
México sostuvo una guerra de 1846 a 1848 con altos costos, cuál fue su desarrollo?
La esperanza de vida hace referencia al número de años que en promedio se espera que viva una persona al nacer y refleja la calidad de vida de un país. A inicios del siglo pasado, la esperanza de vida en México era de 34 años (1930) y aumentó a 71 años en 1990.
Actualmente (2020) el promedio de vida de una niña o niño al nacer es de 75 años; según la estimación del CONAPO. Las mujeres viven en promedio más años que los hombres. En 1990 el indicador para la población femenina fue de 74 años y para los hombres, de 68 años; para 2020, la esperanza de vida aumentó a 78 y 72 años, respectivamente.
Esperanza de vida por sexo 1990 y 2020
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx
México sostuvo una guerra de 1846 a 1848 con altos costos, cuál fue su desarrollo?
Tenemos problemas pero debemos tener presente la grandeza de nuestro país.
El terremoto de 1985 lastimó duramente la Ciudad de México y otro fuerte temblor derribó edificios también en la capital del país el mismo día 32 años después, una coincidencia casi increíble.
A casi un siglo de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, San Miguel Arcángel se hizo ver de un indígena llamado Diego Lázaro y le dio una importante encomienda.