PoliticArte PoliticArte

¿Por perdida de confianza? ¿Y si yo nunca confié en él?

El ejercicio electoral sonó entre nosotros como ciudadanos, sin embargo, no como participantes de una República Representativa.

Laboratorio Político 10 de abril de 2022 Tribu PoliticArte Tribu PoliticArte
Revocación de Mandato
Revocación de Mandato Foto por Ana Alamilla

La cabalidad entendible de lo que conllevó la consulta ciudadana de esta tarde, nunca tuvo cabida en incertidumbre sobre la respuesta final al tratarse de una pregunta generada sin cohesión ni coherencia, ademas adherida a una serie de hechos absurdos que transcurrieron para que se pudiera llevar a cabo tal. 
En resumen, para llegar al día de hoy donde por primera vez se realizó este ejercicio de elección, debemos remontar al año del 2018, en el cual se votó y eligió lo que algunos llamaron: “de los males: el menos peor”, fue así como llegó a la presidencia un nuevo partido político, resultado de una democracia, (cabe destacar, que en mi opinión, una alternancia de poder no indica un buen manejo de dicho derecho), en diciembre de 2019, cuando ese mal, se transformó a un “esto ya no puede empeorar”, se modificó la Constitución, aprobándose una reforma, donde se da el derecho a la ciudadanía para participar en consultas populares, una de ellas; trata la Revocación de Mandato.

Pareciendo algo muy simplista cuando se ve como un: “vamos a quitarle el poder al que manda”, se generan dudas, una importante es la de: ¿Quién tomaría el poder de ser así?

Pues, sencillamente, alguien cercano al hombre que pasaría a retirarse, sí, sencillo y absurdo, aunque es más lo absurdo, que lo sencillo, porque en realidad no debió ser así de sencillo; pero desde el comienzo, los requisitos que lograron se llevara a cabo, los cuales fueron cifras del padrón electoral que solicitó el INE donde entrar en detalles sería mencionar porcentajes, números y distribución de entidades, los cuales descaradamente se cumplieron con chistes, el mas popular y que menos risa dio: fue brindar nombres de personas fallecidas. Sea como sea, se logró, y alcanzaron el numero solicitado. 
 
Siguiendo con cifras requeridas, pasamos a la importante tratada este 10 de abril,  donde los interesados en este ejercicio probablemente vivieron un debate interno y externo, la cifra que establece que un 40% del padrón electoral debe participar en la votación, para que esta pueda ser valida.

Suena alcanzable… Si no se tratara de algo de lo que ya mencionamos fue construido por chistes, y sea ya por hartazgo, o por ignorancia, como ciudadanía no se quiere ser mas parte de estos, concluyendo que para dejar de serlo, el no participar pede ser una forma de participar, idea peleada con el pensar de las personas hablantes, que sugieren siempre responder a toda pregunta.

Incidir en la democracia es llevarla a cabo en su totalidad, se comienza con una elección pero en el transcurso se debe incluir exigir cumplimiento de las propuestas con los que se obtuvieron la mayoría de votos a favor.

Y aunque la revocación fue promesa de campaña, ¿Esta compensa las no solamente omitidas en su cumplimiento, sino violentadas además?
 
La violentación a nosotros como población pensante ha sido visible, y en esta reforma fue sumada la violencia directa de nuestras leyes, (otro paso importante); dice la Constitución en el Articulo 35: “Queda prohibido el uso de recursos públicos para la recolección de firmas, así como con fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de revocación de mandato.”, lo cual nos lleva a una veda electoral, que nuestro Mandatario, incumplió en su totalidad, con mas de una forma, como ejemplo,  la nula suspensión de las famosas mañaneras, aplaudo el hecho de haber intentado tapar este y otras maneras de incumplimiento con un llamado “criterio de interpretación”,  

Parece que pasamos de un régimen parlamentario a un régimen presidencialista, algo histórico en la lista de nuestros Presidentes, en la cual existen nombres icónicos por ser pertenecientes a la relación con decisiones tomadas durante sus sexenios, las cuales hoy se pueden contar tanto con aprobación como con desaprobación, cuestión de criterio propio, lo importante es que todas poseen la controversia, desde Porfirio Díaz, con la urbanización de un México rural, Lázaro Cárdenas llevando a cabo la Expropiación Petrolera, y el difícil mencionar Carlos Salinas de Gortari atrayendo la inversión extranjera.

Todas estas historias que si bien queda la posibilidad de haber sido realizadas buscando un beneficio, no se omite el hecho de presentar radicalismo en ellas. Creer que la Revocación de Mandato se construyó con similitud le aportaría un crédito tal vez inmerecido al pensar de nuestro Presidente,  aunado a la nula confianza que me genera, puedo imaginar, que este hombre sabe que ha hecho de su gobierno una sarta de malas decisiones, las cuales ya no sabe como remediar, reparar, u omitir, así que solo le queda huir; el colmo es que de ser así no tiene ni el valor de irse por si solo, culparía a alguien mas (como lo ha hecho, cada día que se le ha presentado la oportunidad), pero esta vez la novedad seria que no van a ser los gobiernos pasados, o los extranjeros, los culpables de sus males, hoy hayamos decidido votar o no hacerlo, vamos a ser nosotros, los que ”lo queremos molestar".

Y bueno, a final de cuentas, igual, si ese es su plan: retirarse, tal vez no estaría tan mal apoyarlo por primera vez.
 
 

Ana Alamilla.
 
 

Grafico Informe100 años de soledad: un titulo popular, 100 días mas de mandato: un mensaje populista.
Unknown¡No se pasen! – Exclamó la Científica, Escritora,  Jefa de Gobierno.

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

Lo más visto

Te vemos Mujer

Te vemos, mujer

Ana Matán
Cultura y Arte 08 de marzo de 2023

"Te vemos, mujer": un emotivo poema de Ana Matán que reconoce la lucha y fortaleza de las mujeres en México. En su columna Horizonte en PolíticArte, Matán rinde homenaje a las mujeres que día a día trabajan por un país más justo e igualitario, destacando tanto sus fortalezas como las dificultades que enfrentan. Un texto emotivo que invita a la reflexión y a la acción.

Israel, entre pugnas religiosas, guerras y elecciones.

Israel, entre pugnas religiosas, guerras y elecciones.

Jonathan Chávez Nava
Laboratorio Político 09 de marzo de 2023

Israel se enfrenta a una nueva etapa de radicalismo político y amenazas a la democracia con la coalición de ultraderecha liderada por Benjamin Netanyahu. En este artículo, Jonathan Chávez analiza la situación y los riesgos que la nueva coalición gubernamental representa para la estabilidad y los derechos de los ciudadanos en Israel.

8vo hábito, de la efectividad a la grandeza (1)

8vo hábito, de la efectividad a la grandeza

Ana Matán
HumanizArte 24 de marzo de 2023

Descubre el octavo hábito de Stephen Covey y lleva tu efectividad a la grandeza. Aprende a equilibrar cuerpo, mente, alma y espíritu para alcanzar la realización y significación personal basada en principios y valores no negociables. Lee más en la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx.