PoliticArte PoliticArte

La vocación del ♥️ corazón.

Articulo en el marco de la Primera Semana Nacional de Salud Auditiva

HumanizArte 26 de febrero de 2021 Cristina Guzmán
Sin título-min (1)
Licenciada Selene Elizabeth Lara Martínez

Previo a la celebración de la Semana Nacional de Salud Auditiva comenzamos a revisar que temas y que colaboraciones queríamos resaltar para poder externarlas y entre ellas destacaba el gran trabajo y la colaboración que siempre ha estado presente de la Licenciada Selene Elizabeth Lara Martínez, quien forma parte del gran equipo terapéutico que labora en el Hospital del Niño y la Mujer, le solicite poder contar con su aportación y muy amablemente me confirmo que nos recibiría.

De tal manera tuve la oportunidad de poder visitarla en su consultorio y platicar con ella sobre el gran trabajo que realiza acompañando y rehabilitando a varios de los niños miembros de la comunidad y me sentí completamente agradecida al poder escuchar su relato tan lleno de cariño y vocación el cual a continuación les comparto:

De manera inicial mi camino no era la comunicación humana, yo siempre me inclinaba por la Psicología y quería dirigirme hacia los niños, pues me parecía un trabajo muy noble y divertido, con grandes satisfacciones al ver cada uno de sus logros, sin embargo, al no ingresar a la Facultad de Psicología, me di a la tarea de revisar otras opciones

Llegue a la Universidad Tangamanga buscando ingresar a la carrera de Psicología, más me indicaron ya no tener cupo y me ofertaron la carrera de Comunicación Humana la cual era nueva y en ese entonces era un boom en la Ciudad de México y se estudiaba en el Instituto Nacional de Rehabilitación, revise el plan de estudios, vi el contenido de cada semestre y se me hizo una carrera muy completa, y decidí inscribirme… me dieron la opción de que si al semestre no me convencía podía solicitar mi cambio a Psicología, sin embargo ese primer semestre fue crucial, comencé a conocer la comunicación humana, todos los diagnósticos que nos daban un problema en la comunicación y   me engancho la manera de trabajar, de ayudar... veía los juguetes, el material didáctico, el cómo evaluar fue lo que me hizo decir si…yo me quedo aquí y sobre todo el deseo de poder ayudar, el cual siempre estuvo presente en mí el poder ayudar a las personas más me envolvió completamente el poder ayudar a un niño, esas personitas que tienen el corazón más noble, más limpio, que no tiene malicia y parecía era el camino adecuado comenzar por ahí, fui conociendo cada materia, comencé a visualizarme en el proceso de terapia, el consultorio, el como iba a trabajar y me enamore de mi carrera la cual era muy completa, pues no solo nos dedicábamos a  evaluar y rehabilitar lenguaje, evaluamos todo en general, desde la parte cognitiva, de aprendizaje, la parte emocional, y fue en conjunto lo que me hizo decir, si me quedo, ESTE ES MI LUGAR.

Dentro de la carrera se nos mostraron diferentes diagnósticos, diferentes trastornos  que alteran la comunicación humana como lo es la parte cognitiva, si había un daño neurológico, un autismo, un problema orgánico como labio paladar hendido, trastornos simples, pasajeros propios de la edad de los niños u otra de ellas la DISCAPACIDAD AUDITIVA que afectaba la audición, el lenguaje, el aprendizaje y era tu trabajo rehabilitarlo, por eso la  carrera me impacto, abordaba tantas cosas, tantos problemas que se podían presentar y además todas las maneras en que yo podría ayudar que me lleno tanto, y lo que termino por enamorarme fue cuando llegue a la parte práctica, y pude estar en varios Centros  como el Instituto Estatal de Ciegos, Rafaela Arganiz Escuela de Educación Especial, donde tuve el acercamiento con diferentes discapacidades y pude aprender como poder ayudar dentro de esa discapacidad… descubrí cual iba a ser el granito de arena que yo pondría para ayudar a esos chiquitos, lo más crucial y por lo que decidí dirigirme un poquito más por lo auditivo fue cuando ingrese al Hospital del Niño y la mujer a realizar mis prácticas y conocí a la Lic. Beatriz Santin y que en ese entonces era quien trabajaba a todos los niños con discapacidad auditiva en el estado, fue de las primeras en comenzar a rehabilitar a los pequeñitos     con discapacidad auditiva y fue entonces que en conjunto con la Secretaria de Salud se planteo un muy buen programa para comenzar en el hospital la entrega de auxiliares auditivos, los diagnósticos , darle mayor impulso al tamiz auditivo y la colocación de los implantes cocleares, ahí conocí el mundo de la discapacidad auditiva y al entrar solo de observadora a las sesiones de terapia con la Lic. Santin sentía yo su emoción y satisfacción cuando un niño podía decir: mamá…papá, o emitir el sonido de un animalito, una onomatopeya, era imposible no salir emocionada, ver la alegría de los papás mientras aplaudían el logro de su chiquito, ver la carita de satisfacción del ´pequeño fue lo que me hizo decir nuevamente esto, esto es lo que quiero y aquí me voy a capacitar. 

