
México sostuvo una guerra de 1846 a 1848 con altos costos, cuál fue su desarrollo?
Te compartimos una fotografía del Puente Plateado, tomada por el artista Iván Rivera, que muestra una estructura de fierro (el puente plateado) que une a los estados de Durango y Coahuila sobre el lecho seco del Río Nazas. ¿Qué significado tiene este puente para los habitantes de la región? ¿Qué momentos históricos ha presenciado? ¿Qué paisaje lo acompaña en el atardecer? No te pierdas esta nota y descubre la historia y la belleza de este símbolo lagunero capturado por la lente de Iván Rivera.
CulturizArte 22 de diciembre de 2020 Iván RiveraEl Puente Plateado es una estructura de fierro unido entre sus vigas por toscos remaches. Fué inaugurado en 1932, sobre el lecho seco del Río Nazas, uniendo desde esa fecha a los pueblos laguneros del estado de Durango y Coahuila.
El puente se hace necesario cuando las compuertas de la presa Francisco Zarco son abiertas, por mantener en sus vasos la capacidad máxima de almacenamiento de agua, lo que genera que el Río Nazas regrese a su cauce natural haciendo imposible el tránsito de vehículos y personas entre los municipios de Torreón Coahuila y Gómez Palacio Durango.
Aún en nuestros días es utilizado por los ciudadanos que se trasladan de Gómez Palacio a Torreón. Actualmente se ha convertido en una estructura que brinda de identidad al pueblo lagunero, y trasmite la unión entre los dos estados. Dando origen a la Comarca Lagunera.
En esta fotografía acompaña al mítico Puente Plateado un atardecer muy característico de la zona del semi desierto lagunero, que en ocasiones se encuentra lleno de nubes y colores que brindan a la vista un paisaje maravilloso.
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx
México sostuvo una guerra de 1846 a 1848 con altos costos, cuál fue su desarrollo?
La Fundación Ayuda a la Necesitada da a conocer su informe 2023 sobre Libertad Religiosa en el Mundo y destacan las historias de dos religiosos del continente americano.
Es el Tratado de Córdoba, que acepta el Plan de Iguala en casi en su totalidad, el que desliga a México de la metrópoli.
No es necesario ir a Tula o Teotihuacán para visitar sitos arqueológicos.