
¿Cómo cambia la vida de los niños con sordera? Conoce la historia de una madre que vivió el proceso de implantar a su hijo un dispositivo que le permite escuchar. Descubre cómo funciona el implante coclear y cómo se logra la rehabilitación auditiva.
¿Cómo cambia la vida de los niños con sordera? Conoce la historia de una madre que vivió el proceso de implantar a su hijo un dispositivo que le permite escuchar. Descubre cómo funciona el implante coclear y cómo se logra la rehabilitación auditiva.
En el marco de la Primera Semana Nacional de Salud Auditiva, Cristina Guzmán nos presenta la historia de Selene Lara, una terapeuta que se dedica a rehabilitar a niños con discapacidad auditiva. ¡Conoce su labor y su pasión!
Presentación de Cristina Guzmán
Articulo de Cristina Guzmán para HumanizArte
En este artículo, Cristina Guzmán nos cuenta cómo ha sido el proceso de adaptación de su hija Marijo, que tiene hipoacusia, al implante coclear que le permite acceder al mundo del sonido. Nos comparte cómo ha encontrado apoyo y orientación en otras familias, en profesionales y en organizaciones que se dedican a mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición.
En este artículo, Cristina Guzmán nos presenta a Nohemí, una madre que lucha por el derecho a oír de su hija Dany, que tiene microtia, una deformidad congénita del oído externo. Nos comparte cómo ha sido el proceso de adaptación de Dany al implante coclear, y cómo ha encontrado apoyo y orientación en otras familias y profesionales que se dedican a mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición.
En este artículo, Cristina Guzmán nos relata cómo fue el día en que su hija Marijo, que tiene hipoacusia, recibió el implante coclear que le permite acceder al mundo del sonido. Nos comparte cómo se sintió al no ver una reacción inmediata en su hija, y cómo ha sido el proceso de adaptación y terapia constante que ha seguido con el apoyo de profesionales y familiares.
En este artículo, Cristina Guzmán nos narra su experiencia como madre de una niña con hipoacusia, que fue seleccionada para recibir un implante coclear. Nos comparte cómo se involucró en la defensa de los derechos de la comunidad hipoacúsica, y cómo encontró apoyo y orientación en otras personas que vivieron lo mismo que ella.
En este artículo, Cristina Guzmán nos cuenta cómo fue su experiencia al viajar sola a la Ciudad de México para asistir al primer congreso “Ayúdame a escuchar”, donde buscaba conocer más sobre el implante coclear, la única opción viable para su hija Marijo, que tiene hipoacusia. Nos comparte cómo se enfrentó a sus miedos, dudas y esperanzas, y cómo encontró apoyo y orientación en otras familias y profesionales que se dedican a mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición.
mi corazón se hizo chiquito, y después de sentir dolor me sentí por primera vez tan afortunada después de ese diagnóstico… mi hija estaba sana, era feliz… solo no podía escuchar…
Esta es la historia de Cristina, una mujer que enfrentó el reto de criar a una niña con discapacidad auditiva en un mundo lleno de sonidos. Un relato de amor, esperanza y superación que te inspirará a ver la vida desde un camino diferente.