PoliticArte PoliticArte

Sobre control y valor

Así como los anunciantes solamente quieren que te concentres en las bondades de los productos que te van a vender, los políticos te van a presentar aquello en lo que quieren que esté tu atención

Laboratorio Político 18 de enero de 2021 Juan Manuel Rodea Juan Manuel Rodea
valor actual XVI-min

@ManuelRodea

¿Tienes el control o ‘te vale’?, en mente tenemos en común las generaciones actuales una connotación lúdica de esta palabra y al escucharla o pensar en ella una de las primeras cosas que asociamos es un control remoto y el común de las funciones principales que tiene: la selección y la forma de lo que vemos y oímos.

Claro está que llevar un control de lo que hacemos es parte de la vida en todas las áreas y es en teoría resultado de haber tomado buenas decisiones. Vale la pena comprobarlo partiendo del ejemplo del control remoto: de entrada cuando éramos niños difícilmente nos lo soltaban, especialmente en horarios donde corríamos peligro de exponernos a una programación inadecuada para nuestra edad. Por ello los programas más conocidos son los que pueden ver más miembros de la familia, y el ejemplo más palpable son las caricaturas, de ahí que para homenajear a Jorge Arvizu el Tata, el presidente haya preferido usar una crestomatía de Don gato y su pandilla donde dobló la voz para Benito Bodoque en lugar de una de sus actuaciones en Mis huéspedes.

Y a propósito de la familia, una situación con la que podríamos identificarnos la mayoría es la presentada en reuniones posteriores al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y con ello de la transmisión de las conferencias de prensa que organiza diariamente y que empezaron a conocerse como sus “mañaneras”, hubo personas que reconocieron un gran logro en materia de comunicación del poder ejecutivo con los ciudadanos y que de haberse llevado a cabo desde antes se hubieran rendido cuentas mucho mejor en anteriores administraciones.

Parece fácil entender el contenido en función de lo que vemos, la capacidad receptiva de cualquier expectador de contenido ante una pantalla es nata, pero no necesariamente funciona al mismo tiempo que la capacidad analítica que poseemos: si ves un comercial de carnes frías y tienes hambre querrás abrir el refrigerador para prepararte un sándwich, pero es muy improbable que te preguntes por qué te preparas ese sándwich con jamón como el que acabas de ver en el anuncio y no con atún como el que viste la semana pasada, puede que exista patrones en tus decisiones frente a lo que percibes a través de tus sentidos, pero su carácter aleatorio dependerá de cierta espontaneidad, el premio Nobel de economía Friedrich A. von Hayek fue de los que profundizaron en esto.

A casi tres años de gobierno y ante la descalificación de lo que se presenta en las mañaneras, para terminar de convencernos de evaluarlas bien o mal aún sin necesidad de ver una completa vale la pena que pensemos “detrás de cámaras” para comprender por qué nos presentan una cosa u otra. Hay que fijarse en el guión: entre los géneros de contenido, hay una delgada línea entre lo informativo y el entretenimiento, si en los noticieros no hubiera además de secciones completas para deportes y espectáculos, algo de material adicional como cápsulas, reseñas, santoral, u otras dinámicas, serían un poco tediosos y menos gente los vería.

Y así como los anunciantes solamente quieren que te concentres en las bondades de los productos que te van a vender, los políticos te van a presentar aquello en lo que quieren que esté tu atención, y no son malos los homenajes ni buscar romper el hielo, el problema es que estos elementos sean utilizados para distraernos de problemas verdaderos que se tienen que abordar de manera urgente.

Una de las primeras personas en subirse al tren de la libertad de expresión cuando a Trump se le negó el acceso a redes sociales fue Obrador, es válido que lo haga quien quiera, lo que no se puede perder de vista es la forma en que alguien aborde ese discurso y la finalidad: días después dijo que quería que se abriera una red social mexicana, y esa propuesta al venir de un político abre la posibilidad a que sea un gobierno quien esté metiendo mano en una función que al estar bajo su cuidado bien puede manejar como le plazca, quizás le estemos dando el control a un niño en un mal momento.

Pensemos en familias donde hay únicamente adultos y todos podemos ver todo el contenido disponible bajo nuestra propia responsabilidad, lo difícil va a ser ponernos de acuerdo para ver un programa, serie o película en una pantalla u horario. Esto es lo que pasa con el equilibrio que por ley pide el INE al suspender la transmisión de las mañaneras en tiempos de elecciones, más que quitar derechos de participación, todos los expectadores deberíamos de pensar en los momentos en los que nos toca intervenir para que a nadie se nos imponga ninguna decisión.

Por eso es que en el panel de nuestra visión al día de hoy no pueden pasar por alto tres problemas que en días recientes tuvieron un curso no precisamente favorable: la seguridad, la economía y la salud. Sobre los dos primeros hay que reconocer que tuvo México un duro revés con la llamada de atención por parte del gobierno norteamericano sobre el desacato del TMEC en materia de energías renovables y algo aún más delicado que es el Tratado de Cooperación sobre Asistencia Jurídica Mutua en lo que respecta a la exoneración del general Cienfuegos, esta próxima transición de gobierno en Estados Unidos viene difícil y tal y como lo contempla la visión estructuralista: los problemas de la periferia que proceden de América Latina y se proyectan hacia el norte hacen más tensa la situación de ambas fronteras en nuestro país, pues a las amenazas que ya se enfrentan con el crimen organizado bajo la lupa del gobierno norteamericano se le suma la migración descontrolada que se viene en las caravanas que súbitamente arribaron a Guatemala, además de que tendremos que estar muy atentos a la gravedad del asunto que representa el hecho de la renuncia de Miriam Esther Veras Godoy, quien estaba encargada nada menos que de coordinar la vacunación contra el COVID19.

Replanteando: ¿valoras el control o ‘te vale’?, porque si alguien más controla más allá de lo que debe, las consecuencias pueden ser desastrosas, no queremos que a nadie se le salgan las cosas de las manos ni sería justo que por pensar en un cocol perdieras el control de lo que a tu espacio le corresponde.

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

El dato político Portada negro

El viernes negro de la cuarta transformación

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 05 de mayo de 2023

En medio de un clima de tensión política y con la sucesión presidencial en juego, la aprobación de 20 leyes en tiempo récord muestra la urgencia de mantener las lealtades en la cuarta transformación. Guillermo Torres Quiroz explica las implicaciones de esta decisión.

Lo más visto

El dato político Portada negro

El viernes negro de la cuarta transformación

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 05 de mayo de 2023

En medio de un clima de tensión política y con la sucesión presidencial en juego, la aprobación de 20 leyes en tiempo récord muestra la urgencia de mantener las lealtades en la cuarta transformación. Guillermo Torres Quiroz explica las implicaciones de esta decisión.

HIchki Pelicula

El apasionante mundo del saber. Hichki

Ana Matán
Cultura y Arte 16 de mayo de 2023

En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!

columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

EN NOMBRE DE TODOS

Coraima Leura
Laboratorio Político 16 de mayo de 2023

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.

Nuestro compromiso es con México. PoliticArte.Mx

Nuestro compromiso es con México

Ana Matán
Laboratorio Político 02 de junio de 2023

¿Qué puedes hacer por México? ¡Vota! En vísperas de las elecciones en Coahuila y Estado de México, Ana Matán nos invita a reflexionar sobre la importancia de la participación ciudadana y el voto como herramientas de la democracia y la caridad, en su columna Horizonte para PoliticArte.