
Empieza el año y con él la mayoría nos planteamos nuevas metas y proyectos. La mitad del primer mes de este 2023 se nos fue como agua y es momento de poner manos a la obra a todo aquello que dejamos pendiente o que nos hemos propuesto emprender.
Columna "En la Historia de..." Juan Antonio Ponce para #HumanizArte
HumanizArte 17 de febrero de 2021 Juan Antonio Ponce
… De revivir la aventura, de bajo un nuevo nombre retomar el proyecto, de regresar a la causa que creía abandonada y que tal vez ya sentía perdida.
Volver a escribir una columna; más que un enunciado al tiempo era una pregunta ¿Por qué y para que escribir? Si ya pocos leen y menos aún razonan lo leído. Justo ahí encontré la respuesta, porque para eso hay que escribir, porque para eso se nos dio la vocación y por ella tenemos la obligación. Porque en nosotros vive la educación de quienes nos formaron, porque si no vivimos con profunda pasión solo seremos uno más en el rebaño de bestias que hacen por hacer y así de nada sirve vivir.
En estos tiempos tan interesantes y por interesantes no entendamos agradables; nos hace falta detenernos a pensar, a reflexionar y a entender que es lo que estamos haciendo de nuestra vida y nuestro tiempo, a pensar que estamos dejando como legado y como herencia a los que están y a los que vendrán. Hay que ser conscientes de que cada momento que se nos da es un momento único y trascendente, por lo mismo infinitamente valioso y para esto se requieren varias cosas; primero estar vivo y saber el valor inmenso de la vida, saber lo grandioso, maravilloso y extraordinario de poder existir y esto no se logra así porque si, de repente, como un regalo injustamente repartido por el destino o por un dios arbitrario.
Esto se reconoce y adquiere con formación y educación, aceptándolo como un don incomprensible otorgado por quienes sabían que nos tenían que formar y educar, porque eso es lo único que daría sentido a nuestra vida. Es ahí, justo ahí cuando toma sentido nuestro existir, pero al mismo tiempo se reconoce la obligación de formar y educar. De no ser así seriamos simples eslabones de tiempo y espacio que son parte de la cadena pero que no aportan nada mas que continuidad y por lo mismo debilitaran a los siguientes, es aquí donde surgen las interrogantes ¿Por qué y para que estoy viviendo? Y en la respuesta estará el darle significado a nuestro existir.
Por lo mismo te invito a hacerte estas preguntas y no solo a formulártelas de forma retorica; si no de forma profunda, a darte tiempo para pensar y responderlas, a penetrar en ellas, a hacerlas una reflexión diaria que te permita al final del día mirarte a ti mismo y poderte responder si el día de hoy fue un buen día, si luchaste bien el combate, si fue un día realmente único y ser capaz de verte a los ojos a ti mismo en el reflejo de tu evaluación personal, pudiendo responder hoy valió la pena ser yo a pesar de todo, hoy fui quien debí ser y soy quien quise ser desde que desee ser alguien y si no es así, mañana tendrás la oportunidad de escribir y vivir una nueva historia, para poder decirte a ti mismo y a quienes amas...Esta es la historia de… ¡De la conquista más importante de mi vida; la conquista de mí mismo!
Juan Antonio Ponce Carrión
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx
Empieza el año y con él la mayoría nos planteamos nuevas metas y proyectos. La mitad del primer mes de este 2023 se nos fue como agua y es momento de poner manos a la obra a todo aquello que dejamos pendiente o que nos hemos propuesto emprender.
Descubre el octavo hábito de Stephen Covey y lleva tu efectividad a la grandeza. Aprende a equilibrar cuerpo, mente, alma y espíritu para alcanzar la realización y significación personal basada en principios y valores no negociables. Lee más en la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx.
Columna Horizonte de Ana Matán, sobre el magnífico libro de Stephen Covey: “Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas”
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, en PoliticArte destacamos el papel que han tenido las mujeres en la política mexicana como gobernadoras de distintos estados del país. Desde 1979, 17 mujeres han ocupado este cargo. Conoce quiénes son estas mujeres y sus logros más destacados en este artículo.
Descubre cómo la Doctrina Social de la Iglesia puede ayudarte a tomar decisiones éticas y promover el bien común en tu labor política. Te compartimos los documentos esenciales y su enlace. ¡Conócelos!
"Te vemos, mujer": un emotivo poema de Ana Matán que reconoce la lucha y fortaleza de las mujeres en México. En su columna Horizonte en PolíticArte, Matán rinde homenaje a las mujeres que día a día trabajan por un país más justo e igualitario, destacando tanto sus fortalezas como las dificultades que enfrentan. Un texto emotivo que invita a la reflexión y a la acción.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, en PoliticArte destacamos el papel que han tenido las mujeres en la política mexicana como gobernadoras de distintos estados del país. Desde 1979, 17 mujeres han ocupado este cargo. Conoce quiénes son estas mujeres y sus logros más destacados en este artículo.
En esta videocolumna semanal, Guillermo Torres Quiroz nos trae un análisis profundo sobre el acontecer político en México. Desde PolíticArte, aborda en esta ocasión el conflicto de AMLO con políticos estadounidenses, brindándonos una visión integral de los hechos.
Descubre cómo los algoritmos de las redes sociales nos mantienen prisioneros de nuestras propias burbujas ideológicas y perpetúan la polarización social y política. En este artículo de PoliticArte.Mx, analizamos los efectos de los algoritmos y cómo fomentan la intolerancia y el rechazo a escuchar a los demás.
Descubre el octavo hábito de Stephen Covey y lleva tu efectividad a la grandeza. Aprende a equilibrar cuerpo, mente, alma y espíritu para alcanzar la realización y significación personal basada en principios y valores no negociables. Lee más en la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx.
Descubre la conexión histórica entre el arte y la política en el mundo. Explora cómo el arte y la política se han entrelazado y cambiado a la sociedad. Presentación de la sección Política y Arte en PolíticArte.Mx