Presentan la radiografía sobre la escuela particular en México

Se presentó ante medios de comunicación el primer estudio sobre la educación particular en México: “Radiografía sobre la escuela particular” que tiene como objetivo crear conciencia que la educación particular no es ajena de la pública y que ambas son corresponsables de trabajar por un objetivo en común, que es la educación de millones de estudiantes del sistema de educación nacional.
En este sentido, señalaron que el Estado Mexicano no tiene la capacidad para cubrir el total de la demanda educativa a nivel nacional, por lo que externaron que la educación particular es un aliado del sistema educativo, “tenemos voluntad de contribuir, de participar y sobre todo de trabajar coordinadamente con las autoridades educativas”, señalaron.
“La escuela particular trata de ofrecer las mejores condiciones a los estudiantes y, por tanto, contribuye significativamente en la formación de los mexicanos a través del derecho a la libertad de la enseñanza. También permite que el padre de familia pueda elegir y controlar con mayor eficacia la calidad del servicio que ofrece la escuela elegida”, afirmó Alejandra Carmona, CEO de Grupo Educación, una de las principales instituciones que contribuyeron en la elaboración de este estudio.
Sin embargo, hicieron un exhorto a las autoridades federales para que destinen más recursos en la educación pública, enfocados en el mejoramiento de mobiliario, equipo didáctico, tecnología, materiales educativos, infraestructura escolar, clases especiales para quien lo necesite y principalmente en la capacitación y actualización de docentes. “La educación difícilmente podrá ser totalmente gratuita, porque el gasto que se necesita para mantener en funcionamiento la educación lo asume tanto la escuela pública como la particular”, reiteraron.
Una de las razones más importantes del porqué la escuela particular se ha desarrollado significativamente en los últimos años, se debe a la demanda de estudiantes que ha comenzado a superar la capacidad gubernamental para proporcionar centros educativos públicos. Según los datos publicados por la SEP, la cantidad de alumnos de las escuelas particulares ha ido aumentado, de manera general, desde 1990 hasta 2020, especialmente en el caso de la universidad, pero también en preescolar y primaria.
Agregaron que este estudio además de analizar el funcionamiento de las instituciones educativas particulares, también analiza el papel de maestros y alumnos, así como el impacto de la labor docente en el desarrollo de los estudiantes. Para ello, resaltan la importancia de que los docentes estén constantemente actualizándose para lograr los mejores resultados y que los procesos educativos sean los más óptimos.
Lo anterior, sumado al importante papel de los padres de familia, quienes son los primeros educadores, pues es a ellos a quien les corresponde elegir el modelo educativo para sus hijos, tener la libertad de escoger dónde van a estudiar. “Sentenciar a los mexicanos a tener un solo modelo educativo les impide escoger la educación que quieren para sus hijos”. Agregaron que el contexto familiar es un factor que tiene gran influencia en el aprendizaje y en el rendimiento académico de los niños.
Resaltaron que la educación recibe impacto positivo cuando hay: presupuesto, incentivos, materias extracurriculares, docentes preparados y mejor pagados, buena relación familiar y participación del Estado y las familias.
En cuanto a resultados de las escuelas públicas, mencionaron que lamentablemente no hay datos suficientes oficiales que les permita hacer un análisis comparativo. El estudio además de Educación con Rumbo participaron Grupo Educación, Suma por la Educación, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Seamos Héroes y el Instituto de Análisis de Política Familiar
Tribu PoliticArte
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo.
¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx