
México sostuvo una guerra de 1846 a 1848 con altos costos, cuál fue su desarrollo?
Este 15 de mayo se celebra el Día Internacional de la Familia, un momento oportuno para reconocer los grandes retos de las familias en nuestro país. Y es que de acuerdo a un artículo publicado por la Revista Forbes en julio de 2020, México es el peor país para formar una familia de los países que forman parte de la OCDE.
PolitizArte 30 de mayo de 2022 Juan Antonio López BaljargRazones de este trágico lugar son muchas. La hegemonía del asistencialismo clientelar en la política social, el cortoplacisimo y lo omisión en las políticas orientadas a la familia y una falta de cultura de apoyo a la familia, son algunas de las razones por la cual es muy complejo formar y mantener una familia en nuestro país.
Además, se debe considerar que la familia es una realidad social, es un reto y es una oportunidad.
Es una realidad social ya que en nuestro país el 95.43% de la población cohabita en un hogar familiar, según el último censo poblacional del INEGI. Y, de acuerdo a la Encuesta Mundial de Valores el 90.10% de las personas creen que la institución social más importante es la familia. No incluir a la familia en una agenda de gobierno sería una omisión grave.
Es un reto ya que las familias pueden ser el lugar donde se perpetúan problemas sociales como la violencia infantil y la desigualdad entre mujeres y hombres. Y también es un reto ya que muchas familias atraviesan muchos retos derivados de un contexto hostil para su funcionamiento como lo son el bajo acceso a la seguridad social y jornadas laborales largas y mal remuneradas. Impulsar una agenda de gobierno centrada en las necesidades de las familias es algo urgente.
Es una oportunidad ya que una familia con ciertos estándares de bienestar y de funcionalidad, son el mejor aliado de un gobierno para el desarrollo social y económico. Las familias además cumplen funciones sociales insustituibles como lo es la crianza de los hijos y el cuidado de personas con discapacidad, enfermedades y adultas mayores. Consolidar una política orientada a la familia es una apuesta eficaz y sostenible.
Es por eso que requiere una agenda de gobierno para reconocer, apoyar, proteger y promover a la familia, es decir, se requiere una Perspectiva Familiar.
La Perspectiva Familiar es un criterio de la política pública que nos ayuda a reconocer que toda política, todo problema y toda realidad que existe en la sociedad, afecta o beneficia de alguna forma a la familia
Es por eso que en el marco del Día Internacional de la Familia resulta relevante reconocer el gran valor que tiene la familia en en el ámbito público y en la cual todos somos corresponsables.
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx
México sostuvo una guerra de 1846 a 1848 con altos costos, cuál fue su desarrollo?
Tenemos problemas pero debemos tener presente la grandeza de nuestro país.
El terremoto de 1985 lastimó duramente la Ciudad de México y otro fuerte temblor derribó edificios también en la capital del país el mismo día 32 años después, una coincidencia casi increíble.
A casi un siglo de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, San Miguel Arcángel se hizo ver de un indígena llamado Diego Lázaro y le dio una importante encomienda.