PoliticArte PoliticArte

ME DA PA’ UN TACO

Columna "PoliZoon" de Christian del Havre para #LaboratorioPolítico

Laboratorio Político 02 de marzo de 2021 Christian del Havre
taco-min
La Venganza Malinche

“El mundo tiene suficiente comida. Lo que le falta es la voluntad política para asegurar que toda la gente tenga acceso a esta abundancia, que toda la gente disfrute de la seguridad alimentaria” Kofi Annan

Ya ha pasado casi un año de la peor catástrofe de salud a nivel mundial que ha tenido afectaciones no sólo al sistema de salud sino también en ámbitos económicos en el sector servicios y turismo.

En abril del año pasado el presidente irresponsablemente mencionó que esta pandemia le había “caído como anillo al dedo”, así fue, ya que la economía de nuestro país no venía creciendo, los números de homicidios y feminicidios van a la alza sin una estratega clara para contenerlos, los programas sociales que protegían a las mujeres los hicieron un lado, el campo mexicano se quedó sin un medio seguro para invertir, los programas sociales se concentraron en programas electoreros con una burocracia que se ve más como una cuadrilla de campaña que técnicos que apliquen de forma efectiva los recursos para combatir la pobreza. 

Todo eso se olvidó, por una emergencia mayor y que da claras muestras de la ineficiencia del gobierno. El manejo político del gobierno del tema de las vacunas es un claro mensaje que no cambiara su forma de proceder.

El asunto de la seguridad alimentaria es crucial y más en un mundo que vimos está tratando de reponerse de los estragos económicos de la pandemia, aun y cuando los expertos mundiales nos dan una visión que las economías basadas en actividades primarias serán las que más rápido podrán salir a delante y crecer no tenemos claro que sea así para nuestro país, donde la cadenas de producción han dejado a microcampesimos en el autoconsumo y coyotaje.

Según en el CONEVAL en su Informe de Evaluación de la política de desarrollo social 2020 una de cada tres mujeres no cuenta con ingresos propios para hacer frente a los gastos de alimentación. El mismo informe nos señala que tres de cada diez personas con discapacidad tiene carencias de acceso a la alimentación. La niñez también sufre de estos estragos ya que 23.9% de su población presentaron carencia por alimentación; lo más grave con esta pandemia y su impacto en los hogares mexicanos ha sido sin precedentes, según cifras de la FAO, 7 de cada 10 personas no tienen acceso a servicios y productos para satisfacer sus necesidades, es decir carecen lo mínimo necesario para vivir, ya no hablemos de hacer una vida social e institucional, ya lo decía Carlos Castillo Peraza “aquellos que ni siquiera pueden pensar en votar, porque antes tiene que pensar en comer”.

Según un informe del senado de la republica el campo en México ha sido competitivo hasta los años anteriores a la cuarta, los números respaldan ocupando el tercer puesto en la producción de alimentos en Iberoamérica y el puesto décimo segundo a nivel mundial con una producción estimada de 280 millones de toneladas de alimentos; pero a su vez enfrenta grandes desafíos como la falta de tecnificación, la falta de seguimiento a los programas implementados, la pobreza de los pequeños productores, en este sexenio el subejercicio en programas y desmantelamiento de sectores básicos para la comercialización y sanidad de los productos.

La nueva política agraria se basa en el apoyo directo a pequeños productores no es suficiente y eso se refleja en datos como los siguientes: entre el 72 y 82% de los hogares maiceros rurales destinan su producción al autoconsumo humano; no la comercializan y menos generan valor agregado a su producción. Se ha demostrado que los subsidios económicos más que apoyar a incentivar el crecimiento, generan si rotación de capital pero que no se reinvierte en el sector y la productividad es poca. Los grandes perdedores de la reforma sectorial bien podrían ser los campesinos, la población rural y la agro-biodiversidad, en lo social, y los ecosistemas nativos y el cambio climático en lo ambiental.

Con la pandemia según Bosco de la Vega líder del Consejo Nacional Agropecuario “Todos los agricultores han sido afectados ya que al no tener demanda suficiente de hoteles y cadenas de supermercados provocó precios a la baja, generando pérdidas en este sector tan sensible para la sociedad.

