada y permite una destrucción al ritmo de centenares de escuelas destruidas en lo poco que lleva el conflicto.

Lo que no deja de ser para muchos una non grata sorpresa es que hay gente compartiendo “noticias” (pantallazos, textos informales, información sin fuentes) en redes sociales dando a entender que… ¿Ucrania es un país que promueve ser invadido?, ¿Rusia busca dar una lección a la OTAN salvando a Ucrania de los enemigos de los valores mediante una invasión?, porque por increíble que parezca, hay disparates de ese tamaño en algunos de nuestros timelines.

valor actual LXXII-minHabilidades de valor // Columna #ValorActual de Juan Manuel Rodea

¿Hay algo de malo en informarse y mantener informada a la gente?, por supuesto que no, ¿es malo compartir conocimientos de geopolítica y operaciones bélicas?, tampoco y es que no es por ahí el asunto: el problema no son los conocimientos y/o el afán de buscar ampliarlos junto con el afán de comunicar, el problema es que la narrativa que cada quien suele comprar es reflejo de las ideas propias, y si la narrativa que estamos comprando nos está llevando a tergiversar los hechos es señal de que debemos revisar nuestras ideas en calidad de urgente.

valor actual XXII-minLa ruptura del valor

¿Parámetros de revisión?, Rusia, Estados Unidos y la OTAN son países y asociaciones de países que buscan intereses propios, por eso no se les debe poner en ningún pedestal porque se corre el riesgo de encumbrar villanos de acuerdo a las características propias de la coyuntura en cuestión.

Y mientras sigue subiendo la temperatura en Europa del Este, que no se nos pierda de vista México, que fue motivo de vergüenza ajena con la respuesta deficiente y dictatorial hacia el parlamento europeo ante el cuestionamiento por la situación del periodismo en el país, y de poco sirve que Obrador muestre a México como neutral ante el conflicto si de repente interpreta papeles con patrones antagónicos hacia Occidente y Estados Unidos, el juego nos puede salir muy caro.

Y para de momento rematar, quisiera que nos pusiéramos bien al día desechando la partícula más horrible de la jerga keynesiana: la “economía de guerra”.

valor actual LXVII-minValor en paralelo // Columna #ValorActual de Juan Manuel Rodea

¿Qué cosa es la “economía de guerra”?, así se le llama al efecto de hinchazón macroeconómica que se experimenta como reacción del estallido de un conflicto armado: las operaciones militares implican reporte de gasto súbito y atípico destinado a producción específica de insumos para el ejército (desde los víveres y combustibles de reserva hasta el armamento, el parque, los cascos, los uniformes e incluso unidades de combate nuevas como tanques, aviones y embarcaciones).

Si ya de entrada el déficit presupuestario es inflacionario, veamos qué pasa con el resto de indicadores clave:

barril de petróleo Q I 2022

Fuente: Yahoo Finance

El tirón a la demanda de combustibles que implicó la sanción económica de EU a Rusia en materia energética se debió a eso: la fragmentación del mercado de petróleo hace que la Unión Americana tenga mayor disposición a pagar más dólares por barril a Venezuela que a comprarle a Rusia dado que es el eje del conflicto. Esas sanciones deberían hacer recapacitar a Putin “por las buenas” dado que su economía no da para resistir ese tipo de medidas y muy a su manera pero él mismo lo ha dicho.

Y aquí está la cuestión con el shock en los precios del petróleo: si sube el precio del petróleo incrementan los costos de la cadena de suministros –más de lo que ya– y esa alza contamina a toda la producción: tenemos las cosas más difíciles de conseguir y más caras de lo habitual, esa es la realidad en este 2022 con la “economía de guerra” descrita por Keynes y los economistas que se basan en su trabajo.

Ahora bien, ¿México se verá beneficiado de ese castigo económico a raíz de que Biden le compre más petróleo a un precio más caro?, ¿se compensará el hecho con ese ahogamiento de la producción?, hay que dejar de lado todo indicio de ingenuidad para no salir decepcionados, de eso hablaremos… la semana que entra (continuará).

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

Nuestro compromiso es con México. PoliticArte.Mx

Nuestro compromiso es con México

Ana Matán
Laboratorio Político 02 de junio de 2023

¿Qué puedes hacer por México? ¡Vota! En vísperas de las elecciones en Coahuila y Estado de México, Ana Matán nos invita a reflexionar sobre la importancia de la participación ciudadana y el voto como herramientas de la democracia y la caridad, en su columna Horizonte para PoliticArte.

Israel, entre pugnas religiosas, guerras y elecciones.

Israel, entre pugnas religiosas, guerras y elecciones.

Jonathan Chávez Nava
Laboratorio Político 09 de marzo de 2023

Israel se enfrenta a una nueva etapa de radicalismo político y amenazas a la democracia con la coalición de ultraderecha liderada por Benjamin Netanyahu. En este artículo, Jonathan Chávez analiza la situación y los riesgos que la nueva coalición gubernamental representa para la estabilidad y los derechos de los ciudadanos en Israel.

Blockchain en la democracia participativa transformando la forma en que votamos. Ilustración de PolíticArte

Blockchain en la democracia participativa: transformando la forma en que votamos

Pablo Cid
Laboratorio Político 31 de marzo de 2023

¿Te imaginas poder votar desde tu celular con total seguridad y transparencia? ¿O participar en debates ciudadanos sobre temas de interés público sin intermediarios ni manipulaciones? ¿O impulsar iniciativas legislativas con el apoyo de miles de personas? Todo esto es posible gracias a blockchain, una tecnología que está transformando la forma en que ejercemos nuestros derechos políticos.

Lo más visto

HIchki Pelicula

El apasionante mundo del saber. Hichki

Ana Matán
Cultura y Arte 16 de mayo de 2023

En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!

columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

EN NOMBRE DE TODOS

Coraima Leura
Laboratorio Político 16 de mayo de 2023

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.

Nuestro compromiso es con México. PoliticArte.Mx

Nuestro compromiso es con México

Ana Matán
Laboratorio Político 02 de junio de 2023

¿Qué puedes hacer por México? ¡Vota! En vísperas de las elecciones en Coahuila y Estado de México, Ana Matán nos invita a reflexionar sobre la importancia de la participación ciudadana y el voto como herramientas de la democracia y la caridad, en su columna Horizonte para PoliticArte.