
8 cursos gratis de Google, LinkedIn y Microsoft en 2023 con certificación
En total son 166 horas que invertirás para reforzar ó aprender nuevos conceptos y métodos.
Comunicado de Prensa. A 31 de mayo de 2022
Glocales 04 de julio de 2022ACTUALMENTE NO HAY FORMA DE EVALUAR LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Y GENERAR ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
• México tiene un grave problema en comprensión lectora, un rezago y deficiencias en la lógica matemática, que se acentuaron con la Pandemia.
• El gobierno debe acompañar a los maestros y a la comunidad educativa en las decisiones para mejorar los aprendizajes. Sin evaluación no sabremos qué rumbo tomar: ECR
Educación Con Rumbo (ECR) afirma que México no cuenta en estos momentos con una forma de evaluar aspectos de aprendizaje de los estudiantes como lectura y comprensión, razonamiento lógico matemático y la adquisición de conceptos científicos. Por lo que exhortó a las autoridades educativas concienticen sobre la importancia de estas evaluaciones y que, a raíz de los resultados obtenidos, se generen estrategias eficientes que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educación.
Agregaron que, si bien con el cambio de la prueba ENLACE a la prueba PLANEA, se tuvieron pérdidas de información, se diseñó un instrumento que otorgaba cierta información. La actual administración lleva tres años sin proponer líneas que permitan dar seguimiento a los aprendizajes. Es hasta este año que decidió implementar la prueba PISA que tendría que haberse realizado el año pasado, pero con el pretexto de la Pandemia no se realizó.
La Prueba PISA es aplicada en más de 80 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la cual México es integrante y que lamentablemente en la más reciente prueba en 2018, calificó en los últimos lugares. Actualmente, la SEP sólo aplicará la prueba a 8 mil 50 alumnos de 312 escuelas a nivel nacional.
“Considerando que en México contamos con 2,085,462 alumnos en tercer año de secundaria en este ciclo escolar la cantidad de la población a la que se pretende evaluar representa únicamente el 0.38% de la población, sin contar a los estudiantes que se encuentren en el primer año de Educación Media Superior, ya que en estos grados escolares se encuentra la población de entre 15 a 16 años de edad”, afirmó Patricia Ganem, Coordinadora de Investigación de ECR.
En este sentido, Paulina Amozurrutia señaló que, ante la falta de información, no se puede determinar un cambio de currículo que no está debidamente articulado de las deficiencias de las evaluaciones que hasta el momento se conocen, “Hace que vayamos a ciegas, es decir, que no tengamos elementos que permitan la toma de decisiones con toda la seguridad y no de manera intuitiva como pretenden hacerlo las autoridades educativas”, reclamó la Coordinadora Nacional de ECR.
Agregó que las evaluaciones estandarizadas ayudan a conocer el nivel de dominio que tienen los estudiantes en cada asignatura y grado escolar. Conocer en qué medida el sistema educativo nacional y el de los estados cumplen con los planes y programas de estudio, para poder diseñar e implementar políticas públicas orientadas al mejoramiento educativo del país.
Evaluar la eficacia e impacto de los programas y políticas educativas que implementen las autoridades educativas federal y estatales. Así como proporcionar información para conocer cómo se encuentra un país respecto al resto de las naciones y en qué medida sus estudiantes adquieren las competencias escolares básicas.
“El tema de fondo es la opacidad, la falta de resultados en el aprendizaje, una visión miope sobre la evaluación. México requiere desarrollar una política robusta de evaluación del aprendizaje de sus alumnos para tomar mejores decisiones para aumentar el aprendizaje de 36 millones de estudiantes”, reprochó Paulina Amozurrutia.
Por lo anterior, Educación Con Rumbo propone 3 puntos muy concretos:
1.-No cancelar la aplicación de pruebas.
2.-Realizar pruebas censales para conocer el nivel de desempeño de todos los estudiantes.
3.-Tomar muestras que sean representativas para la aplicación de pruebas.
Finalmente enfatizaron que, si las autoridades educativas se niegan a analizar y medir la educación, Educación Con Rumbo promoverá intensamente desde la sociedad civil y la comunidad internacional, se lleven a cabo acciones que generen información útil para conocer la situación real de la educación y el aprendizaje de los alumnos.
Alfonso Sánchez.
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx
En total son 166 horas que invertirás para reforzar ó aprender nuevos conceptos y métodos.
Israel se enfrenta a una nueva etapa de radicalismo político y amenazas a la democracia con la coalición de ultraderecha liderada por Benjamin Netanyahu. En este artículo, Jonathan Chávez analiza la situación y los riesgos que la nueva coalición gubernamental representa para la estabilidad y los derechos de los ciudadanos en Israel.
Las gorditas de chicharrón son una deliciosa especialidad culinaria de San Luis Potosí que han conquistado el paladar de muchos. En este artículo te mostramos cómo preparar las auténticas gorditas de chicharrón estilo San Luis Potosí con una receta fácil y deliciosa.
Videocolumna semanal de Guillermo Torres Quiroz para PolíticArte sobre el acontecer político en México.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, en PoliticArte destacamos el papel que han tenido las mujeres en la política mexicana como gobernadoras de distintos estados del país. Desde 1979, 17 mujeres han ocupado este cargo. Conoce quiénes son estas mujeres y sus logros más destacados en este artículo.
Conoce a las mujeres que han hecho historia dentro de la arquitectura. Aquí te compartimos la lista de las seis ganadoras del premio Pritzker.
Las gorditas de chicharrón son una deliciosa especialidad culinaria de San Luis Potosí que han conquistado el paladar de muchos. En este artículo te mostramos cómo preparar las auténticas gorditas de chicharrón estilo San Luis Potosí con una receta fácil y deliciosa.
En esta videocolumna semanal, Guillermo Torres Quiroz nos trae un análisis profundo sobre el acontecer político en México. Desde PolíticArte, aborda en esta ocasión el conflicto de AMLO con políticos estadounidenses, brindándonos una visión integral de los hechos.
Descubre cómo los algoritmos de las redes sociales nos mantienen prisioneros de nuestras propias burbujas ideológicas y perpetúan la polarización social y política. En este artículo de PoliticArte.Mx, analizamos los efectos de los algoritmos y cómo fomentan la intolerancia y el rechazo a escuchar a los demás.
Descubre el octavo hábito de Stephen Covey y lleva tu efectividad a la grandeza. Aprende a equilibrar cuerpo, mente, alma y espíritu para alcanzar la realización y significación personal basada en principios y valores no negociables. Lee más en la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx.
Descubre la conexión histórica entre el arte y la política en el mundo. Explora cómo el arte y la política se han entrelazado y cambiado a la sociedad. Presentación de la sección Política y Arte en PolíticArte.Mx