PoliticArte PoliticArte

¿Qué lecciones de resiliencia podemos aprender de los atletas?

Vía Publifix

Glocales 17 de agosto de 2021 Tribu PoliticArte Tribu PoliticArte
Atletismo

Los atletas no son superhumanos, son personas enfocadas y convencidas de que cada paso que dan debe valer la pena y una de las grandes lecciones que dejan en un momento tan desafiante es la importancia que todos debemos dar a la salud mental. 

“¿Cómo lo hacen si hay dolor, cansancio, hambre, lesiones, frustraciones, enojos, soledad? Porque utilizan cada día sus mejores herramientas físicas y mentales, aprenden y aplican estrategias, repiten, ensayan, entrenan, se divierten, estudian, trabajan más fuerte, entrenan, entrenan, entrenan”, explicó Margarita Ceriño, Psicoterapeuta del Deporte de atletas de alto rendimiento. 

En los atletas de alto rendimiento, vivir en el deporte significa buscar mejoras continuas, porque nada hace más feliz a un atleta que mejorar y persistir, incluso en un ambiente de gran incertidumbre. 

“Afrontar estas circunstancias con la mente puesta en los objetivos, esa es resiliencia en el deporte. De hecho, es resiliencia y punto. No hay queja (aunque existan), no hay excusas (aunque se dibujen muchas); hay trabajo, adaptación, visión clara, objetivos adecuadamente planteados, hay adaptaciones y, sobre todo, hay esperanza”, detalló la especialista en salud mental. 

Por su parte, Rodolfo Oviedo, director de Gympass en México, destacó la importancia de que los propios atletas abran el tema del bienestar como un aspecto clave. 

“Necesitamos entender el bienestar como un todo integrado, sin separar la salud física de la salud emocional. Cuando sólo nos enfocamos en una sola cosa, o ni siquiera consideramos al bienestar como eje de nuestra propia vida, es que podemos sufrir insatisfacción, ansiedad, insomnio, entre otros elementos que son perjudiciales en nuestro ámbito personal, laboral y familiar. Habrá que tomar en cuenta también que el concepto de bienestar varía dependiendo de las necesidades de cada persona; es por esto que desde Gympass, buscamos acercar a la población las mejores soluciones para que cada quien construya su propio combo”, añadió Rodolfo Oviedo. 

¿Qué podemos aprender de los atletas olímpicos para fortalecer nuestra resiliencia? 

  • Identificar las causas de los obstáculos para mitigar la posibilidad de que se repitan en el futuro. 
  • Sentir y manejar sus emociones. Ante un entorno de alta presión buscar permanecer centrados y claros. 
  • Fortalecer el optimismo realista, basado en la autoconfianza que se genera por tener el entrenamiento, conocimiento y/o habilidades necesarias o ganadas con el entrenamiento, experiencia o práctica constante. 
  • Reconocer que depende de nosotros (y lo que no, no cargarlo como peso adicional)
  • Ser conscientes de la importancia de la constancia para el cumplimiento de las metas. 
  • Empatía para leer las emociones de los demás y conectar con ellas.
  • Buscar situaciones que nos desafíen, porque también son una fuente de satisfacción personal. 
  • Tener una mejor autoimagen. 
  • Brindar críticas claras y realistas. 
  • Reconocer y agradecer tener rivales fuertes y aguerridos, porque dan oportunidad de ser aún más hábiles, capaces y combatientes. 
  • Alto sentido de nuestras necesidades y una capacidad muy desarrollada de recurrir a su equipo multidisciplinario para mejorar. 
  • Atender la necesidad de tiempo para recuperarse física y mentalmente.
  • Reconocer las ventajas de cuidar el tiempo de sueño. 
  • Confiar tanto en sí mismos como en los demás. 

Tanto Margarita Ceviño como Rodolfo Oviedo coincidieron que el cuidado de la salud mental y emocional debe ser parte de un enfoque de bienestar integral, como base para una vida más sana. 

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

Lo más visto

El dato político Portada negro

El viernes negro de la cuarta transformación

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 05 de mayo de 2023

En medio de un clima de tensión política y con la sucesión presidencial en juego, la aprobación de 20 leyes en tiempo récord muestra la urgencia de mantener las lealtades en la cuarta transformación. Guillermo Torres Quiroz explica las implicaciones de esta decisión.

HIchki Pelicula

El apasionante mundo del saber. Hichki

Ana Matán
Cultura y Arte 16 de mayo de 2023

En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!

columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

EN NOMBRE DE TODOS

Coraima Leura
Laboratorio Político 16 de mayo de 2023

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.

Nuestro compromiso es con México. PoliticArte.Mx

Nuestro compromiso es con México

Ana Matán
Laboratorio Político 02 de junio de 2023

¿Qué puedes hacer por México? ¡Vota! En vísperas de las elecciones en Coahuila y Estado de México, Ana Matán nos invita a reflexionar sobre la importancia de la participación ciudadana y el voto como herramientas de la democracia y la caridad, en su columna Horizonte para PoliticArte.