PoliticArte PoliticArte

¿Cómo hacer que te pasen cosas buenas?

Columna Horizonte de Ana Matán para Politicarte.Mx

Cultura y Arte 08 de septiembre de 2022 Tribu PoliticArte Tribu PoliticArte
como hacer que te pasen cosas buenas
Portada del libro: ¿cómo hacer que te pasen cosas buenas?

En ocasiones pensamos que el mundo conspira en nuestra contra, que los astros simplemente no se alinean a nuestro favor o que de plano necesitamos una “limpia”. Pero: ¿cómo hacer que te pasen cosas buenas?

Cuando las cosas no andan tan bien (en el trabajo, en la salud o en cualquier tema), solemos preguntarnos qué estamos haciendo mal. La cuestión es que nosotros vamos construyendo nuestro presente y futuro. Aquí les comparto algunas de las principales ideas del libro: ¿cómo hacer que me pasen cosas buenas? de Marian Rojas Estapé.

El ser humano añora la felicidad, una que alivie y sacie lo más profundo del corazón. Pues a final de cuentas, como dice Marian: “no es lo que nos pasa sino cómo interpretamos lo que nos pasa”.

La felicidad, además de ser nuestro destino, debe ser nuestra consigna diaria, pues el caminar de la vida también lo hemos de disfrutar y gozar al máximo. Es preciso centrar nuestra “atención en el aquí y el ahora”, estar en el presente, en el momento que justamente estamos viviendo y así “deleitarnos de la realidad que nos rodea”.

Sabemos que entablar relaciones humanas es todo un arte, pues el hombre y la mujer somos seres complejos, perfectibles y que nunca terminamos de conocernos. Bajo esa óptica hemos de ver y analizar todo lo que nos acontece.

Rojas Estapé dedica algunas páginas de su libro para abordar el tema del perdón, afirmando que “cuando comprendes las razones que impulsan a alguien a herirte, consigues aliviar tu sufrimiento”, aunque podría asegurar que en muchas ocasiones también ocurre que la persona que nos hace daño no se percata de ello.

En el logro de los objetivos la voluntad juega un papel fundamental, pues es esa “capacidad de posponer la recompensa y la gratificación instantánea”. Si se desea obtener algo es necesario trabajar para alcanzarlo: “el querer precisa una decisión sólida”. Sin embargo, alternar trabajo y descanso es de gran relevancia, ya que como afirmaba John Steinbeck: “el arte del descanso es una parte del arte de trabajar“.

La autora de “¿Cómo hacer que te pasen cosas buenas?” revela la importancia de regular y cuidar los niveles de cortisol y dopamina. Conocernos mejor ayuda a que cada día podamos manejar con mayor facilidad el estrés y el equilibrio emocional, recordando que “el silencio no es la ausencia de sonido, sino la capacidad de mirar hacia adentro con paz”.

Marian Rojas nos invita a construir nuestra mejor versión, de esta forma nos podremos convertir en personas “vitamina” y buscaremos rodearnos, no de gente tóxica, sino de individuos que abonen algo positivo a nuestra existencia.

Los años pasan rápido, “debemos enfocar nuestra atención y nuestro tiempo en las cosas que nos hacen realmente felices” en aquellas que nos acercan a donde queremos llegar.

Fotografía - Ana Matán - Ana MatánAna Matán

 

Luz y tiniebla de CaravaggioLuz y tiniebla de Caravaggio

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

8vo hábito, de la efectividad a la grandeza (1)

8vo hábito, de la efectividad a la grandeza

Ana Matán
HumanizArte 24 de marzo de 2023

Descubre el octavo hábito de Stephen Covey y lleva tu efectividad a la grandeza. Aprende a equilibrar cuerpo, mente, alma y espíritu para alcanzar la realización y significación personal basada en principios y valores no negociables. Lee más en la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx.

Niveles de Lectura en México. Ilustración de PolíticArte

INEGI revela niveles de lectura en México

Ana Matán
Cultura y Arte 28 de abril de 2023

Compartimos los resultados de la encuesta realizada por el INEGI en el contexto del día internacional del libro. Sin duda hay mucho que hacer en este rubro, pues la formación y aprendizaje son interminables.

Te vemos Mujer

Te vemos, mujer

Ana Matán
Cultura y Arte 08 de marzo de 2023

"Te vemos, mujer": un emotivo poema de Ana Matán que reconoce la lucha y fortaleza de las mujeres en México. En su columna Horizonte en PolíticArte, Matán rinde homenaje a las mujeres que día a día trabajan por un país más justo e igualitario, destacando tanto sus fortalezas como las dificultades que enfrentan. Un texto emotivo que invita a la reflexión y a la acción.

Ganadoras del premio Pritzker

Mujeres en la arquitectura

Ana Matán
Cultura y Arte 10 de marzo de 2023

Conoce a las mujeres que han hecho historia dentro de la arquitectura. Aquí te compartimos la lista de las seis ganadoras del premio Pritzker.

Lo más visto

El dato político Portada negro

El viernes negro de la cuarta transformación

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 05 de mayo de 2023

En medio de un clima de tensión política y con la sucesión presidencial en juego, la aprobación de 20 leyes en tiempo récord muestra la urgencia de mantener las lealtades en la cuarta transformación. Guillermo Torres Quiroz explica las implicaciones de esta decisión.

HIchki Pelicula

El apasionante mundo del saber. Hichki

Ana Matán
Cultura y Arte 16 de mayo de 2023

En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!

columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

EN NOMBRE DE TODOS

Coraima Leura
Laboratorio Político 16 de mayo de 2023

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.