PoliticArte PoliticArte

El recuento del valor

¿Acaso llegas con la misma cantidad de dinero en tu billetera antes de ir al cajero que después de retirarlo?, ¿o es la misma cantidad antes que después de ir de compras?, y qué decir del calendario nuevo de la carnicería o la panadería que más frecuentas, ¿es el mismo que el del año pasado?

Laboratorio Político 28 de diciembre de 2020 Juan Manuel Rodea Juan Manuel Rodea
valor actual XIII-min

@ManuelRodea

¿Revisas el valor o ‘te vale’?, ¿acaso llegas con la misma cantidad de dinero en tu billetera antes de ir al cajero que después de retirarlo?, ¿o es la misma cantidad antes que después de ir de compras?, y qué decir del calendario nuevo de la carnicería o la panadería que más frecuentas, ¿es el mismo que el del año pasado? (además de que quizás te trajeron a domicilio tu pedido debido a la cuarentena y que muchos establecimientos tienen que operar a puerta cerrada aún).

Mi padre –sin ser economista– es de los que afirma convencido que “el dinero va y viene” y equivocado no está por la razón de que se tiene más cuando este entra a nuestros bolsillos y se tiene menos cuando sale y es un ciclo que se repite, es lo más normal que puede haber.

Y de la misma forma que con el río de Heráclito, en el que no es el agua lo que hace que un río cambie porque no deja de estar compuesta de lo mismo –hidrógeno y oxígeno (H2O)– sino el tiempo que estuvo fluyendo un torrente cambiante, lo realmente relevante respecto al dinero o cualquier otra propiedad o cualidad humana en cuanto a razón de aumento o disminución es el tiempo y sus respectivos ciclos.

Pensando en esto, algunas personas de cierta edad en adelante han escuchado cierta canción hasta más de treinta veces por estas fechas una alusión a un mismo lugar como la Puerta del Sol en Madrid y circunstancias similares como champagne, uvas y alquitrán, todo esto parte de una costumbre española que tiene ya más de un siglo y que por alguna razón fue copiada en Latinoamérica sin nexo alguno con la espiritualidad católica que se heredó de la conquista.

Escuchar a esa canción decir año tras año que “como el año que fue” están “de alfombra” –es decir, de fiesta– todos esos mismos elementos hace pensar en una repetición que si no fuera porque nos hemos detenido a explicar en qué consisten los ciclos nos haría confundir el hecho de que hay cosas que no cambian desde siempre o a partir de cierto momento con una ausencia total y absoluta de cambio, este mismo ejemplo lo hace evidente porque por lo menos 363 días al año no estamos involucrados en una noche de celebración igual.

A propósito de la playlist, este hecho de los ciclos trasciende idiomas, también resulta familiar desde hace unas tres décadas una melodía con intro de sintetizador y una firme declaración en primera persona y en plural: “nos vamos juntos, pero aún es despedida”, y en adelante habla de la espera de una partida y una cuenta regresiva, una cuenta final…, es un elemento en común con la cuenta atrás para la que la otra canción anuncia un plazo de cinco minutos.

Y a todo esto del término de los años en el arte y otras expresiones, la segunda canción me deja con una pregunta sobre la que vale la pena profundizar: “will things ever be the same again?” (¿serán las cosas siempre iguales otra vez?). ¿Y por qué esta pregunta en lo personal me cae como balde de agua fría?, estoy seguro que no seré el primero y explicaré por qué: soy de las personas para las que representa realmente un conflicto escuchar las palabras “nueva normalidad”.

Cada vez es más frecuente escuchar ese término que aunque parece simple encierra cierta incertidumbre, pues creo que bastantes personas se preguntan al oírlo a qué se refiere, qué es normal, qué no es normal y si es bueno o malo que las cosas “vuelvan a ser como antes” de la pandemia, o bien, que sean completamente diferentes después de esta tanto para bien como para mal.

Las coyunturas históricas siempre impactan en la vida de las personas, una de las etapas más tensas de la historia contemporánea después de las dos brutales guerras que le antecedieron es aquel periodo conocido como “la guerra fría” y que terminó con la disolución de la URSS y la caída del muro de Berlín, etapa que también quedó plasmada en otra canción que se suele escuchar desde esa misma década en que ocurrió, los 80. Los vientos de cambio que se esperaban desde años antes vieron el fin de la angustiante amenaza de una guerra entre el bloque conformado con el pacto de Varsovia y el constituido por la OTAN, hecho que trajo a su vez nuevos retos y cuyos resultados no han terminado de implicar acciones al día de hoy en busca de la libertad y la justicia.

Si nada permanece es lógico que el futuro siempre vaya a tener características propias, sólo que en vez de conducir la incertidumbre del año que comienza hacia la angustia sobre lo que no está en nuestras manos cambiar, es preciso respirar tranquilamente y caminar con la frente en alto decididos a rectificar lo que no hayamos hecho como quisiéramos o debiéramos y echar mano de lo que aprendimos en este año que se va para colaborar por el bien común en el año que inicia.

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

El dato político Portada negro

El INE se renueva, Ciudad Juárez se lamenta, Iberdrola se vende y Sheinbaum se tambalea

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 11 de abril de 2023

En esta edición de El dato Político, analizamos los acontecimientos más relevantes de la semana en el ámbito político nacional e internacional. ¿Qué implica la elección de la nueva presidenta consejera del INE y tres consejeros más? ¿Cómo se vive la tragedia de los migrantes en Ciudad Juárez? ¿Qué significa la venta de Iberdrola por 6000 millones de dólares a la CFE? ¿Qué reflejan las encuestas sobre el camino de las consultas del Presidente y la traición de Mario Delgado a Marcelo Ebrard? No te pierdas este espacio de opinión crítica e informada con Guillermo Torres Quiroz.

El dato político Portada rojo PRI (1)

El PRI a punto de desaparecer: Un análisis en su 94 aniversario

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 28 de marzo de 2023

Guillermo Torres Quiroz analiza en su videocolumna semanal el presente y futuro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que acaba de cumplir 94 años de existencia. El periodista explica la situación actual del partido político y la cercanía de figuras relevantes del PRI a Morena, así como las posibles salidas de algunos de sus miembros más destacados.

Blockchain en la democracia participativa transformando la forma en que votamos. Ilustración de PolíticArte

Blockchain en la democracia participativa: transformando la forma en que votamos

Pablo Cid
Laboratorio Político 31 de marzo de 2023

¿Te imaginas poder votar desde tu celular con total seguridad y transparencia? ¿O participar en debates ciudadanos sobre temas de interés público sin intermediarios ni manipulaciones? ¿O impulsar iniciativas legislativas con el apoyo de miles de personas? Todo esto es posible gracias a blockchain, una tecnología que está transformando la forma en que ejercemos nuestros derechos políticos.

columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

EN NOMBRE DE TODOS

Coraima Leura
Laboratorio Político 16 de mayo de 2023

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.

Lo más visto

El dato político Portada negro

El viernes negro de la cuarta transformación

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 05 de mayo de 2023

En medio de un clima de tensión política y con la sucesión presidencial en juego, la aprobación de 20 leyes en tiempo récord muestra la urgencia de mantener las lealtades en la cuarta transformación. Guillermo Torres Quiroz explica las implicaciones de esta decisión.

HIchki Pelicula

El apasionante mundo del saber. Hichki

Ana Matán
Cultura y Arte 16 de mayo de 2023

En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!

columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

EN NOMBRE DE TODOS

Coraima Leura
Laboratorio Político 16 de mayo de 2023

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.