PoliticArte PoliticArte

Ocho de Marzo… ¿Conmemorar o festejar?

Columna "Desde lo Femenino" de Lucy Pérez para #HumanizArte

Cultura y Arte 04 de marzo de 2021 Lucy Pérez Camarena
8 de Marzo-min

Cuantas conferencias, recordatorios, frases y discursos hemos empezado a escuchar ya.
Grandes movimientos de mujeres en torno a rechazar candidaturas políticas de personajes con dudosa reputación y presumibles agravios a las mujeres.

También en torno a esta fecha escuchamos a algunas personas, que quizás descontextualizadas o con poca información felicitan a las mujeres, les ofrecen flores o aplauden su belleza, por poner algunos ejemplos, cómo si se tratase de una fecha para hacer festejos, cuando no es así.

Existe en la memoria colectiva, recientes expresiones de hartazgo de diversas organizaciones que, ante los crecientes feminicidios, la violencia que prevalece en todos los ámbitos, la desaparición de personas, ha recrudecido su posición y somos testigos de manifestaciones cada vez más violentas, incluso entre propios movimientos femeninos.

Pero a la par hay otras voces, otras organizaciones y movimientos que de manera proactiva y pacífica enaltecen el verdadero valor de la dignidad femenina, y luchan en diversos frentes por incorporar, a mi parecer una visión integral que busca un sano equilibrio en la familia, el hogar, y ve en los hombres complemento y equipo para salir juntos ante las adversidades de la vida.  

Todas son mujeres valientes que desde la posición en la que se encuentran no dejan de levantar la voz por diversas causas. 

El movimiento de mujeres que tuviera sus expresiones contemporáneas en los años setenta, no solo ha tomado un gran auge en México, sino en el mundo entero, se han gestado innumerables iniciativas, políticas públicas, pronunciamientos y acciones, en todas partes del mundo. 

Hoy, quizás vale la pena analizar, ¿Cómo nos sentimos con este movimiento? ¿Qué hemos ganado?,  ¿Qué hemos perdido?, ¿Qué hemos dejado de hacer por nuestras hijas, madres, hermanas, esposas, tías, primas, amigas? ¿Qué necesitamos hacer para que cese la violencia, el machismo y la división entre mujeres y hombres?, ¿Podemos hacer equipo y trabajar hombro con hombro con una visión humanista que une e integre a mujeres y hombres?

Como lo he comentado en otras colaboraciones yo creo en el auténtico feminismo, que lucha en pro de los valores que enaltecen y dignifican nuestro actuar en la humanidad, pero también le apuesto a la integración en nuestra sociedad, donde tanto mujeres y hombres junta/os nos apoyemos y estemos unidos para superar los grandes retos que tenemos ante los desafíos que nos presenta este momento de la historia, por nuestras hijas e hijos y las  generaciones por venir. 

La respuesta es simple; esta fecha se conmemora, no se festeja. 
En las Naciones Unidas desde 1975 se establecido el Día Internacional de la Mujer, cómo fecha para recordar la lucha de las mujeres por reivindicar sus  derechos.
Algunos historiadores coinciden en destacar como antesala directa del Día Internacional de la Mujer la marcha de mujeres que se vivió en Nueva York en 1908, cuando unas 15.000 se manifestaron para pedir menos horas de trabajo, mejores salarios, igualdad entre mujeres y hombres, así como el derecho a votar.

Por lo tanto esta conmemoración nos recuerda a las mujeres que han defendido y pugnado por que sean garantizados y respetados el derecho a: una vida libre de violencia, un trabajo digno y bien remunerado, a contar con servicios de salud, acceso a la educación entre otros. 

También ha sido recurrente escuchar en diversos movimientos el impulso permanente de abogar por el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, es decir, a abortar, situación con la que no comulgo y no estoy de acuerdo por que lejos de ser un derecho, es un crimen aberrante que de continuar promoviéndose en nuestras constituciones locales y de nuestros países estamos condenando a las próximas generaciones a la cultura de la muerte. 

El Ocho de marzo no es por lo tanto un día para festejar, ni para felicitar, pues nunca será digno de un aplauso, ver que activistas mueren en la defensa de sus ideales, mujeres son encarceladas por levantar la voz o expuestas al escrutinio público simplemente por que salieron a manifestarse.

Al escribir estas líneas te comparto con mucha emoción querida/o lector que el próximo 5 de marzo estaré recibiendo en manos del Congreso del Estado de Jalisco el reconocimiento “Hermila Galindo” que es otorgado a mujeres líderes del Estado,  por su trabajo en favor de los derechos de las mujeres en las áreas docente, función pública, salud, cultura, artes e investigación.

Quiero dedicar este inmerecido reconocimiento a las mujeres que me antecedieron y abrieron camino para que otras gocemos de mejores condiciones en la actualidad. 

A mi mamá que día a día me ha dado ejemplo de amor, generosidad y compromiso, y a todas y cada una de quienes desde diversas trincheras y posiciones, me han acompañado ayer, hoy y siempre. 

Sobre todo a la memoria de quienes han perdido la vida por levantar la voz, y a quienes con su amor y feminidad dan lo mejor de ellas, en su casa, con su familia, con sus hijos, en la empresa, el emprendimiento la vida comunitaria, social y política. 

Que sea un recordatorio de que cada paso que damos, cada avance que tenemos y cada logro personal y comunitario, nos hermana, nos convoca y nos une en una causa común, construir un mundo mejor. ¡Gracias por su lucha, pasión y compromiso a todas las mujeres!

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

secreto éxito

El secreto del éxito

Ana Matán
HumanizArte 19 de enero de 2023

Empieza el año y con él la mayoría nos planteamos nuevas metas y proyectos. La mitad del primer mes de este 2023 se nos fue como agua y es momento de poner manos a la obra a todo aquello que dejamos pendiente o que nos hemos propuesto emprender.

Ganadoras del premio Pritzker

Mujeres en la arquitectura

Ana Matán
Cultura y Arte 10 de marzo de 2023

Conoce a las mujeres que han hecho historia dentro de la arquitectura. Aquí te compartimos la lista de las seis ganadoras del premio Pritzker.

Lo más visto

Israel, entre pugnas religiosas, guerras y elecciones.

Israel, entre pugnas religiosas, guerras y elecciones.

Jonathan Chávez Nava
Laboratorio Político 09 de marzo de 2023

Israel se enfrenta a una nueva etapa de radicalismo político y amenazas a la democracia con la coalición de ultraderecha liderada por Benjamin Netanyahu. En este artículo, Jonathan Chávez analiza la situación y los riesgos que la nueva coalición gubernamental representa para la estabilidad y los derechos de los ciudadanos en Israel.

Ganadoras del premio Pritzker

Mujeres en la arquitectura

Ana Matán
Cultura y Arte 10 de marzo de 2023

Conoce a las mujeres que han hecho historia dentro de la arquitectura. Aquí te compartimos la lista de las seis ganadoras del premio Pritzker.

8vo hábito, de la efectividad a la grandeza (1)

8vo hábito, de la efectividad a la grandeza

Ana Matán
HumanizArte 24 de marzo de 2023

Descubre el octavo hábito de Stephen Covey y lleva tu efectividad a la grandeza. Aprende a equilibrar cuerpo, mente, alma y espíritu para alcanzar la realización y significación personal basada en principios y valores no negociables. Lee más en la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx.