PoliticArte PoliticArte

Paradojas de la valoración

Es un asunto tan extenso que amerita más preguntas, la principal tiene que ver con la dirección y el fin último de la valoración: ¿hacia el dinero?, ¿hacia una cosa?, ¿un evento o un hecho histórico?, ¿un lugar?, ¿una persona o personas?, ¿nuevamente el dinero?...

Laboratorio Político 19 de octubre de 2020 Juan Manuel Rodea
remate

¿Conoces el valor o ‘te vale’?, la semana pasada detallamos un poco más en qué consiste la problemática que supone dar valor, solamente que es un asunto tan extenso que amerita más preguntas, la principal tiene que ver con la dirección y el fin último de la valoración: ¿hacia el dinero?, ¿hacia una cosa?, ¿un evento o un hecho histórico?, ¿un lugar?, ¿una persona o personas?, ¿nuevamente el dinero?..., y así se nos va la vida pensando en qué o quién tiene más valor como para sacrificar algo que poseemos con tal de obtener un bien mayor, este juego lo tenemos que jugar todos los días cuando tomamos decisiones, desde las más –aparentemente– insignificantes hasta las más importantes y que suelen hacernos sentir fuertemente angustiados ante nuestra elección final, misma que por lo regular solemos tomar en libertad, sea esta total y completa o condicionada.

 Hay circunstancias que no podemos elegir como es el caso de esta pandemia declarada que ha abarcado más de medio año y a raíz de la cuál ha habido un confinamiento generalizado y una suspensión de un buen número de actividades que parecen igualmente interminables, igualmente hay resultados que no podemos tampoco evitar como lo ha sido la resultante recesión que se pudo cuantificar en una caída del 17.3% en la producción respecto al trimestre anterior y la consecuente pérdida de empleos e incluso la quiebra de no pocos negocios.

 Sobre lo que tenemos, hay cosas que no cambian como nuestras capacidades para trabajar y que pueden no haber cambiado sustancialmente con el paso del tiempo aun hablando de dos generaciones o más, y sin embargo para algunos de quienes comienzan a formar su patrimonio pareciera que es tan creciente el costo de vida que les resulta más difícil adquirir bienes inmuebles u otros de naturaleza patrimonial. Los salarios aumentan poco y casi todos los precios suelen elevarse de forma progresiva, derivando ello en una paradoja de costos de vida crecientes frente a una capacidad adquisitiva decreciente.

 Hace ya bastantes años que esto se visualizó desde el estancamiento y la impotencia y llevó a considerar que el trabajo duro, cotidiano y monótono en sí mismo era uno de los únicos componentes que daban valor a las cosas, sin tomar en cuenta que los cambios circunstanciales nos hacen cambiar de expectativas al valorar lo que compramos y un claro ejemplo lo encontré justo este fin de semana al ver una gran oferta poco usual: esa cerveza de 1.8% de contenido de alcohol que fue pensada para sustituir las de graduación común – un volumen de alrededor de 4.5%–, de costar 11.50 pesos la lata, se remata en un centro comercial a tan solo 6.15, es decir, en aproximadamente 6 meses 46.52% menos que cuando jugaba el papel de producto sustituto de la cerveza de consumo habitual –cuya venta había sido suspendida las primeras semanas de la cuarentena– y en términos de interés nominal anual supondría una caída del 93.04%: en términos de valor del dinero en el tiempo puede interpretarse como la suposición de que este producto siguiera existiendo por periodo de un año o más desde que salió al mercado y siguiera cayendo el precio de forma similar y sostenida (¡para ubicarse en 80 centavos!). Para bien o para mal esta cerveza fue poco consumida y los excedentes que requieren que se remate –aún si el importe a la venta llegara a alcanzar el costo de la lata o incluso ser inferior– son la evidencia de ello, y una muy mala decisión habría sido intentar hacer negocio con ello, es decir, que cuando estaban más baratas alguien haya comprado muchas para revenderlas más caras si agotaban existencias.

 Así pasa con el valor no solamente de lo que consumimos sino incluso de los bienes que son objeto de inversión entre otros usos, lo que nos debe llevar a pensar en un sensato conocimiento de las circunstancias, mismas en las que hay por lo menos tres criterios que de momento no podemos dejar de lado: el tiempo, los seres humanos y la vida con la que cuentan, ¿cuál es el resultado de esa interacción en nuestro proceso de decidir?, es evidente que nuestra visión respecto al tiempo nos ayuda a evaluar la conveniencia de adquirir un bien o renunciar a él, y eso nos hace caer en la cuenta que lo que de verdad no nos estamos cuestionando –y que realmente deberíamos– es sobre el fin último del o los bienes en cuestión.

Valor ActualValor Actual - Presentación de la Columna de Juan Manuel Rodea

 

Copia de Copia de Copia de Blanco Negro Sencillo Profesional Salud Tarjeta de Visita (1)
Sobre PoliticArte  Somos una tribu digital, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo 

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

El dato político Portada negro

El INE se renueva, Ciudad Juárez se lamenta, Iberdrola se vende y Sheinbaum se tambalea

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 11 de abril de 2023

En esta edición de El dato Político, analizamos los acontecimientos más relevantes de la semana en el ámbito político nacional e internacional. ¿Qué implica la elección de la nueva presidenta consejera del INE y tres consejeros más? ¿Cómo se vive la tragedia de los migrantes en Ciudad Juárez? ¿Qué significa la venta de Iberdrola por 6000 millones de dólares a la CFE? ¿Qué reflejan las encuestas sobre el camino de las consultas del Presidente y la traición de Mario Delgado a Marcelo Ebrard? No te pierdas este espacio de opinión crítica e informada con Guillermo Torres Quiroz.

El dato político Portada negro

El viernes negro de la cuarta transformación

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 05 de mayo de 2023

En medio de un clima de tensión política y con la sucesión presidencial en juego, la aprobación de 20 leyes en tiempo récord muestra la urgencia de mantener las lealtades en la cuarta transformación. Guillermo Torres Quiroz explica las implicaciones de esta decisión.

Lo más visto

HIchki Pelicula

El apasionante mundo del saber. Hichki

Ana Matán
Cultura y Arte 16 de mayo de 2023

En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!

columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

EN NOMBRE DE TODOS

Coraima Leura
Laboratorio Político 16 de mayo de 2023

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.

Nuestro compromiso es con México. PoliticArte.Mx

Nuestro compromiso es con México

Ana Matán
Laboratorio Político 02 de junio de 2023

¿Qué puedes hacer por México? ¡Vota! En vísperas de las elecciones en Coahuila y Estado de México, Ana Matán nos invita a reflexionar sobre la importancia de la participación ciudadana y el voto como herramientas de la democracia y la caridad, en su columna Horizonte para PoliticArte.