PoliticArte PoliticArte

El arte y la política en el mundo: un recorrido histórico

Descubre la conexión histórica entre el arte y la política en el mundo. Explora cómo el arte y la política se han entrelazado y cambiado a la sociedad. Presentación de la sección Política y Arte en PolíticArte.Mx

Política y Arte 24 de marzo de 2023 Pablo Cid Pablo Cid
El arte y la política en el mundo. Collage de Pablo Cid para PolíticArte
El arte y la política en el mundo. Collage de Pablo Cid para PolíticArte

¿Te gustaría saber más sobre el arte y la política en el mundo? Si es así, estás en el lugar indicado. Te damos la bienvenida a PolíticArte.Mx, la página donde encontrarás todo lo relacionado con el arte y la política en el mundo.

En esta sección te vamos a mostrar cómo el arte y la política se han relacionado de diferentes maneras a lo largo de la historia y en distintos contextos. Verás cómo el arte puede comunicar mensajes políticos, apoyar o criticar al poder, denunciar injusticias o violaciones de derechos humanos, resistir a la opresión o la censura, proponer alternativas o utopías.

También verás cómo la política puede influir en el arte, promoviendo o restringiendo la libertad creativa de los artistas, reconociendo o marginando sus diversas expresiones, fomentando o limitando el acceso al arte y la cultura. La política también puede ser fuente de inspiración para el arte, al ofrecer temas, problemas y desafíos que interpelan a los artistas y a sus públicos.

En esta sección queremos que aprendas, reflexiones y dialogues sobre el arte y la política desde una perspectiva humanista, que valora el arte como una forma de expresión de la dignidad humana y de su búsqueda del bien común. Queremos que te inspires en el arte como una forma de conocimiento y acción política, que participes activamente en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Queremos que seas parte de nuestra Tribu PolíticArte, una minoría creativa que a través del arte y la política daremos pinceladas de felicidad a nuestra realidad.

Te invitamos a seguirnos en esta aventura y a compartir tus opiniones, experiencias y sugerencias con nosotros. Juntos podemos hacer de PolíticArte.Mx un lugar donde el arte y la política se fusionen. 

Para empezar este recorrido por el arte y la política en el mundo, te vamos a presentar algunos ejemplos históricos y actuales que ilustran las diversas formas en que estas dos dimensiones se han entrelazado.

Arte egipcio antiguo

Uno de los ejemplos más antiguos es el del arte egipcio antiguo, que estaba al servicio del poder faraónico. Los faraones eran considerados dioses vivientes y sus obras artísticas tenían como objetivo glorificar su imagen y su autoridad. Las pirámides, los templos, las estatuas y los relieves eran expresiones de un arte monumental que buscaba demostrar poder al pueblo y a los extranjeros. El arte egipcio también tenía una función religiosa y funeraria, ya que pretendía asegurar la vida eterna del faraón y su familia en el más allá.

Las tres famosas pirámides de Guiza y sus elaborados complejos funerarios se erigieron durante un frenético período de construcción, entre el 2550 y el 2490 a.C. aproximadamente. Las pirámides fueron construidas por los faraones Keops (la más alta), Kefrén (al fondo) y Micerino (al frente). 
FOTOGRAFÍA DE CORDON PRESS

Arte Griego clásico

Otro ejemplo histórico es el del arte griego clásico, que reflejaba los ideales políticos de la democracia ateniense. Los griegos valoraban la belleza, la armonía, el equilibrio y la proporción como principios estéticos que se aplicaban tanto al arte como a la vida social. El Partenón es un ejemplo emblemático de un templo dedicado a Atenea, la diosa protectora de Atenas. Su arquitectura muestra un orden geométrico perfecto que simboliza el orden político de la ciudad-estado. El arte griego también celebraba los valores cívicos como el patriotismo, el heroísmo y la participación ciudadana. Las esculturas representaban a hombres y mujeres idealizados como modelos de virtud.

La fachada este del Partenón es la parte que ha resistido mejor las vicisitudes que ha sufrido el templo, incluida la explosión de 1687. Lord Elgin retiró en 1801 las estatuas que quedaban del frontón. Foto: Mlenny Photography / Getty Images.

Muralismo Mexicano

Un ejemplo más reciente es el del muralismo mexicano, surgido después de la Revolución Mexicana (1910-1920), como parte de las políticas culturales del Estado para fomentar la educación y la identidad nacional. Los muralistas mexicanos, entre los que destacan Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, utilizaron las paredes de edificios públicos como lienzos para plasmar su visión crítica y normalmente de izquierda, de la historia y la realidad social de México. 

El muralismo mexicano combinó elementos indígenas, mestizos y revolucionarios, con influencias del arte europeo y del socialismo.