 El trabajo que he venido realizando a lo largo de estos años con mis niños para mi ha sido una experiencia muy bonita el poder estar ya como titular estando responsable de muchos pequeñitos, de muchas vidas a nivel terapéutico, para mi es muy gratificante ver el logro de los niños, que puedan hacer una onomatopeya, el que me expresen ciertas emociones, el ver sus caritas, el ver sus logros dentro del consultorio ha sido y sigue siendo una satisfacción enorme. El ver como se acercan los papás y de corazón reconocen y me agradecen diciendo mi niño llego así y ahora es otro…de verdad muchas gracias ahora es otro, gracias por el trabajo que has hecho por mi niño, con mi niña, el recibir las felicitaciones por parte de las maestras, o de los maestros en la escuela puesto que ellos son los primeros filtros, son quienes notan en las escuelas si algo no anda bien a nivel de lenguaje, a nivel auditivo ,a nivel de aprendizaje y que los niños necesitan apoyo… el recibir mensajes de los maestros o las maestras es mu bonito, es lo que nos dice que estamos haciendo bien nuestro trabajo y se esta logrando el principal objetivo por el que se llego aquí, y que es AYUDAR…prestar tus ojos, tus manos, tu mente, TODO lo que tienes para poder ayudar y sacar adelante a un niñito.

El principal pago que se tiene más allá de lo monetario, es que los papás reconozcan mi trabajo, y sobre todo EL COMPROMISO que tenga cada uno para con sus hijos, pues de nada sirve que se comprometan con el mundo, si lo principal que es el compromiso con sus hijos no se cumple…. Esos dos son los puntos más importantes que yo valoro mucho de los papás, y que me gusta también reconocerles, los aliento, les hecho porras y nos motivamos juntos, y así nuestro chiquito avanza, ES UN TRABAJO EN EQUIPO DEFINITIVAMENTE… Y fue así como concluimos la plática.

Cabe mencionar que un tiempo pude observar su manera de trabajar y me causaba ternura el cómo muchos de los pequeñitos que reciben terapia con ella batallan para dar por concluida la sesión, la razón es muy sencilla, la disfrutan completamente.

En definitiva, la Lic. Lara tiene una gran vocación de servicio y nuestros pequeños son afortunados de poder coincidir con ella.

WhatsApp Image 2021-02-22 at 1.55.40 PM-minPrimer Semana Nacional de Salud Auditiva

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

Mujer descansando en el campo-min

¿Qué hacer en el tiempo libre?

Ana Matán
HumanizArte 06 de abril de 2023

El "spring break" se acerca y con él, días de descanso para muchos. ¿Pero cómo aprovechar al máximo este tiempo libre? En esta columna Horizonte, Ana Matán nos comparte consejos prácticos para fortalecer diferentes áreas de nuestra vida, desde el crecimiento personal y familiar, hasta el desarrollo profesional y comunitario. Descubre nuevas ideas para disfrutar de este periodo de relajación y salir renovado de vuelta a la rutina.

8vo hábito, de la efectividad a la grandeza (1)

8vo hábito, de la efectividad a la grandeza

Ana Matán
HumanizArte 24 de marzo de 2023

Descubre el octavo hábito de Stephen Covey y lleva tu efectividad a la grandeza. Aprende a equilibrar cuerpo, mente, alma y espíritu para alcanzar la realización y significación personal basada en principios y valores no negociables. Lee más en la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx.

Lo más visto

El dato político Portada negro

El viernes negro de la cuarta transformación

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 05 de mayo de 2023

En medio de un clima de tensión política y con la sucesión presidencial en juego, la aprobación de 20 leyes en tiempo récord muestra la urgencia de mantener las lealtades en la cuarta transformación. Guillermo Torres Quiroz explica las implicaciones de esta decisión.

HIchki Pelicula

El apasionante mundo del saber. Hichki

Ana Matán
Cultura y Arte 16 de mayo de 2023

En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!

columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

EN NOMBRE DE TODOS

Coraima Leura
Laboratorio Político 16 de mayo de 2023

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.