
El suicidio deja una honda huella en las familias, en las comunidades escolares, laborales, entre los amigos y en la sociedad toda. Si compartimos lo que sentimos podremos ver diferentes caminos respecto del dolor que a veces parece insoportable.
Articulo de Cristina Guzmán para HumanizArte
HumanizArte 16 de febrero de 2021 Cristina GuzmánNació en 2019 como respuesta a la plegaria que lance al cielo de: por favor Señor muéstrame el camino…y de pronto se manifestó, llego por medio de redes la convocatoria de alzar la voz en cada uno de nuestros estados… varios papas respondimos al llamado que se hizo de visibilizar ese 3 de diciembre a la sociedad hipoacúsica tan desapercibida en San Luis y poder en nombre de nuestros hijos emitir una voz… fue así que sin conocernos empezamos a organizar todo…. comenzamos a congregarnos buscando un fin común, nos reunimos por primera vez en PROTRIBU, ese espacio que ha visto nacer los sueños de muchas mujeres emprendedoras y que también vio nacer a esta comunidad… hay tuvimos el primer contacto, rompimos algunos miedos, compartimos experiencias y quizá fue ahí donde la confianza, la empatía empezó a caminar…
Nuestra segunda reunión se dio en nuestro querido parque Tangamanga hoy tan añorado, ahí decidimos algunos por menores como donde comenzaríamos a marchar, que pancartas llevaríamos, cual era la foto ideal de nuestro hijo para compartirla, y fue un día bueno… los niños jugaron y convivieron, ahora ya sabían que ese accesorio en su orejita que tantas veces los excluía de los demás, ese día era lo que los unía….
El siguiente paso fue invitar a la sociedad a participar, y gracias al trabajo de una de las mamis, se nos concedió un espacio en el programa Encuentros de la llera para informar sobre nuestra comunidad…ahora el miedo escénico era el protagonista, mas nos armamos de valor para darle cara y voz a la marcha… querida comunidad…cuantas cosas me ha enseñado…
Marchamos de la mano, distinguiéndonos con nuestra playera blanca, cantando al unisonó “ESCUCHAR ES UN DERECHO, NO ESUN LUJO” y al tomar la mano de esos pequeñitos sabia que en esencia también tomaba la de mi hija y que, por ella, y por ellos mi voz siempre se alzaría.
Creamos un grupo que ha ido cobijando a esos nuevos padres que como todos los que lo formamos, un día pasamos por la angustia, el miedo y las mil y una preguntas, tantas veces soporte, otro más directorio, y sé que a la distancia de un mensaje se genera el apoyo, todos con múltiples actividades más siempre atentos al paso que sigue para avanzar.
COMUNIDAD SLP Queremos Oír es un colectivo de padres de hijos con discapacidad auditiva que cuentan con apoyo de ayudas técnicas auditivas, y los cuales tienen diversos diagnósticos: Hipoacusia Neurosensorial, Hipoacusia Bilateral Profunda, Microtia Afasia y otros tipos de Hipoacusias, buscando informar, concientizar, sensibilizar y visibilizar ante la sociedad esta condición que tantas veces ha sido invisible.
Hemos tocado diversas puertas a nivel gobierno en el estado, unas nos las han azotado en la cara mencionando que no somos prioridad, otras por el contrario han sido empáticas y solidarias como lo son la de la L.A. P. Dulce Karina Benavides Ávila, Regidora del Partido Acción Nacional o las de la Dra. Adriana Urbina directora del DIF Municipal, quienes nos han escuchado y que al día de hoy ubican a la hipoacusia en el radar, participamos en el Foro Rescate del Sistema de salud y de seguridad social que genero el PAN donde pudimos establecer que hacen falta políticas publicas que garanticen la salud auditiva de nuestros niños y manifestamos nuestra fiel convicción de generar un trabajo colaborativo que nos permita lograrlo…
Nuestro paso más reciente es el haber generado el primer acercamiento de familias potosinas con la casa comercial que abriga a la mayoría de nuestros hijos: ADVANCED BIONICS, y todo esto generado de trabajar en equipo, fomentando alianzas con corazones genuinos, como lo es la directora de SCORZA,ICJ.
En este andar grandes personas se han ido sumando dirigiéndonos, acompañándonos, mostrándonos el camino, y feliz estoy por que se que cada uno ha plasmado su esencia en este colectivo, que así demos uno, dos, o mil pasos todos llevan su huella…
En estos días previos a celebrar la Primer Semana Nacional de Salud Auditiva, quiero dar las GRACIAS TOTALES a quienes forman parte de esta COMUNIDAD…
A los niños…a sus familias, a nuestra audióloga, fonoaudióloga, terapeutas, a los maravillosos espacios virtuales que nos dan presencia, a quien nos regaló su tinta regalándonos nuestra imagen, a quien nos da el espacio para plasmar la nuestra…. Gracias por esta sinergia, gracias por sumar, ¡gracias por hacer la diferencia!
COMUNIDAD SLP Queremos Oír, gracias por quien soy después de ti.
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx
El suicidio deja una honda huella en las familias, en las comunidades escolares, laborales, entre los amigos y en la sociedad toda. Si compartimos lo que sentimos podremos ver diferentes caminos respecto del dolor que a veces parece insoportable.
El sufrimiento de un paciente con una enfermedad que podría ser terminal tiene opciones para su atención.
La amistad no tiene precio y un gran orador latino ofrece a los hombres de hoy sus reflexiones sobre la amistad, su origen y los riesgos que corre.
¿Hay un espacio dónde sea posible construir la paz hoy?