PoliticArte PoliticArte

El Cumpleaños de Marc Chagall

La obra que hoy vamos a apreciar es de Marc Chagall, se llama El Cumpleaños, clasificada en el estilo del Modernismo, se elaboró en 1915, se soporta en lienzo usando la técnica del Óleo.

Cultura y Arte 17 de febrero de 2021 Luisa Fernanda González Errasti
El Cumpleaños. Marc Chagall -min
“El Cumpleaños” De Marc Chagall

Actualmente se encuentra en el Museo MoMA en Nueva York.

Chagall es uno de los padres de modernismo, artista plástico que nació en Bielorrusia, de familia judía que después adoptó la nacionalidad francesa. Las características principales de sus obras se encuentran en el amplio abanico del surrealismo, expresionismo ruso y el cubismo que predominaba en la Escuela de París. Aunque generalmente se le clasifica de esta manera, los críticos dicen que es uno de los artistas difíciles de ubicar en un estilo. Entre la realidad y la fantasía abrazó todo tipo de vanguardias para poder conseguir un estilo personal e inclasificable.

“El Cumpleaños” nos cuenta una historia de amor, lucha y sacrificio.  Son nada más y nada menos que Bella Ronsenfeld y Marc Chagall. Bella y Chagall son dos jóvenes que vivían en Viebsk, Rusia que se conocen y se enamoran inmediatamente, como cualquier pareja de enamorados piensan en casarse y hacer una vida juntos, pero lamentablemente existía un impedimento, Bella Rosenfeld pertenecía a una clase social alta y Marc Chagall no poseía nada más que su talento para el arte.

Ante la negativa de los padres de Bella para que ambos unieran su vida por la falta de dinero y posición económica de Chagall, Marc decide marcharse a París para destacarse como artista y ganar todo el dinero que pudiera para regresar a Rusia y por fin poderse casar con su amada. Fueron cuatro largos años en los que os consiguió vender algunas obras, juntó lo suficiente para demostrarle a sus futuros suegros que tenía más que de sobra para poderse casar con su hija. Su plan después de casarse con Bella, era regresar a París, pero por desgracia estalló la Primera Guerra Mundial, se cerraron las fronteras y el matrimonio se quedó en Rusia varios años.

Catedral de Colonia-min¿Conoces la Catedral de Colonia, Alemania? te va a encantar

Esta obra, fue pintada por Chagall antes de casarse, quería dejar constancia del momento más feliz de su vida, una felicidad que no era sola sino compartida y correspondida, el mismo autor decía de esta obra “ni las leyes de la gravedad, ni la perspectiva pueden con el amor”, es por esto que apreciamos a la feliz pareja flotando, demostrándose su amor a través de un beso. 

Quiso dejar impreso a través de su arte la vivencia de un cumpleaños austero, están en un pequeño cuarto, nada extravagante, hay una cama, una alfombra colgada, la feliz pareja se encuentran en medio de la obra flotando, como si nada más les importara, ella sostiene un ramo de flores, en la mesa se ve un pequeño pastel, un monedero, un plato y un vaso.

Bella, aunque vestida de negro, es la que más brilla, los colores en su cara, sus ojos totalmente abiertos que dejan entre ver sorpresa, amor, pertenencia, y él un poco más sombrío, con la cabeza besando a su amada y el cuerpo flotando en dirección a su cama, como si quisiera consumar su amor en ese instante, con los ojos cerrados expresando la tranquilidad de que pronto será su esposa, que ni el dinero, ni la sociedad podrán interponerse jamás a su gran amor.

Nada puede contra el amor dice Chagall, ni la gravedad ni la perspectiva. Cuánta razón tiene nuestro artista, y más hoy en día que vivimos en una época utilitarista, de apariencias, desechable y generaciones de cristal. El amor hoy se nos presenta como algo desechable y confuso, como un sentimiento meramente físico o estabilidad emocional que se da y se quita a conveniencia de los amantes. El amor es lo que te hace feliz, y todos te dicen que ser feliz es algo individual, que tu decides y que tu trabajas y que sólo te sirve a ti. El egoísmo y el hedonismo en su máxima expresión.

A pesar de esta moda, el amor se impone, el verdadero amor que tiene que ver sí, con lo físico, con lo emocional, pero sobre todo con el alma, ese amor que va más allá de lo tangible, de lo sensible. El amor acompañado de sacrificio, de donación, de generosidad.

Ese amor que de verdad lucha por triunfar, que no se da por vencido, que ante la adversidad supera naciones, para demostrarle al ser amado que se esta dispuesto a darlo todo para vencer los obstáculos ya sean económicos, ideológicos, políticos o sociales para estar juntos. Con estos ojos podemos ver que realmente flotan, es como si salieran del lienzo y le gritaran al mundo, mira, observa como sí podemos, observa cómo nos amamos.

Hoy más que nunca necesitamos de ese amor que trasciende, ese amor que esta por encima de políticas, ideologías, modas, generaciones. Del amor que surge de la mano que se extiende para ayudar al necesitado, al que está enfermo, al migrante, al que se siente solo y devastado, al que está perdido y no encuentra el camino, al que es discriminado y señalado.

Ese amor genuino que se dona generosamente a pesar de las propias adversidades y de las propias cargas, ese que lejos de egoísmos es capaz de alzar los ojos y miran al otro que busca ayuda, y que desde dentro del alma, uno encuentra las fuerzas para vencer la realidad y flotar hacia el otro ofreciendo un beso como muestra del amor que debemos tener entre humanos y poder dar consuelo a una sociedad tan ensimismada y tan enferma de egoísmo y odio. Hoy más que nunca necesitamos de ese verdadero amor que nace de lo trascendente.

El Cumpleaños de Marc Chagall

Artículo de Luisa Fernanda González Errasti en su columna Emocionalidades para PolíticArte

P.D. ¿Cuándo es el cumpleaños de Marc Magall?

Marc Chagall nació el 7 de julio de 1887

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

HIchki Pelicula

El apasionante mundo del saber. Hichki

Ana Matán
Cultura y Arte 16 de mayo de 2023

En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!

Ganadoras del premio Pritzker

Mujeres en la arquitectura

Ana Matán
Cultura y Arte 10 de marzo de 2023

Conoce a las mujeres que han hecho historia dentro de la arquitectura. Aquí te compartimos la lista de las seis ganadoras del premio Pritzker.

Niveles de Lectura en México. Ilustración de PolíticArte

INEGI revela niveles de lectura en México

Ana Matán
Cultura y Arte 28 de abril de 2023

Compartimos los resultados de la encuesta realizada por el INEGI en el contexto del día internacional del libro. Sin duda hay mucho que hacer en este rubro, pues la formación y aprendizaje son interminables.

Lo más visto

HIchki Pelicula

El apasionante mundo del saber. Hichki

Ana Matán
Cultura y Arte 16 de mayo de 2023

En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!

columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

EN NOMBRE DE TODOS

Coraima Leura
Laboratorio Político 16 de mayo de 2023

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.

Nuestro compromiso es con México. PoliticArte.Mx

Nuestro compromiso es con México

Ana Matán
Laboratorio Político 02 de junio de 2023

¿Qué puedes hacer por México? ¡Vota! En vísperas de las elecciones en Coahuila y Estado de México, Ana Matán nos invita a reflexionar sobre la importancia de la participación ciudadana y el voto como herramientas de la democracia y la caridad, en su columna Horizonte para PoliticArte.