PoliticArte PoliticArte

Tiempo de exigir y vigilar

Columna "Ápeiron" de Roberto Donjuan para #CulturizArte

Laboratorio Político 05 de marzo de 2021 Roberto Donjuán
WhatsApp Image 2021-03-04 at 8.55.33 PM
Leviatán de la obra de Thomas Hobbes

Platón decía que: «El precio de desentenderse de la política es el ser gobernado por lo peores hombres», frase que pienso tiene mucha razón y es uno de los grandes problemas que ha existido siempre. Se acerca el tiempo en el que las «almas caritativas» denominadas políticos vendrán a nosotros a pedirnos el voto para cambiar el mundo, a una sociedad que está cansada y harta de eso, porque nunca han visto resultados y solamente ven la descomposición cada vez peor de la clase política.

Dicho hartazgo está más que justificado, sin embargo, ¿cuándo se habla de la responsabilidad ciudadana más allá del hecho de votar? El mismo desinterés que tiene la ciudadanía por la política es en parte responsable de que haya cada vez peores perfiles postulados a candidatos, los partidos políticos no tienen ningún empacho en cuidar eso y por lo regular no ponen a la gente más apta, esto en gran medida porque la ciudadanía no lo exige y no me refiero a cuando ya están en el poder, hablo de la exigencia que debe haber desde que son candidatos y también de la exigencia a los partidos.

Hoy tenemos una oportunidad enorme gracias a la «cercanía» que habrá con los candidatos, ante su necesidad de agradar y conseguir votos, hoy es cuando debemos empezar a exigir ¿cómo? Se me ocurren algunas cuestiones, antes de que suelten todo el discurso demagógico que acostumbran, nos toca preguntar sobre las cosas que nos importan, dependiendo de la competencia que puedan tener para solucionar el problema, por ejemplo, si su problema es el agua en la colonia, preguntarle al candidato que podría encargarse de dicho problema ¿cuál es solución al respecto y cómo lo hará? Además de comprometerlo y apercibirlo de que en caso de no cumplir se lo reclamarán y lo exhibirán públicamente, además de vigilarlo durante todo su encargo, si la posible solución que le ofrecen no le satisface entonces lo indicado es no votar por él, porque significa que si no tiene la solución tampoco tiene la intención de resolver el problema.

A los posibles legisladores, hablarles de los temas que nos importan, si por ejemplo, usted, no quiere que se despenalice y legalice el aborto, preguntarles directamente ¿cómo votarían en ese tema? No deje que se salgan por la tangente, la mayoría de candidatos huyen a ese tipo de temas polémicos por el miedo de perder el voto, si un candidato no es capaz de responder cómo votaría entonces no merece su voto, porque desde un principio está siendo deshonesto con usted, si a usted le interesa que no haya más impuestos y que ellos al contrario bajen, o los pagos de permisos, de derechos, etcétera, pregúntele a sus candidatos qué harán al respecto y cómo lo lograrán.

El involucrarse en la política no significa ser candidato o pertenecer a un grupo con una agenda política, el involucrarse es tarea de todo ciudadano, el exigir y vigilar que se cumplan las leyes, el impedir que el Estado (entendido como la parte que le toca al gobierno) se haga más grande, ese monstruo el Leviatán del que hablaba Hobbes, debe ser reducido, no caigamos en el juego de los políticos que quieren un Estado grande por nuestro bienestar, un Estado entre más grande es, será más voraz y el pueblo tendrá menos, hoy lo vemos y vivimos, mientras los burócratas no han sentido el problema económico que ha causado la pandemia, porque trabajen o no, ellos siempre cobran a manos llenas, el grueso de la población hemos tenido que sortear los problemas solos, pues la autoridad no ha sido capaz de encontrar soluciones o ha buscado la forma de aminorar los problemas, al contrario, lo único que no han podido dejar de hacer es vivir de las contribuciones de los ciudadanos y buscar cómo conseguir más, pues ese gran monstruo sigue creciendo y no sabe hacer otra cosa. 

Así que aprovechemos, exijamos soluciones reales a nuestros problemas, no caigamos en sus discursos baratos de que acabaran con la pobreza y habrá una mejor distribución de la riqueza, seamos conscientes que la riqueza nunca la genera el gobierno, la riqueza nace de la ciudadanía y los políticos se sirven de ella, lo que podemos pedir es que metan las manos lo menos posible para que pueda crecer, que dejen a la gente comerciar y hacer, sin cobrar lo que cobran, pues cobran por ser, hacer y hasta ganar, exijamos la reducción del Estado por medio de los que planean ser nuestros «representantes», tanto económicamente, como jurídicamente, pues con muchas de las nuevas leyes lo único que buscan es menoscabar las pocas libertades que tenemos, al establecer cómo debemos ser, pensar y qué decir. Está en nosotros poner un alto a esas personas que solamente buscan dilapidar lo que en esencia nos pertenece.

 

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

El Edículo en el centro de la Basílica del Santo Sepulcro en Jerusalén

El Status Quo de la Basílica del Santo Sepulcro

Jonathan Chávez Nava
Cultura y Arte 14 de enero de 2023

La Basílica del Santo Sepulcro se encuentra ubicada en el centro de Jerusalem, esta enclavada en una pequeña extensión de tierra que es considerada como la más sagrada para el Cristianismo y ha sido un centro de peregrinaje desde el siglo IV de la era moderna.

Te vemos Mujer

Te vemos, mujer

Ana Matán
Cultura y Arte 08 de marzo de 2023

"Te vemos, mujer": un emotivo poema de Ana Matán que reconoce la lucha y fortaleza de las mujeres en México. En su columna Horizonte en PolíticArte, Matán rinde homenaje a las mujeres que día a día trabajan por un país más justo e igualitario, destacando tanto sus fortalezas como las dificultades que enfrentan. Un texto emotivo que invita a la reflexión y a la acción.

Lo más visto

Te vemos Mujer

Te vemos, mujer

Ana Matán
Cultura y Arte 08 de marzo de 2023

"Te vemos, mujer": un emotivo poema de Ana Matán que reconoce la lucha y fortaleza de las mujeres en México. En su columna Horizonte en PolíticArte, Matán rinde homenaje a las mujeres que día a día trabajan por un país más justo e igualitario, destacando tanto sus fortalezas como las dificultades que enfrentan. Un texto emotivo que invita a la reflexión y a la acción.

8vo hábito, de la efectividad a la grandeza (1)

8vo hábito, de la efectividad a la grandeza

Ana Matán
HumanizArte 24 de marzo de 2023

Descubre el octavo hábito de Stephen Covey y lleva tu efectividad a la grandeza. Aprende a equilibrar cuerpo, mente, alma y espíritu para alcanzar la realización y significación personal basada en principios y valores no negociables. Lee más en la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx.