
Si has estado en la plaza del Palacio de las Bellas Artes seguramente lo has visto pero si no lo conoces te contamos algo de su historia y arquitectura.
Ana Alamilla nos expresa en su poema “P.D. Adiós, quédate otra vida, por favor” el dolor de una despedida, el anhelo de un reencuentro y el amor que no se apaga. Un poema que nos habla de la nostalgia, la esperanza y la entrega.
CulturizArte 23 de mayo de 2022 Ana AlamillaPara hablar de lo que soy, tendré que hablar de lo que fuiste, eso eres.
Más de una vez hicimos la historia de nuestras vidas, porque el amor ya lo teníamos hecho. No bastó; no te agarraste bien fuerte, con las dos manos y el corazón.
Tal vez solo fuiste la respuesta de todo lo que un día le pregunté al destino, pero...
Yo, aún quiero empezar mis días contigo, y que termines tus noches conmigo, porque cuando te veo dormir yo soy la que sueña, tu platicame tus sueños, y yo te los hago.
Yo, aún quiero sentir que cuando me dejo llevar, tú vienes conmigo, porque ir hacia ti es sentir que voy llegando, y tomarte la mano es sentir que me estoy anclando.
Y me duele justo donde más me latió, pero es mi culpa, siempre me ha gustado lo infinito, y lo que no se puede deshacer: el mar, el cielo, la muerte, tú.
Puedes regresar, yo nunca me voy a ir, las canciones de amor ya no alcanzaron, te voy a dedicar toda mi vida.
Ana Alamilla.
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx
Si has estado en la plaza del Palacio de las Bellas Artes seguramente lo has visto pero si no lo conoces te contamos algo de su historia y arquitectura.
Tenemos problemas pero debemos tener presente la grandeza de nuestro país.
La Fundación Ayuda a la Necesitada da a conocer su informe 2023 sobre Libertad Religiosa en el Mundo y destacan las historias de dos religiosos del continente americano.
México sostuvo una guerra de 1846 a 1848 con altos costos, cuál fue su desarrollo?