SUEÑO DE UNA TARDE DOMINICAL EN LA ALAMEDA CENTRAL. Mural de Diego Rivera

Arte urbano

Un ejemplo contemporáneo es el del arte urbano o street art, que se desarrolla en las calles y espacios públicos de las ciudades, usando técnicas como el grafiti, el stencil, el póster o stickers. El arte urbano es una forma de expresión artística que busca intervenir en el entorno urbano, generando reacciones e interacciones con los transeúntes. El arte urbano puede tener fines estéticos o expresivos, pero también puede tener una dimensión política, al denunciar problemas sociales, criticar al poder establecido o reivindicar derechos.

El mural 'Julio Cesar', del artista gallego Diego As en Lugo, ganador del premio al mejor mural urbano del mundo 2021 otorgado por Street Art Cities.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo el arte y la política se han relacionado a lo largo del tiempo y en diferentes lugares del mundo. Pero hay muchos más que podríamos mencionar, como el arte romano, que reflejaba el poder imperial y su expansión; el arte renacentista, identificado por su perfección técnica y equilibrio estético, buscando la representación realista del mundo y la recuperación de los valores clásicos de la Antigüedad.; el arte barroco caracterizado por su dramatismo, exuberancia y teatralidad, reflejando la intensidad y emoción; el arte neoclásico y romántico, que se inspiraba en los valores ilustrados y nacionalistas; el arte moderno y vanguardista, que cuestionaba los paradigmas artísticos y sociales establecidos; o el arte posmoderno y contemporáneo, que explora la diversidad y la complejidad de realidad y las culturas.

Como puedes ver, el arte y la política son dos dimensiones que se influyen mutuamente, que dialogan y se confrontan, que reflejan y transforman la realidad. El arte puede ser la expresión del alma, y también un llamado a la acción social y política. La política es la busqueda del Bien Común y tambien la admiración del arte que es la persona humana.

Esperamos que este artículo te haya gustado y te despierte curiosidad por saber más sobre el arte y la política en el mundo. Si quieres seguir aprendiendo y descubriendo más sobre el arte y la política en el mundo, te invitamos a visitar nuestra página web, donde encontrarás más artículos, noticias, entrevistas, reseñas y galerías sobre este fascinante tema. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales y proximamente suscribirte a nuestro newsletter para estar al día de todas nuestras novedades.

En PolíticArte.Mx, creemos que el arte y la política son dos formas de transformar el mundo, de crear conciencia y de generar diálogo. Por eso queremos compartir contigo nuestra pasión por el arte y la política, y ofrecerte un espacio de información, reflexión y participación. Queremos que seas parte de nuestra Tribu PolíticArte, una minoría creativa que quiere cambiar el mundo.

Para concluir este artículo, queremos dejarte con una frase, sobre la relación entre el arte y la política:

"El arte es el idioma que habla el corazón, la mente y el alma de toda la humanidad, sin necesidad de traducción alguna." Pablo Cid.

Esperamos que este artículo te haya inspirado para apreciar el arte y la política como el lenguaje de la paz.

Gracias por leernos y hasta pronto.

P.D.

Si quieres profundizar sobre este tema, te recomiendo el libro "Historia Social De La Literatura Y El Arte I" de Arnold Hauser, que puedes comprar en el siguiente link https://amzn.to/3JLjcgG

Las 10 mejores series de política para políticos (1)Las 10 mejores series de política para políticos

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

Blockchain en la democracia participativa transformando la forma en que votamos. Ilustración de PolíticArte

Blockchain en la democracia participativa: transformando la forma en que votamos

Pablo Cid
Laboratorio Político 31 de marzo de 2023

¿Te imaginas poder votar desde tu celular con total seguridad y transparencia? ¿O participar en debates ciudadanos sobre temas de interés público sin intermediarios ni manipulaciones? ¿O impulsar iniciativas legislativas con el apoyo de miles de personas? Todo esto es posible gracias a blockchain, una tecnología que está transformando la forma en que ejercemos nuestros derechos políticos.

Lo más visto

El dato político Portada negro

El viernes negro de la cuarta transformación

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 05 de mayo de 2023

En medio de un clima de tensión política y con la sucesión presidencial en juego, la aprobación de 20 leyes en tiempo récord muestra la urgencia de mantener las lealtades en la cuarta transformación. Guillermo Torres Quiroz explica las implicaciones de esta decisión.

HIchki Pelicula

El apasionante mundo del saber. Hichki

Ana Matán
Cultura y Arte 16 de mayo de 2023

En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!

columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

EN NOMBRE DE TODOS

Coraima Leura
Laboratorio Político 16 de mayo de 2023

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.