
Frases de Margaret Thatcher, la dama de hierro que transformó el Reino Unido
Descubre las frases de Margaret Thatcher que reflejan su visión económica y política, su carácter firme y su liderazgo transformador.
La Asamblea General de las Naciones Unidas que reúne a los líderes de las naciones del mundo adoptó la Agenda 2030 que incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
PolitizArte 07 de enero de 2021En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas que reúne a los líderes de las naciones del mundo adoptó la Agenda 2030 que incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cada uno de los objetivos tiene metas especificas de la esferas económica, social y ambiental, como lo son pobreza, educación, trabajo, paz, entre muchas otras.
Esta agenda fue firmada y adoptada por los gobiernos de los países, quienes se han comprometido a implementar acciones para el logro de sus objetivos en 2030. Cabe mencionar que un esfuerzo de esta magnitud tiene el reto de ser una estrategia horizontal de metas comunes, sin que esto implique el control o la manipulación política e ideológica de ningún tipo, reconociendo la soberanía de la soberanía de las naciones, principio rector de la fundación de las Naciones Unidas.
A cinco años de su lanzamiento y a diez de la fecha meta, me parece importante analizar y profundizar el papel de la familia en esta agenda global. Para eso, retomo las ideas principales del estudio “SDG´s and families” (ODS y familias) publicado por la UNICEF en 2018, el cual menciona que “en todos los ODS estudiados, el papel de las políticas de familia está consistentemente relacionado con mejoras en los resultados”.
Además de la efectividad de este tipo de intervenciones, el mismo estudio menciona que las políticas familiares que atienden un ODS en particular, invariablemente tiene impacto en otros ODS, es decir, el impacto tiene efectos secundarios positivos y por lo tanto el beneficio se amplía.
En el 2013 el 10% de las personas aún vivían en pobreza extrema, ubicados principalmente en la África sub-sahariana y el sur de Asia. Para poder erradicar el problema es fundamental definir que familias se encuentran en mayor vulnerabilidad. De acuerdo al estudio son principalmente familias monoparentales de madres solteras, familias inmigrantes, familias en áreas rurales o suburbios urbanos.
Por lo tanto, las políticas familiares que buscan atender el problema, deben apoyar a estas familias a mejorar sus capacidades de subsistencia, de servicios y desarrollo como lo es la salud, la educación y el trabajo. Además es recomendable hacerlo a través de políticas familiares ya que “la evidencia demuestra que las políticas de protección social destinadas a las familias son eficaces para reducir las tasas de pobreza y pobreza extrema en muchos países”, de acuerdo al estudio de SDG´s and families.
Para el tema de salud hay que considerar que el papel de la familia es insustituible en términos de estilo de vida (dieta, ejercicio físico), entorno familiar y hábitos sanitarios lo cual es clave en el cuidado de los hijos y la perpetuación de buenos o malos entornos, estilos y hábitos. Los padres y otros miembros de la familia juegan un papel fundamental como promotores naturales de la vida saludable o bien de lo contrario. Por lo tanto las políticas familiares orientadas a la salud deben propiciar destrezas parentales para reducir conductas y factores de riesgo.
Vale la pena hacer un énfasis en el tema de salud mental, donde la familia también es indispensable en problemas como el suicidio, que por lo menos en EEUU ha causado más muertes en adolescentes y jóvenes que por cáncer y VIH/SIDA.
Una meta de este objetivo es lograr la “igualación”, es decir, reducir las brechas de desigualdad en acceso a la educación y permanencia en los programas escolares. Nuevamente la familia es un agente clave de intervención para la asistencia al aula, el aprendizaje escolar y brindar recursos adicionales. Las políticas familiares con enfoque en educación ayudan a maximizar las intervenciones de gobierno y todo esfuerzo por lograr una educación de calidad.
En este rubro encontramos luces y sombras en la familia, potencialidades y riesgos. El estudio antes mencionado hace énfasis en la imposición violenta de la disciplina, mencionando que más de la mitad de menores de edad en el mundo la han experimentado. Es fundamental disminuir este entorno familiar de riesgo a través del conocimiento y actitud de los hábitos parentales hacia una crianza positiva, e incluso también para la detección oportuna de la violencia en la escuela, el trabajo o cualquier ámbito de las relaciones humanas
Por lo tanto, las políticas familiares con enfoque de prevención de la violencia deben encontrar el justo medio entre los riesgos (disciplina con violencia o incluso maltrato infantil) y las oportunidades (detección y prevención de la violencia en otros ambientes), considerando el interés superior del menor pero sin vulnerar la autoridad de los padres.
Con lo antes mencionado podemos concluir que la familia es un puente muy eficiente entre distintos ODS y es un amplificador de los resultados de las intervenciones de gobierno, por lo tanto se requieren políticas familiares para lograr las metas de la agenda 2030 de forma más eficaz y eficiente.
El gran reto para los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil es lograr generar políticas integrales y transversales que, basadas en evidencia, trabajen por las familias y con las familias ya que estas son una red de apoyo que aportan recursos y capacidades a todos sus miembros.
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx
Descubre las frases de Margaret Thatcher que reflejan su visión económica y política, su carácter firme y su liderazgo transformador.
¿Cómo se conformó el nuevo Consejo General del INE? En este artículo para PolíticArte.Mx, Jonathan Chávez Nava, detalla las etapas, requisitos y criterios que se utilizaron para seleccionar a los consejeros electorales, así como las controversias que surgieron durante el proceso.
Hoy la videocolumna "El dato político" de Guillermo Torres Quiroz, analiza el ascenso de Xóchitl Gálvez como favorita de la oposición para las elecciones de 2024 y posiblemente enfrentarse a Claudia Sheinbaum.
Descubre los desafíos políticos de Ecuador en medio de una crisis sin precedentes. Polarización, Corrupción e inestabilidad caracterizan el momento actual. Con la disolución del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones, se abre un camino incierto para el futuro político de la Nación. Te compartimos el análisis, contexto e implicaciones de esta situación en el artículo de Jonathan Chávez Nava para PoliticArte.Mx.