
Si has estado en la plaza del Palacio de las Bellas Artes seguramente lo has visto pero si no lo conoces te contamos algo de su historia y arquitectura.
Ana Alamilla nos cuenta en su poema “Estaba tan rota que rompía” cómo el amor le cambió la vida, cómo sanó sus heridas y cómo aprendió a valorarse y a valorar a su pareja. Un poema que nos habla de la esperanza, el perdón y la gratitud.
CulturizArte 09 de mayo de 2022 Ana AlamillaQue suenen todas las canciones de amor, que anuncien a todo volumen tu llegada, que el silencio vacio terminó.
Ayer; sin entender, cuestioné los días perdidos antes de encontrarnos en esta vida. Ahora; entendiendo, agradezco no haberte encontrado un minuto antes de la hora.
Porque si hubieras conocido todo lo malo, que antes sé que fui, hubieras huido, desde siempre.
Y ahora con todo lo bueno, que sé que puedo llegar a ser, te quiero detener, para siempre.
Porque un día lastimé tanto, que sé, no hay nada que lastime tanto, como sentir que vas lastimando.
Y un día sané tanto, que sé, no hay nada que sane tanto, como sentir que vas sanando.
Porque me descuide tanto, de tan poco amor que me tenía, que no quiero no cuidarte, de tanto amor que te tengo.
Hoy, si te quedas, amor, te prometo: juntos solo nos vamos a sanar, ya nada nos va a lastimar...
Ana Alamilla.
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx
Si has estado en la plaza del Palacio de las Bellas Artes seguramente lo has visto pero si no lo conoces te contamos algo de su historia y arquitectura.
México sostuvo una guerra de 1846 a 1848 con altos costos, cuál fue su desarrollo?
Tenemos problemas pero debemos tener presente la grandeza de nuestro país.
No es necesario ir a Tula o Teotihuacán para visitar sitos arqueológicos.