
8 cursos gratis de Google, LinkedIn y Microsoft en 2023 con certificación
En total son 166 horas que invertirás para reforzar ó aprender nuevos conceptos y métodos.
“Tal y como un árbol necesita de raíces para asirse a la tierra todo ser humano necesita un padre para encontrar su fortaleza”
Glocales 04 de julio de 2022 Magistrada Selina Haidé Avante JuárezEl concepto de padre en nuestro tiempo ha evolucionado para ser generalmente aceptado, que es todo aquel progenitor distinto de la madre biológica.
El movimiento feminista que se viene gestando ya desde hace al menos cuatro décadas en México, ha tenido importantes repercusiones en esta esencial figura del concepto familiar y social del padre, al grado de llegar a cuestionarnos ¿es posible estimar que el progenitor es prescindible?
Para responder esta fuerte interrogante es conveniente analizar lo que ha venido sucediendo ya en países de primer mundo, como Suiza, Islandia o España, donde el uso de técnicas de reproducción asistida son muy recurridas por mujeres en ejercicio de su libre desarrollo, han elegido crear una familia deliberadamente uniparental.
Pero, ¿es posible hablar de una madre y un padre pueden aportar la misma sustancia en la educación de un hijo? Respetuosamente pienso que no.
En efecto, nadie duda que las mujeres como madres pueden ser amorosas y comprometidas con la crianza de sus hijos; sin embargo, las diferencias sustanciales entre hombres y mujeres han determinado, según estudios recientes, que el ingrediente emocional que aportan no es el mismo. Porque, mientras las madres son protectoras y harían cualquier cosa por evitar el sufrimiento de sus hijos, los padres se determinan, incluso hormonalmente como más reactivos, como fuente de fortaleza y seguridad.
En ese contexto, ¿Qué pasa cuando accidental o deliberadamente se suprime la figura paterna? Deriva en este fenómeno conocido como “crisis de paternidad” con todo lo que implica esa ausencia de seguridad y por ende de autoestima en los niños, sin embargo, no es solo la ausencia física de un padre la que lleva este desolador panorama.
Actualmente, las ideologías de género en apoyo de las mujeres han agudizado otros problemas, como el que, cada vez más mujeres optan por obviar una presencia masculina y erigirse a sí mismas como únicas constructoras de la educación de sus hijos sacando por completo al hombre de su estructura familiar, generando un vacío de los detonantes emocionales básicos en la vida de un niño.
Otro tipo de ausencia es la psicológica, es cuando el padre está presente, pero ajeno a las emociones y sentimientos del niño, ya sea porque trabaja demasiado o por que la madre no le permite interactuar con el menor a nivel emocional.
A lo anterior, se suma otra problemática cada vez más recurrente, la desvalorización del hombre, una percepción errónea, que no es útil, apto para cumplir con roles como cuidar eficientemente a niños pequeños, por lo que los coloca en rol de proveedores, pero imposibilitados para cubrir necesidades afectivas, aun cuando tengan el deseo de hacerlo.
En este contexto, pareciera que el padre del siglo XXI desdibuja en esta crisis ante la inexistencia de la jerarquía tradicional. ¿Cómo lograr detener este terrible fenómeno? Considero que entendiendo y revalorizando la importancia de la figura masculina, entendida en un criterio atemporal y fuera de una civilización o sociedad en concreto, es decir, entender que el padre es un complemento de fortaleza activa, en el papel amoroso de la madre, que lo hace proveedor natural de autoestima, seguridad y fortaleza para sus hijos. Por lo mismo es un factor clave de autonomía y crecimiento para un ser humano. Además de liberar a la madre del estereotipo de “sacrificar” su vida por sus hijos y la convierte en coadyuvante para lograr su propia independencia y felicidad en una familia equilibrada donde todos se sienten útiles y productivos en una comunidad de amor.
Finalmente, creo que es hora de reivindicar a los padres y reconocer este valioso rol masculino para equilibrar la familia y lograr así sociedades más sanas y con ello seres humanos más felices.
Selina Haidé Avante Juárez, Magistrada.
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx
En total son 166 horas que invertirás para reforzar ó aprender nuevos conceptos y métodos.
Hoy en el Dato Político de Guillermo Torres Quiroz, ¿Quién ganó y quién perdió en la elección de la presidencia de la SCJN?, pero sobre todo ¿Quién es la nueva ministra presidenta, Norma Piña? Y en el datillo político ¿Quién el nuevo presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa?
En esta videocolumna semanal, Guillermo Torres Quiroz nos trae un análisis profundo sobre el acontecer político en México. Desde PolíticArte, aborda en esta ocasión el conflicto de AMLO con políticos estadounidenses, brindándonos una visión integral de los hechos.
Empieza el año y con él la mayoría nos planteamos nuevas metas y proyectos. La mitad del primer mes de este 2023 se nos fue como agua y es momento de poner manos a la obra a todo aquello que dejamos pendiente o que nos hemos propuesto emprender.
Videocolumna semanal de Guillermo Torres Quiroz para PolíticArte sobre el acontecer político en México.
En el Día Internacional de la Mujer, destacamos a Edith Stein y Hannah Arendt, dos mujeres líderes que han dejado huella en la historia y luchado por el reconocimiento de la dignidad y los derechos humanos. Compartimos algunas de sus frases más inspiradoras
Videocolumna semanal de Guillermo Torres Quiroz para PolíticArte sobre el acontecer político en México.
Las gorditas de chicharrón son una deliciosa especialidad culinaria de San Luis Potosí que han conquistado el paladar de muchos. En este artículo te mostramos cómo preparar las auténticas gorditas de chicharrón estilo San Luis Potosí con una receta fácil y deliciosa.
Descubre cómo los algoritmos de las redes sociales nos mantienen prisioneros de nuestras propias burbujas ideológicas y perpetúan la polarización social y política. En este artículo de PoliticArte.Mx, analizamos los efectos de los algoritmos y cómo fomentan la intolerancia y el rechazo a escuchar a los demás.
Descubre el octavo hábito de Stephen Covey y lleva tu efectividad a la grandeza. Aprende a equilibrar cuerpo, mente, alma y espíritu para alcanzar la realización y significación personal basada en principios y valores no negociables. Lee más en la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx.
Descubre la conexión histórica entre el arte y la política en el mundo. Explora cómo el arte y la política se han entrelazado y cambiado a la sociedad. Presentación de la sección Política y Arte en PolíticArte.Mx