PoliticArte PoliticArte

Alternativa Columna de Daniela Cid

¿Será posible desacostumbrarnos a la injusticia? ¿Será posible construir un entorno de diálogo, de solidaridad y de tolerancia? ¿Será que podemos desnormalizar la violencia y como sociedad, unirnos para que pare, para exigir justicia, para no desviar la mirada?

Laboratorio Político 08 de octubre de 2020 Daniela Cid
Alternativa
Alternativa

Alternativa

Por: Daniela Cid

Maxwell Maltz un cirujano plástico estadounidense escribió en 1960 que sus pacientes tardaban 21 días en habituarse al resultado de los cambios en su rostro luego de una cirugía. A partir de esta observación planteó que las personas tardamos esa cantidad de días en formar un nuevo hábito, ya sea éste considerado bueno, o malo. De acuerdo con esta teoría, sentimos y actuamos no de acuerdo a la realidad, sino más bien de acuerdo a la imagen que nos hemos formado de ella. 

Teorías más recientes sugieren que las personas tardamos en promedio 66 días en cambiar nuestra conducta. Ya sean 21 o 66 días, en un periodo corto de tiempo somos capaces de acostumbrarnos. A dejar de fumar o consumir azúcar, levantarnos a cierta hora y trabajar al tiempo que escuchamos clases de primaria.

Calle 13 tiene una canción que se llama “El Aguante”, la cual hace un recuento irreverente -como todo lo que hace- sobre lo que aguantamos, dice Residente que Nacimos para aguantar lo que el cuerpo sostiene, Aguantamos lo que vino y aguantamos lo que viene.

No le falta razón, en este año hemos aguantado ver a quienes queremos a través de las ventanitas del Zoom, nos hemos acostumbrado a aguantarnos los abrazos y hasta la necesidad de despedir a quienes amamos en su funeral. 

Así, han pasado días, convertidos en semanas que nos han permitido crear una normalidad alternativa a la que estamos habituándonos. Dicen por ahí que a todo se acostumbra uno. Tal vez así sea. 

Tal vez ya nos acostumbramos a lo dicho anteriormente, tal vez también, nos acostumbramos a ver fotos de desaparecidos en nuestro feed de redes sociales, a escuchar papás desesperados en la radio porque no tienen medicina para sus hijos y se les están muriendo. Tal vez ya nos acostumbramos a los videos de mujeres pidiendo justicia, a la postura de que quien disiente es adversario. Tal vez nos habituamos a los extremos, a la burla, la descalificación y a la violencia. 

Tal vez nos acostumbramos a la desesperanza.  ¿Será posible desacostumbrarnos a la injusticia? ¿Será posible construir un entorno de diálogo, de solidaridad y de tolerancia? ¿Será que podemos desnormalizar la violencia y como sociedad, unirnos para que pare, para exigir justicia, para no desviar la mirada?

Tal vez si comenzamos hoy, falte menos para conseguirlo.

Blanco Negro Sencillo Profesional Salud Tarjeta de Visita (1)

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

Israel, entre pugnas religiosas, guerras y elecciones.

Israel, entre pugnas religiosas, guerras y elecciones.

Jonathan Chávez Nava
Laboratorio Político 09 de marzo de 2023

Israel se enfrenta a una nueva etapa de radicalismo político y amenazas a la democracia con la coalición de ultraderecha liderada por Benjamin Netanyahu. En este artículo, Jonathan Chávez analiza la situación y los riesgos que la nueva coalición gubernamental representa para la estabilidad y los derechos de los ciudadanos en Israel.

columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

EN NOMBRE DE TODOS

Coraima Leura
Laboratorio Político 16 de mayo de 2023

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.

Lo más visto

El dato político Portada negro

El viernes negro de la cuarta transformación

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 05 de mayo de 2023

En medio de un clima de tensión política y con la sucesión presidencial en juego, la aprobación de 20 leyes en tiempo récord muestra la urgencia de mantener las lealtades en la cuarta transformación. Guillermo Torres Quiroz explica las implicaciones de esta decisión.

HIchki Pelicula

El apasionante mundo del saber. Hichki

Ana Matán
Cultura y Arte 16 de mayo de 2023

En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!

columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

EN NOMBRE DE TODOS

Coraima Leura
Laboratorio Político 16 de mayo de 2023

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.