
Que este tiempo que inicia nos motive a todos a ser mejores personas, desde la trinchera en la que nos encontremos.
Columna Horizontes de Ana Matán para Politicarte.Mx
Cultura y Arte 01 de noviembre de 2022Inicia el penúltimo mes del año, los panteones y cementerios se llenan de flores para recordar y honrar a los que ya no están. Aquí algunos lugares representativos de estas fechas.
Noviembre se tiñe de flores y colores, motivo por el cual ahora compartimos algunas edificaciones para honrar a todos los que ya no están.
La arquitectura fúnebre, los templos, panteones o cementerios cobran una relevancia particular al hablar de los difuntos. En su diseño, la altura y la luz son elementos protagonistas y claves en la generación de una atmósfera que aspira al infinito.
Aquí algunos de estos recintos:
Este panteón es un antiguo templo romano. Fue inaugurado en el siglo II, y a pesar de su antigüedad, resalta por ser uno de los edificios mejor conservados de Roma. Se construyó en el año 126 d.C. Se le llama de Agripa debido a que anteriormente ahí era el Panteón de Agripa destruido por un incendio en el año 80 d.C.
Al entrar a este recinto sin duda la cúpula cautiva, pues además de ser mayor a la de la Basílica de San Pedro, permite que la luz se filtre de una manera mística; esta cúpula mide 43.44m, la altura de piso a techo es equivalente al diámetro de la cúpula. El edificio revestido con los mármoles originales, alberga obras de arte en donde antes estaban algunas estatuas de divinidades.
El panteón de Agripa ha servido como sepulcro de grandes italianos y en la actualidad es un templo en donde se celebran misas.
Este templo ubicado en Osaka, Japón y construido en 1989 por el arquitecto Tadao Ando fue generado a partir de volumetrías que permiten un juego entre el lleno y el vacío; el interior sereno y el exterior dinámico, lleno de vida y vegetación; la sombra y la luz que se filtra a través de las ranuras que en forma de cruz se han trazado. Esta edificación de hormigón se percibe como un inmueble sencillo pero con una gran calidad constructiva.
Este cementerio diseñado por Erik Gunnar Asplund y Sigurd Lewerentz y declarado en 1994 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco se encuentra en el Skogskyrkogarden de Estocolmo. Cuenta con un área llamada el “Bosque del Recuerdo”, donde se entierra a la gente de forma anónima. Sin duda una necrópolis que ha marcado la arquitectura moderna.
Este recinto de la comunidad de las Capuchinas Sacramentarias se ubica en el centro de Tlalpan en la Ciudad de México. Es una obra a cargo del reconocido arquitecto mexicano, Luis Barragán. El manejo del espacio, los colores, luces y sombras, hacen de este sitio sagrado un hito no solo religioso sino arquitectónico. Destaca la colaboración con el arquitecto y escultor alemán Mathías Goeritz realizada en el altar. La celosía y la luz indirecta generan en estos espacios una auténtica atmósfera de reflexión.
Ya sea en un inmueble religioso, dentro de un recinto funerario o donde sea, lo importante es traer a la memoria los buenos momentos que hemos compartido con todas esas personas que se nos han adelantado, esperando todas ellas se encuentren en un mejor lugar.
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx
Que este tiempo que inicia nos motive a todos a ser mejores personas, desde la trinchera en la que nos encontremos.
Conoce a las mujeres que han hecho historia dentro de la arquitectura. Aquí te compartimos la lista de las seis ganadoras del premio Pritzker.
La Basílica del Santo Sepulcro se encuentra ubicada en el centro de Jerusalem, esta enclavada en una pequeña extensión de tierra que es considerada como la más sagrada para el Cristianismo y ha sido un centro de peregrinaje desde el siglo IV de la era moderna.
"Te vemos, mujer": un emotivo poema de Ana Matán que reconoce la lucha y fortaleza de las mujeres en México. En su columna Horizonte en PolíticArte, Matán rinde homenaje a las mujeres que día a día trabajan por un país más justo e igualitario, destacando tanto sus fortalezas como las dificultades que enfrentan. Un texto emotivo que invita a la reflexión y a la acción.
Descubre cómo la Doctrina Social de la Iglesia puede ayudarte a tomar decisiones éticas y promover el bien común en tu labor política. Te compartimos los documentos esenciales y su enlace. ¡Conócelos!
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, en PoliticArte destacamos el papel que han tenido las mujeres en la política mexicana como gobernadoras de distintos estados del país. Desde 1979, 17 mujeres han ocupado este cargo. Conoce quiénes son estas mujeres y sus logros más destacados en este artículo.
Las gorditas de chicharrón son una deliciosa especialidad culinaria de San Luis Potosí que han conquistado el paladar de muchos. En este artículo te mostramos cómo preparar las auténticas gorditas de chicharrón estilo San Luis Potosí con una receta fácil y deliciosa.
En esta videocolumna semanal, Guillermo Torres Quiroz nos trae un análisis profundo sobre el acontecer político en México. Desde PolíticArte, aborda en esta ocasión el conflicto de AMLO con políticos estadounidenses, brindándonos una visión integral de los hechos.
Descubre cómo los algoritmos de las redes sociales nos mantienen prisioneros de nuestras propias burbujas ideológicas y perpetúan la polarización social y política. En este artículo de PoliticArte.Mx, analizamos los efectos de los algoritmos y cómo fomentan la intolerancia y el rechazo a escuchar a los demás.
Descubre el octavo hábito de Stephen Covey y lleva tu efectividad a la grandeza. Aprende a equilibrar cuerpo, mente, alma y espíritu para alcanzar la realización y significación personal basada en principios y valores no negociables. Lee más en la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx.
Descubre la conexión histórica entre el arte y la política en el mundo. Explora cómo el arte y la política se han entrelazado y cambiado a la sociedad. Presentación de la sección Política y Arte en PolíticArte.Mx