PoliticArte PoliticArte

Las auténticas gorditas de chicharrón de San Luis Potosí: una receta fácil y deliciosa

Las gorditas de chicharrón son una deliciosa especialidad culinaria de San Luis Potosí que han conquistado el paladar de muchos. En este artículo te mostramos cómo preparar las auténticas gorditas de chicharrón estilo San Luis Potosí con una receta fácil y deliciosa.

Cultura y Arte 18 de marzo de 2023 Pablo Cid Pablo Cid
Las auténticas gorditas de chicharrón de San Luis Potosí una receta fácil y deliciosa. Ilustración de PoliticArte
Las auténticas gorditas de chicharrón de San Luis Potosí una receta fácil y deliciosa. Ilustración de PoliticArte

Historia de las auténticas gorditas de chicharrón de San Luis Potosí

Las gorditas de chicharrón son un platillo típico de San Luis Potosí y se han convertido en una parte importante de nuestra cultura gastronómica. Aunque no se sabe con certeza cuándo se inventaron, se cree que tienen una historia de más de cien años.

La leyenda cuenta que las gorditas de chicharrón nacieron en el Mercado Hidalgo de San Luis Potosí, donde una mujer vendía tortillas de maíz rellenas de chicharrón. Estas tortillas se hacían con masa de maíz, chicharrón molido y manteca de cerdo, y se cocinaban en un comal.

También otros municipios del Estado Potosino reclaman la autoría de las gorditas de Chicharrón como por ejemplo: Mexquitic de Carmona o Charcas.  De lo que si estamos seguros es que son Potosinas. 

El nombre "gordita" proviene de su forma, ya que son tortillas de maíz rellenas que se hacen un poco más gruesas de lo normal. Por su parte, el chicharrón es un ingrediente con un sabor fuerte y delicioso que combina de maravilla con el maíz, creando una fusión memorable. 

Hoy en día, las gorditas de chicharrón son un platillo emblemático de San Luis Potosí y se pueden encontrar en casi cualquier mercado o puesto de comida del centro y altiplano potosino. Este platillo ha trascendido fronteras y es muy apreciado por los amantes de la comida mexicana en todo el mundo.

Las gorditas de chicharrón también son una excelente opción para servir en fiestas o reuniones y no solo para comer fuera de casa. Prepara mini gorditas de chicharrón para darle un toque especial a tu próxima fiesta o evento. 

Receta de las auténticas gorditas de chicharrón de San Luis Potosí:

Gorditas de chicharrón de San Luis Potosí. Ilustración de PolíticArte

Ingredientes

  • 2 tazas de masa de maíz
  • 1/4 de taza de chicharrón molido
  • 1/4 de taza de manteca de cerdo
  • Sal al gusto
  • Salsa de tomate y queso rallado para acompañar

Preparación 

  1. En un tazón, mezcla la masa de maíz con el chicharrón molido y la sal al gusto.
  2. Agrega la manteca de cerdo y amasa hasta que se integren todos los ingredientes y se forme una masa suave y manejable.
  3. Forma bolitas de masa del tamaño de un limón y aplánalas para darles forma de gordita.
  4. Calienta una sartén o comal a fuego medio y coloca las gorditas sobre él. Cocina las gorditas por ambos lados hasta que estén doradas y ligeramente crujientes.
  5. Sirve las gorditas calientes con salsa de tomate y queso rallado.
  6. Puedes agregar ensalada de lechuga y rabanos

Acompañantes 

Receta Salsa de tomate para las auténticas gorditas de chicharrón de San Luis Potosí:

Ingredientes

  • 3 tomates rojos medianos
  • 1/4 de cebolla blanca
  • 1 diente de ajo
  • 1 chile serrano 
  • Sal al gusto

Preparación:

  1. Lava los tomates y córtalos en cuartos.
  2. Pela y pica la cebolla y el ajo.
  3. Coloca los tomates, la cebolla, el ajo y el chile serrano en una sartén a fuego medio y cocina hasta que los tomates estén suaves y la cebolla esté transparente.
  4. Retira del fuego y deja enfriar un poco.
  5. Luego, coloca los ingredientes en una licuadora y mezcla hasta obtener una salsa suave.
  6. Agrega sal al gusto y sirve en un tazón pequeño.

Receta de ensalada de lechuga y rábano para las auténticas gorditas de chicharrón de San Luis Potosí:

Ingredientes

  • 2 tazas de lechuga picada
  • 1/2 taza de rábano rallado
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de jugo de limón
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. En un tazón, mezcla la lechuga picada y el rábano rallado.
  2. En otro tazón, mezcla el aceite de oliva, el jugo de limón, la sal y la pimienta hasta que se integren todos los ingredientes.
  3. Agrega la mezcla de aceite de oliva al tazón de lechuga y rábano y mezcla bien.
  4. Sirve en un plato o tazón pequeño junto a las gorditas de chicharrón.

Gorditas de chicharrón con Vino Tinto. ¿Se pueden maridar?

¡Por supuesto! El vino tinto es una bebida alcohólica muy versátil que puede maridar con muchos tipos de comida. El maridaje entre vino tinto y comida se basa en el equilibrio entre los sabores, la acidez y los taninos del vino, y los sabores, texturas y aromas de la comida.

