
8 cursos gratis de Google, LinkedIn y Microsoft en 2023 con certificación
En total son 166 horas que invertirás para reforzar ó aprender nuevos conceptos y métodos.
Edith Stein ha sido una de las mujeres más brillantes en la historia, su aportación intelectual en el campo de la filosofía es una referencia obligada no solo en la fenomenología, sino especialmente en la comprensión de la empatía. Su testimonio de vida valiente en defensa de la libertad y de la dignidad de la mujer ha sido una luz de guía. Para nosotros los católicos es un orgullo ya que es la primera mujer filósofa Santa y Doctora de la Iglesia.
Hoy en Hazte Sentir te compartimos 10 datos interesantes de Edith Stein o Santa Teresa Benedicta de la Cruz.
1. Nació el 12 de octubre de 1891 en Breslau, Alemania, en el seno de una familia de origen Judío y fue la hermana menor de 11 hermanos. Quedo huérfana de Padre a los 2 años y su Madre saco adelante a su familia con el negocio familiar.
2. Edith Stein comenzó sus estudios en la escuela Victoria en 1896, año en que por primera vez se permitía en Prusia estudiar el bachillerato a las mujeres.
3. A los 15 años se declaró agnóstica.
4. Edith Stein participó activamente en política, afiliándose a la sección local de la Asociación Prusiana por el Voto de las Mujeres.​ Apoyó, con su hermana Erna y sus amigas, el ala más radical del movimiento feminista (ya que exigía la igualdad total entre hombres y mujeres) en torno a Anita Augspurg, Helene Stöcker y Linda Gustava Heymann.
5. Durante la Primera Guerra Mundial, Edith Stein se enlistó en la Cruz Roja para servir como enfermera en un hospital austriaco hasta que este fue cerrado en 1916.
6. Escribió un libro sobre el valor de la mujer. Antes de ingresar a la vida religiosa, la santa dio conferencias sobre el valor y el aporte de la mujer para la sociedad contemporánea. Su pensamiento sobre el tema está plasmado en el libro “La mujer: Su naturaleza y misión”.
7. Trabajó como colaboradora de Edmund Husserl, filósofo alemán fundador de la fenomenología, del cual sufrió discriminación por ser mujer, razón por la que dejó de trabajar con él. Sin embargo los trabajos de Stein en la fenomenología fueron extraordinarios y en muchos casos debatían el pensamiento del propio Husserl.
8. Intentó habilitarse para cátedra en cinco universidades distintas (Gotinga, Múnich, Friburgo, Breslau y Kiel) y en todas será rechazada por ser mujer.
9. Solo dos años después de entrar en la universidad comenzó a escribir su tesis doctoral y con ella obtuvo un summa cum laude, algo realmente raro para una mujer, e impensable en el campo de la filosofía.
10. Los ejercicios espirituales de san Ignacio de Loyola, la Escuela del cristianismo de Kierkegaard, las Confesiones de san Agustín y la autobiografía de santa Teresa de Jesús, tuvieron gran influencia en su proceso de conversión. Para agosto de 1921 ya era católica y el 2 de febrero de 1922 recibió la primera comunión y la confirmación.
11. Luego de un proceso de discernimiento vocacional, a la edad de 42 años, en 1934 ingresó al Carmelo y tomó el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz.
12. Su hermana Rosa también se convirtió al catolicismo. En ese entonces la situación de los judíos en Alemania empeoró y tanto ella como Edith fueron trasladadas a una comunidad carmelita en Holanda.
13. Rechazó la posibilidad de refugiarse en Sudamérica cuando comenzó la persecución en contra de los judíos por el régimen Nazi en Alemania.
14. El 2 de agosto de 1942, fue arrestada y llevada al campo de concentración de Amersfoort. Se dice que allí trató darle a los prisioneros esperanza y consuelo. La ubicaron en el barracón 36 y fue marcada con el n.º 44 074 y murió en una cámara de gas el 9 de agosto de 1942.
15. Fue canonizada en 1998 por San Juan Pablo II, quien la llamó “mártir por amor”.
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx
En total son 166 horas que invertirás para reforzar ó aprender nuevos conceptos y métodos.
La Basílica del Santo Sepulcro se encuentra ubicada en el centro de Jerusalem, esta enclavada en una pequeña extensión de tierra que es considerada como la más sagrada para el Cristianismo y ha sido un centro de peregrinaje desde el siglo IV de la era moderna.
Que este tiempo que inicia nos motive a todos a ser mejores personas, desde la trinchera en la que nos encontremos.
Descubre cómo la Doctrina Social de la Iglesia puede ayudarte a tomar decisiones éticas y promover el bien común en tu labor política. Te compartimos los documentos esenciales y su enlace. ¡Conócelos!
Descubre cómo la Doctrina Social de la Iglesia puede ayudarte a tomar decisiones éticas y promover el bien común en tu labor política. Te compartimos los documentos esenciales y su enlace. ¡Conócelos!
"Te vemos, mujer": un emotivo poema de Ana Matán que reconoce la lucha y fortaleza de las mujeres en México. En su columna Horizonte en PolíticArte, Matán rinde homenaje a las mujeres que día a día trabajan por un país más justo e igualitario, destacando tanto sus fortalezas como las dificultades que enfrentan. Un texto emotivo que invita a la reflexión y a la acción.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, en PoliticArte destacamos el papel que han tenido las mujeres en la política mexicana como gobernadoras de distintos estados del país. Desde 1979, 17 mujeres han ocupado este cargo. Conoce quiénes son estas mujeres y sus logros más destacados en este artículo.
En esta videocolumna semanal, Guillermo Torres Quiroz nos trae un análisis profundo sobre el acontecer político en México. Desde PolíticArte, aborda en esta ocasión el conflicto de AMLO con políticos estadounidenses, brindándonos una visión integral de los hechos.
Descubre cómo los algoritmos de las redes sociales nos mantienen prisioneros de nuestras propias burbujas ideológicas y perpetúan la polarización social y política. En este artículo de PoliticArte.Mx, analizamos los efectos de los algoritmos y cómo fomentan la intolerancia y el rechazo a escuchar a los demás.
Descubre el octavo hábito de Stephen Covey y lleva tu efectividad a la grandeza. Aprende a equilibrar cuerpo, mente, alma y espíritu para alcanzar la realización y significación personal basada en principios y valores no negociables. Lee más en la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx.
Descubre la conexión histórica entre el arte y la política en el mundo. Explora cómo el arte y la política se han entrelazado y cambiado a la sociedad. Presentación de la sección Política y Arte en PolíticArte.Mx