
8 cursos gratis de Google, LinkedIn y Microsoft en 2023 con certificación
En total son 166 horas que invertirás para reforzar ó aprender nuevos conceptos y métodos.
Hoy por hoy, México sufre crisis de escasez de agua en diferentes zonas de su territorio, contamos con 3.776 m3 de agua por persona por año; sin embargo, el agua y su calidad no se distribuyen de igual manera en la geografía del país.
Glocales 15 de diciembre de 2020Según los datos presentados en el 2020 Ecological Threat Register, casi 2.600 millones de personas en todo el mundo viven en países expuestos a niveles altos y extremos de estrés hídrico, o dicho en otras palabras, se están quedando sin el vital líquido.
Como se puede ver en el siguiente mapa de Statista, el sudeste asiático y la región de Oriente Medio y África del Norte están especialmente expuestos a la escasez de agua, pero no exclusivamente.
En Latinoamérica, Chile y México son los países con la mayor probabilidad a quedarse sin agua. Además de contar con vastos territorios desérticos, la crisis se ha hecho evidente dada la fuerte demanda que existe en el consumo doméstico, industrial y agrícola.
Estrés hídrico es el término que se utiliza para designar a aquellas zonas, países o regiones donde los suministros anuales de agua dulce caen por debajo de los 1.700 m3 por persona. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a día de hoy, 1 de cada 6 personas en el mundo se encuentran en esta situación y se prevé su empeoramiento.
El pasado 7 de diciembre de 2020, el agua, recurso indispensable para la vida, comenzó a cotizar en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street.
Por primera vez, su precio ha empezado a fluctuar en bolsa, tal y como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo. Esto demuestra el valor de los recursos hídricos, que se supone incrementará en el futuro, al volverse cada vez más escasos por su mal utilización y las sequías que genera el calentamiento global.
Sin duda necesitamos mejorar nuestros hábitos de conducta, por ejemplo cierra la llave del agua cuando no la utilizas, lava el coche con cubeta, báñate en la regadera adentro de una tina grande y usa el agua reciclada para el wc, etc... Necesitamos como sociedad Invertir en investigación y tecnología. Así como endurecer las medidas preventivas para proteger el vital liquido.
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx
En total son 166 horas que invertirás para reforzar ó aprender nuevos conceptos y métodos.
Ha quedado claro que el votante brasileño ya no se basa en el partido para determinar su voto, sino en el candidato, su carisma y su personalidad y en menor medida en su forma de goberna...
Columna Horizonte de Ana Matán, sobre el magnífico libro de Stephen Covey: “Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas”
El Dato político de Guillermo Torres Quiroz para PolíticArte
Descubre cómo la Doctrina Social de la Iglesia puede ayudarte a tomar decisiones éticas y promover el bien común en tu labor política. Te compartimos los documentos esenciales y su enlace. ¡Conócelos!
Videocolumna semanal de Guillermo Torres Quiroz para PolíticArte sobre el acontecer político en México.
Las gorditas de chicharrón son una deliciosa especialidad culinaria de San Luis Potosí que han conquistado el paladar de muchos. En este artículo te mostramos cómo preparar las auténticas gorditas de chicharrón estilo San Luis Potosí con una receta fácil y deliciosa.
En esta videocolumna semanal, Guillermo Torres Quiroz nos trae un análisis profundo sobre el acontecer político en México. Desde PolíticArte, aborda en esta ocasión el conflicto de AMLO con políticos estadounidenses, brindándonos una visión integral de los hechos.
Descubre cómo los algoritmos de las redes sociales nos mantienen prisioneros de nuestras propias burbujas ideológicas y perpetúan la polarización social y política. En este artículo de PoliticArte.Mx, analizamos los efectos de los algoritmos y cómo fomentan la intolerancia y el rechazo a escuchar a los demás.
Descubre el octavo hábito de Stephen Covey y lleva tu efectividad a la grandeza. Aprende a equilibrar cuerpo, mente, alma y espíritu para alcanzar la realización y significación personal basada en principios y valores no negociables. Lee más en la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx.
Descubre la conexión histórica entre el arte y la política en el mundo. Explora cómo el arte y la política se han entrelazado y cambiado a la sociedad. Presentación de la sección Política y Arte en PolíticArte.Mx