Otro factor aunado a esto aes la nada inteligente reducción presupuestal al campo, ya que en lugar de fortalecer al sector desde su entrada se ha dedicado a generar disminución tanto presupuestal como administrativa ha reducido los inspectores de sanidad, que generan certidumbre en la exportación de productos y las oficinas de representación comercial en decenas de países; el enfoque del apoyo a pequeños productores es buena, pero es necesaria fortalecerla con una estrategia integral de gestiones a los mayores productores.

En nuestro país aún importa el 87% de arroz, el 37% del maíz, el 61% de trigo, el 19% de la leche, casi 40% de la carne de cerdo y 15% de carne de ave. En palabras del líder agrario “Somos el primer importador de granos básicos y estamos importando 16 millones de toneladas de maíz amarillo. Teniendo la posibilidad de hacerlo nosotros”.

Tenemos un campo deficitario al no producir lo que consumimos como país, pero eso es por falta de una política de planeación, implementación tecnológica en todos los aspectos y periodos de la producción agropecuaria, priorización del valor agregado a los productos agrícolas, generación de cadenas de valor y comercio, desarrollo de centros de distribución regional y sobretodo la eficiencia de la aplicación de recursos públicos en el sector dejando de lado la utilización de programas en beneficio político.

Espero que después del diazepam de la nueva realidad, no despertemos con una realidad más difícil, con un campo aún más deprimido, con subejercicios presupuestales (gasto no ejercido por el gobierno) que laceren más la lastimosa realidad en la falta de seguridad alimentaria en nuestro país.

Crisis en la seguridad pública ¿ya sabe cuántos muertos van en el sexenio?

Crisis en la seguridad de salud ¿ya sabe cuándo le aplicaran la vacuna?

Crisis en la seguridad alimentaria ¿tiene para comer el día de mañana?

MIRADAS

Como muchos especialistas internacionales lo habían adelantado el demócrata, aunque no bocón, pero si beligerante, demostraría la fuerza de la nación norteamericana para ir imponiendo su agenda en un mundo que vuelve a la antigua edición de la guerra fría pero ahora con China; el tema no es menor porque si bien nuestro presidente gozó de laisser faire del pacifista Trump, la cosa veremos cómo dará giros ahora con Biden, además de imponer como los Obama una agenda pro aborto, buscará defender los intereses de las grandes trasnacionales norteamericanas, veremos una política más dura e intervencionista, a ver cuánto le dura la luna de miel al presidente del Palacio.

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

Israel, entre pugnas religiosas, guerras y elecciones.

Israel, entre pugnas religiosas, guerras y elecciones.

Jonathan Chávez Nava
Laboratorio Político 09 de marzo de 2023

Israel se enfrenta a una nueva etapa de radicalismo político y amenazas a la democracia con la coalición de ultraderecha liderada por Benjamin Netanyahu. En este artículo, Jonathan Chávez analiza la situación y los riesgos que la nueva coalición gubernamental representa para la estabilidad y los derechos de los ciudadanos en Israel.

Lo más visto

El dato político Portada negro

El viernes negro de la cuarta transformación

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 05 de mayo de 2023

En medio de un clima de tensión política y con la sucesión presidencial en juego, la aprobación de 20 leyes en tiempo récord muestra la urgencia de mantener las lealtades en la cuarta transformación. Guillermo Torres Quiroz explica las implicaciones de esta decisión.

HIchki Pelicula

El apasionante mundo del saber. Hichki

Ana Matán
Cultura y Arte 16 de mayo de 2023

En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!

columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

EN NOMBRE DE TODOS

Coraima Leura
Laboratorio Político 16 de mayo de 2023

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.

Nuestro compromiso es con México. PoliticArte.Mx

Nuestro compromiso es con México

Ana Matán
Laboratorio Político 02 de junio de 2023

¿Qué puedes hacer por México? ¡Vota! En vísperas de las elecciones en Coahuila y Estado de México, Ana Matán nos invita a reflexionar sobre la importancia de la participación ciudadana y el voto como herramientas de la democracia y la caridad, en su columna Horizonte para PoliticArte.