
Tenemos problemas pero debemos tener presente la grandeza de nuestro país.
Receta para hacer los famosos Papadzules yucatecos.
CulturizArte 24 de febrero de 2022Los papadzules son un platillo tradicional de la gastronomía de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en México. Se trata de unas tortillas de maíz rellenas de huevo cocido y bañadas con una salsa de pepitas de calabaza y otra de tomate con chile. Su nombre significa, según algunas historias mayas, el alimento del amo o el caballero, o bien embarrado y remojado.
Los papadzules son una herencia de la cultura maya, que se remonta a la época prehispánica. Según algunas versiones, este platillo era una ofrenda que los mayas hacían a sus señores o sacerdotes, como símbolo de respeto y agradecimiento. Otras versiones dicen que los papadzules eran una comida humilde que los campesinos preparaban con los ingredientes que tenían a la mano3.
Lo cierto es que los papadzules son una delicia que combina el sabor suave y cremoso de la salsa de pepitas con el picante y ácido de la salsa de tomate. Además, son muy fáciles de preparar y se pueden disfrutar como desayuno, comida o cena. Aquí te compartimos la receta para que los hagas en casa y sorprendas a tu familia o amigos.
Los papadzules son un platillo que representa la riqueza y la diversidad de la cocina mexicana. Su sabor es único e inolvidable, y su historia es fascinante. Te invitamos a probarlos y a compartirnos tu opinión.
Y si quieres conocer más sobre la gastronomía mexicana, te recomendamos que leas el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana de Ricardo Muñoz Zurita. Este libro es un tesoro para los amantes de la comida tradicional y regional de México, que incluye información detallada sobre los ingredientes, técnicas y platillos más representativos de cada región del país. Entre ellos, los papadzules, una delicia yucateca que no puedes dejar de probar. Haz clic en nuestro enlace de afiliados de Amazon https://amzn.to/3nlooR6 para obtener el tuyo ahora mismo.
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx
Tenemos problemas pero debemos tener presente la grandeza de nuestro país.
El terremoto de 1985 lastimó duramente la Ciudad de México y otro fuerte temblor derribó edificios también en la capital del país el mismo día 32 años después, una coincidencia casi increíble.
No es necesario ir a Tula o Teotihuacán para visitar sitos arqueológicos.
A casi un siglo de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, San Miguel Arcángel se hizo ver de un indígena llamado Diego Lázaro y le dio una importante encomienda.