
Conoce a las mujeres que han hecho historia dentro de la arquitectura. Aquí te compartimos la lista de las seis ganadoras del premio Pritzker.
Columna Horizonte para PoliticArte de Ana Matán
Cultura y Arte 04 de mayo de 2021 Ana MatánPara estar sanos es muy importante cuidarse y practicar las medidas sanitarias a las cuales ya nos estamos acostumbrando, como: lavado de manos, guardar la sana distancia, utilizar cubrebocas, etc. además de comer de manera balanceada y hacer ejercicio, es decir, mantenernos activos físicamente.
La mente, el cuerpo y el espíritu deben estar sanos para poder llevar una vida en equilibrio y poder alcanzar así el logro de nuestros objetivos.
Mi primer 10k
Hace pocos años corrí mi primer 10k (con sensación de 21k jaja). Se que muchos de los que lean esto ya son corredores experimentados con maratones recorridos y hasta pruebas como ironman. Sin embargo, para mí fue toda una aventura ya que en realidad no sabía a lo que me estaba metiendo. Cuando me inscribí a la carrera tenía poco de haberme integrado a un equipo de atletismo, donde nos fuimos preparando tanto física como mentalmente... aunque no hay nada como estar en la prueba.
La carrera inició en el cañón de Namurachi en San Francisco de Borja, Chihuahua y la emoción se sintió no solo por la gran cantidad de corredores que el cañón logró albergar sino por la majestuosidad de ese espacio que se percibe de una manera muy diferente con el ímpetu de la competencia.
Se dio la señal de arranque y recordé el objetivo que me había planteado: disfrutar y nunca dejar de correr, podría bajar la velocidad pero nunca parar de correr. Al principio iba despacio, esperando que los cientos de corredores nos separáramos y agarráramos cada uno nuestro ritmo y lugar. Iba observando a mi alrededor, la vegetación y los cerros que al fondo se asomaban.
La carrera es un tiempo para estar con uno mismo; observar la naturaleza, planear proyectos, soñar, rezar y más… hay tiempo para mucho. Lo importante es disfrutar. Las subidas, bajadas, tipo de terreno, los riachuelos que se forman van haciendo más divertido el trayecto, aunque también hay que decirlo, más pesado. Pero siempre con la mente en el objetivo: disfrutar y nunca parar de correr. A lo largo del camino hay estaciones de hidratación, pero debemos racionar el agua que tomamos. Llegando a San Francisco de Borja el ritmo cardiaco se acelera, ya falta muy poco. Y al ver la meta, el spint final es elemental para dejarlo todo en la pista.
Fue una grata experiencia deportiva, una de varias carreras que he podido culminar. Tengo que reconocer que lo mejor de todo fue la porra. La familia y los amigos, algunos corren contigo; otros van, apoyan, gritan y te animan a seguir.
La mente del runner
El pasado 23 de abril celebramos el día del libro. Espero disfrutes la lectura tanto como yo, por eso te recomiendo el libro titulado: “La mente del runner” de Jeff Brown el cual habla precisamente de cómo esto del ejercicio y las carreras va más allá de la activación física. La mente es un elemento clave para su planeación, ejecución y conclusión.
Jeff nos comparte algunas investigaciones y testimonios de grandes corredores. Pone sobre la mesa la receta para pasar esas barreras que para los corredores parecen infranqueables. La mente juega un papel muy importante ya que se puede convertir en nuestra mejor aliada o en nuestro peor enemigo.
Técnicas hay muchas, desde concentrarte para sentir tu pulso cardiaco, tu respiración y tus pisadas hasta pensar en todo menos en la carrera para que nunca llegue a tu mente la idea de fatiga o agotamiento que luego de algunos kilómetros se hace más evidente.
Corre tu maratón
La vida es como la carrera, aunque no es una competencia. Empezamos despacio, agarrando el ritmo y viendo por dónde caminar o correr, vamos recorriendo subidas y bajadas que nos alientan y nos cansan; pero lo mejor es que nos vamos encontrando en el camino con grandes amigos y familiares que corriendo o no con nosotros nos apoyan y estimulan a seguir. Recordemos que lo importante es disfrutar y nunca detenernos. Como decía el gran atleta Luis Ferreiro: “no es lo mismo entrenar para clasificar que entrenar para ganar”. Así que a darle, cada día corre tu maratón. Disfruta cada mañana, levántate con el ánimo de darlo todo, de dar tu 100%. Ya con eso habrás ganado.
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx
Conoce a las mujeres que han hecho historia dentro de la arquitectura. Aquí te compartimos la lista de las seis ganadoras del premio Pritzker.
Descubre el octavo hábito de Stephen Covey y lleva tu efectividad a la grandeza. Aprende a equilibrar cuerpo, mente, alma y espíritu para alcanzar la realización y significación personal basada en principios y valores no negociables. Lee más en la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx.
El "spring break" se acerca y con él, días de descanso para muchos. ¿Pero cómo aprovechar al máximo este tiempo libre? En esta columna Horizonte, Ana Matán nos comparte consejos prácticos para fortalecer diferentes áreas de nuestra vida, desde el crecimiento personal y familiar, hasta el desarrollo profesional y comunitario. Descubre nuevas ideas para disfrutar de este periodo de relajación y salir renovado de vuelta a la rutina.
Compartimos los resultados de la encuesta realizada por el INEGI en el contexto del día internacional del libro. Sin duda hay mucho que hacer en este rubro, pues la formación y aprendizaje son interminables.
En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!
Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
¿Qué puedes hacer por México? ¡Vota! En vísperas de las elecciones en Coahuila y Estado de México, Ana Matán nos invita a reflexionar sobre la importancia de la participación ciudadana y el voto como herramientas de la democracia y la caridad, en su columna Horizonte para PoliticArte.