En esta-caso las gorditas de chicharrón tienen un sabor fuerte y consistente debido a la presencia del chicharrón, por lo que se recomienda maridarlas con vinos tintos de cuerpo medio o alto que tengan taninos y acidez equilibrada, como el Tempranillo, Malbec o Cabernet Sauvignon. Al hacerlo, los taninos del vino tinto de tu elección pueden equilibrar la grasa del chicharrón y su acidez puede contrastar con los sabores fuertes de las gorditas.

¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de estas deliciosas gorditas con un maridaje de vino tinto que realce su sabor!

En este artículo te contamos cómo preparar las auténticas gorditas de chicharrón de San Luis Potosí con una receta fácil y deliciosa, además te explicamos con qué tipo de vino tinto se pueden maridar. Este platillo es una especialidad culinaria de San Luis Potosí que ha conquistado el paladar de muchos y puede ser el acompañamiento perfecto para un evento formal o una reunión familiar o de amigos en casa.

¿Conoces los papadzules  Imagen de PolíticArte¿Conoces los papadzules? Te contamos la historia y la receta de este delicioso platillo yucateco

Si estás interesado en maridar las gorditas de chicharrón con un vino tinto de calidad, te recomendamos el Cabernet Sauvignon de la marca L.A Cetto, una de las bodegas más reconocidas de México.

Este vino tiene una denominación varietal de Cabernet Sauvignon, un volumen de 750 mililitros, un contenido de alcohol del 14% en volumen y una cosecha del 2017.

Se trata de un vino tinto de cuerpo medio-alto con taninos equilibrados y un sabor intenso y frutal que puede complementar muy bien las gorditas de chicharrón de San Luis Potosí.

Si deseas catar este vino, te invitamos a hacerlo a través de nuestro enlace de afiliados de Amazon https://amzn.to/3FAdayt .

Al hacerlo, estarás apoyando a Tribu PoliticArte y nos estarás ayudando a seguir creando contenido de calidad para nuestros lectores. Este vino viene en paquete de 6 unidades y pesa alrededor de 9.06 kilogramos.

¡No pierdas la oportunidad de disfrutar de este delicioso maridaje con las auténticas gorditas de chicharrón de San Luis Potosí!

Vino LA Cetto Cabernet Sauvignon 2016

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

Ganadoras del premio Pritzker

Mujeres en la arquitectura

Ana Matán
Cultura y Arte 10 de marzo de 2023

Conoce a las mujeres que han hecho historia dentro de la arquitectura. Aquí te compartimos la lista de las seis ganadoras del premio Pritzker.

El Edículo en el centro de la Basílica del Santo Sepulcro en Jerusalén

El Status Quo de la Basílica del Santo Sepulcro

Jonathan Chávez Nava
Cultura y Arte 14 de enero de 2023

La Basílica del Santo Sepulcro se encuentra ubicada en el centro de Jerusalem, esta enclavada en una pequeña extensión de tierra que es considerada como la más sagrada para el Cristianismo y ha sido un centro de peregrinaje desde el siglo IV de la era moderna.

Te vemos Mujer

Te vemos, mujer

Ana Matán
Cultura y Arte 08 de marzo de 2023

"Te vemos, mujer": un emotivo poema de Ana Matán que reconoce la lucha y fortaleza de las mujeres en México. En su columna Horizonte en PolíticArte, Matán rinde homenaje a las mujeres que día a día trabajan por un país más justo e igualitario, destacando tanto sus fortalezas como las dificultades que enfrentan. Un texto emotivo que invita a la reflexión y a la acción.

Lo más visto

Te vemos Mujer

Te vemos, mujer

Ana Matán
Cultura y Arte 08 de marzo de 2023

"Te vemos, mujer": un emotivo poema de Ana Matán que reconoce la lucha y fortaleza de las mujeres en México. En su columna Horizonte en PolíticArte, Matán rinde homenaje a las mujeres que día a día trabajan por un país más justo e igualitario, destacando tanto sus fortalezas como las dificultades que enfrentan. Un texto emotivo que invita a la reflexión y a la acción.

Israel, entre pugnas religiosas, guerras y elecciones.

Israel, entre pugnas religiosas, guerras y elecciones.

Jonathan Chávez Nava
Laboratorio Político 09 de marzo de 2023

Israel se enfrenta a una nueva etapa de radicalismo político y amenazas a la democracia con la coalición de ultraderecha liderada por Benjamin Netanyahu. En este artículo, Jonathan Chávez analiza la situación y los riesgos que la nueva coalición gubernamental representa para la estabilidad y los derechos de los ciudadanos en Israel.

Ganadoras del premio Pritzker

Mujeres en la arquitectura

Ana Matán
Cultura y Arte 10 de marzo de 2023

Conoce a las mujeres que han hecho historia dentro de la arquitectura. Aquí te compartimos la lista de las seis ganadoras del premio Pritzker.

8vo hábito, de la efectividad a la grandeza (1)

8vo hábito, de la efectividad a la grandeza

Ana Matán
HumanizArte 24 de marzo de 2023

Descubre el octavo hábito de Stephen Covey y lleva tu efectividad a la grandeza. Aprende a equilibrar cuerpo, mente, alma y espíritu para alcanzar la realización y significación personal basada en principios y valores no negociables. Lee más en la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx.