PoliticArte PoliticArte

La familia como objeto de la política pública

"La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado" Declaración Universal de los Derechos Humanos

Laboratorio Político 23 de octubre de 2020 Tribu PoliticArte Tribu PoliticArte
La familia como objeto de la política pública
La familia como objeto de la política pública Ilustración de PoliticArte

Familia y Políticas Públicas (Parte 1): 

Las políticas públicas son acciones de gobierno que tienen por objetivo la solución de problemas públicos específicos a través de un proceso sistematizado de análisis, decisión y evaluación, de la cual debe participar la sociedad. Esto, tiene una gran riqueza tanto para el fortalecimiento de la gestión pública como para la gobernanza hacia la búsqueda del bien común.
 
En este sentido, ¿la familia podría ser objeto de las políticas públicas? Y si es así…

¿cual debería ser el enfoque? ¿cómo debería ser el proceso de análisis, decisión y evaluación? 
 

La familia, como lo dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos, “es el elemento natural y fundamental de la sociedad” y por lo tanto abarca de forma amplia la esfera pública y privada de la sociedad y de las personas, respectivamente. Esto plantea dos grandes retos, el primero refiere a la importancia de fortalecer y apoyar a la familia desde el ámbito público, y el segundo hacia la búsqueda de enfoques y procesos viables para atender a la familia, siendo que su realidad es muy amplia y la política pública tiene como objeto la solución de problemas específicos. 
 
Ciertamente, podemos (y debemos) discernir y plantear distintos enfoques. En este momento, me propongo plantear uno, no como enfoque único pero si como un camino para enriquecer las propuestas y acciones para apoyar y fortalecer a la familia desde el ámbito público. Este enfoque es el de la familia como un cuerpo intermedio.
 
Un cuerpo intermedio es una entidad que se encuentra entre los individuos y el Estado,. Sus funciones son amplias, entre ellas se encuentran el organizar, representar y propiciar de forma subsidiaria el bienestar y desarrollo de individuos. En una sociedad, cada ves más compleja, los cuerpos intermedios son esenciales para la vida democrática, la protección de los derechos humanos y la construcción del bien común. 
 
Cuerpos intermedios existen en gran diversidad, algunos más reconocidos que otros, como lo son los partidos políticos, los sindicatos y las cámaras empresariales. Cada uno de ellos con objetivos muy específicos, como la construcción e impulso de agendas ciudadanas, la representación de los trabajadores, el impulso del sector privado en la vida público y sus intereses, entre muchas más.
 
Cuando se reconoce el bien público de un cuerpo intermedio es más susceptible de la atención, protección y fortalecimiento por parte del Estado y de la sociedad, ya que sin ellos dejaría de atenderse (o no se atendería de la misma forma) algún aspecto de la vida pública de una comunidad. 
 
Ver a la familia como un cuerpo intermedio, es un enfoque desde el cual podemos identificar los beneficios que brinda a la sociedad y reconocer las acciones necesarias para apoyarla y fortalecerla. En este sentido, podemos reconocer dos aspectos fundamentales que se generan en la familia: Cohesión familiar y Capital familiar. 
 

La cohesión familiar

es el vínculo solidario que se genera entre los miembros de la familia y que se da especialmente en ella. La construcción de lazos afectivos, el cuidado de personas dependientes (niños, adultos mayores, personas con discapacidad), la vinculación intergeneracional (abuelos, padres y madres e hijos), la complementariedad y corresponsabilidad entre mujeres y hombres, son sólo algunos de los aspectos que forman parte de la cohesión familiar. 
 

El capital familiar

es el conjunto de recursos económicos, culturales, sociales y humanos que se generan en la familia para el desarrollo y bienestar social. Es en la familia donde se brinda protección y sustento a cada uno de sus miembros; donde se forman los próximos ciudadanos; es actor protagónico de la economía local; es donde se apoya y proyecta a los próximos profesionistas, académicos, científicos, empresarios, entre muchos más actores clave para la sociedad; es donde se transmiten valores y normas sociales de generación en generación; estos entre muchos otros aspectos fundamentales para la vida pública. 
 
Los beneficios públicos y privados del capital familiar y de la cohesión social difícilmente podrían ser llevados por otra entidad pública o privada. Es por eso que la familia, como cuerpo intermedio, es fundamental para una sociedad y, por lo tanto, debe ser objeto de la atención del Estado y de la sociedad.
 
Pero… aún queda la pregunta ¿cómo debería ser el proceso de análisis, decisión y evaluación de las políticas públicas de la familia? 
 
Esta pregunta la dejaremos para nuestro siguiente artículo...

por

JAB-minJuan Antonio López Baljarg

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

El dato político Portada rojo PRI (1)

El PRI a punto de desaparecer: Un análisis en su 94 aniversario

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 28 de marzo de 2023

Guillermo Torres Quiroz analiza en su videocolumna semanal el presente y futuro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que acaba de cumplir 94 años de existencia. El periodista explica la situación actual del partido político y la cercanía de figuras relevantes del PRI a Morena, así como las posibles salidas de algunos de sus miembros más destacados.

Lo más visto

El dato político Portada negro

El viernes negro de la cuarta transformación

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 05 de mayo de 2023

En medio de un clima de tensión política y con la sucesión presidencial en juego, la aprobación de 20 leyes en tiempo récord muestra la urgencia de mantener las lealtades en la cuarta transformación. Guillermo Torres Quiroz explica las implicaciones de esta decisión.

HIchki Pelicula

El apasionante mundo del saber. Hichki

Ana Matán
Cultura y Arte 16 de mayo de 2023

En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!

columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

EN NOMBRE DE TODOS

Coraima Leura
Laboratorio Político 16 de mayo de 2023

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.