PoliticArte PoliticArte

Mujeres en la arquitectura

Conoce a las mujeres que han hecho historia dentro de la arquitectura. Aquí te compartimos la lista de las seis ganadoras del premio Pritzker.

Cultura y Arte 10 de marzo de 2023 Ana Matán
Ganadoras del premio Pritzker
Ganadoras del premio Pritzker

Columna Horizonte para Politicarte.Mx

El 8 de marzo conmemoramos a las mujeres, pues fue hace 166 años, en 1857 cuando algunas mujeres en Nueva York se manifestaron por mejores condiciones laborales. Y aunque lamentablemente en aquel entonces fueron reprimidas y violentadas, su lucha por la igualdad de derechos no ha sido olvidada ni abandonada. Miles de mujeres en todo el mundo se han manifestado por sus derechos fundamentales. Tengamos en cuenta que no es con la violencia como se consiguen los cambios, sino en el reconocimiento y respeto del valor y dignidad de la persona como una sociedad se fortalece y avanza. 

En ese tenor, hacemos mención de las seis mujeres que por su gran trabajo y trayectoria dentro de la arquitectura han obtenido uno de los galardones más grandes en este ámbito: el Pritzker.

Los premios Pritzker, el premio nobel de arquitectura, es un reconocimiento patrocinado por la fundación Hyatt el cual se otorga cada año a una persona(s), no empresas ni despachos, por su contribución a la humanidad a través de la arquitectura. Recordemos que anteriormente este premio era otorgado a arquitectos con una extraordinaria trayectoria o a grandes figuras en el medio, los últimos han sido para arquitectos con marcado compromiso social.

En las 44 ediciones de este premio, el galardón se ha ido a 24 países, la mitad de las ocasiones a Europa, las demás a América, Asia y Oceanía. La última premiación (2022), por primera vez fue para África.

Aquí la lista de las seis mujeres premiadas:

1.- Zaha Hadid (2004)

Zaha Hadid
Zaha Hadid


Arquitecta anglo-iraquí quien se convirtió en el 2004 en ser la primera mujer en ganar este reconocimiento mundial a la arquitectura. La alumna del tan reconocido arquitecto Rem Koolhaas se ha caracterizado por un estilo deconstruccionista en la mayor parte de sus obras.

2.- Kazuyo Sejima (2010)

Kazuyo Sejima
Kazuyo Sejima

La firma SANAA ganó este galardón cuando la dupla de Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa destacaron, de acuerdo a las declaraciones de Thomas Pritzker por “su arquitectura a la vez delicada y poderosa, precisa y fluida, ingeniosa e inteligente en su justa medida; por la creación de edificios que interaccionan con éxito tanto con sus contextos como con las actividades que albergan”.
Gran parte de las obras de estos arquitectos se encuentran en Japón, sin embargo sus obras también tienen presencia en otros países como España, Holanda, Estados Unidos, entre otros.

3.- Carme Pigem (2017)

Carme Pigem
Carme Pigem

El trío de arquitectos conformado por Ramón Vilalta, Rafael Aranda Y Carme Pigem, obtuvieron este galardón por su trabajo en el cual se “destaca la unión del paisaje y la arquitectura para crear edificios que están íntimamente conectados al lugar y tiempo”.

4 y 5.- Yvonne Farrell y Shelley McNamara (2020)

Yvonne Farrell y Shelley McNamara
Yvonne Farrell y Shelley McNamara


La dupla de Yvonne y Shelley fueron “galardonadas por sus intervenciones contextuales y modernas que están atentas a la historia, demostrando altos niveles de sensibilidad y artesanía”.
Además de sus obras, compartir con las nuevas generaciones su conocimiento y experiencia es parte de su legado, eso queda en evidencia en las clases y conferencias que imparten.

6.- Anne Lacaton (2021)

Anne Lacaton
Anne Lacaton


La dupla de Anne y Jean Philippe Vassal “se ha destacado por su principio de ´nunca demoler´ y su visión de sustentabilidad entendida como un balance entre lo económico, lo medioambiental y lo social”. Uno de los proyectos más grandes y reconocidos fue la remodelación de 530 viviendas en Burdeos.
Que la trayectoria de estas mujeres sea un aliciente para todos, varones y mujeres, para trabajar por nuestros proyectos, siempre en aras de un mundo mejor y más próspero.

Fotografía - Ana Matán - Ana MatánAna Matán

Fuentes de consulta:

https://www.revistaaxxis.com.co/arquitectura/zaha-hadid-legado-mujer-arquitectura/

https://diariodesign.com/2010/03/sanaa-gana-el-premio-pritzker-de-arquitectura-2010/

https://arquitexto.com/2017/08/el-premio-pritzker-de-arquitectura/

https://www.archdaily.mx/mx/934795/yvonne-farrell-y-shelley-mcnamara-premio-pritzker-2020

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

Te vemos Mujer

Te vemos, mujer

Ana Matán
Cultura y Arte 08 de marzo de 2023

"Te vemos, mujer": un emotivo poema de Ana Matán que reconoce la lucha y fortaleza de las mujeres en México. En su columna Horizonte en PolíticArte, Matán rinde homenaje a las mujeres que día a día trabajan por un país más justo e igualitario, destacando tanto sus fortalezas como las dificultades que enfrentan. Un texto emotivo que invita a la reflexión y a la acción.

secreto éxito

El secreto del éxito

Ana Matán
HumanizArte 19 de enero de 2023

Empieza el año y con él la mayoría nos planteamos nuevas metas y proyectos. La mitad del primer mes de este 2023 se nos fue como agua y es momento de poner manos a la obra a todo aquello que dejamos pendiente o que nos hemos propuesto emprender.

Ceniza

Miércoles de Ceniza

Ana Matán
Cultura y Arte 22 de febrero de 2023

Que este tiempo que inicia nos motive a todos a ser mejores personas, desde la trinchera en la  que nos encontremos.

Lo más visto

Te vemos Mujer

Te vemos, mujer

Ana Matán
Cultura y Arte 08 de marzo de 2023

"Te vemos, mujer": un emotivo poema de Ana Matán que reconoce la lucha y fortaleza de las mujeres en México. En su columna Horizonte en PolíticArte, Matán rinde homenaje a las mujeres que día a día trabajan por un país más justo e igualitario, destacando tanto sus fortalezas como las dificultades que enfrentan. Un texto emotivo que invita a la reflexión y a la acción.

8vo hábito, de la efectividad a la grandeza (1)

8vo hábito, de la efectividad a la grandeza

Ana Matán
HumanizArte 24 de marzo de 2023

Descubre el octavo hábito de Stephen Covey y lleva tu efectividad a la grandeza. Aprende a equilibrar cuerpo, mente, alma y espíritu para alcanzar la realización y significación personal basada en principios y valores no negociables. Lee más en la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx.