PoliticArte PoliticArte

¿Qué podemos aprender del arte de la guerra en la política, los negocios y la vida?

En este artículo, Ana Matán nos invita a reflexionar sobre las enseñanzas de Sun Tzu, el legendario estratega militar chino, y su aplicación en diversos ámbitos de la actualidad. Nos muestra cómo las estrategias y tácticas de combate pueden servirnos para enfrentar desafíos, resolver conflictos y alcanzar objetivos sin recurrir a la violencia.

PolitizArte 15 de noviembre de 2022 Ana Matán
Foto de George Becker
Ajedrez. Foto de George Becker

Si bien no nos encontramos en una batalla cruenta, el “arte de la guerra” resulta útil por las estrategias y tácticas de acción para enfrentar no solo a un enemigo, sino para salir victoriosos sin haber combatido.

Lo que Sun Tzu ha compartido en el arte de la guerra son estrategias de combate, hazañas militares, que además de ser eficaces para cualquier tipo de enfrentamiento, son efectivas al aplicarse en temas como los negocios, la política, las empresas y la vida cotidiana.

Por ejemplo, recientemente tuvimos elecciones en Estados Unidos y Brasil, ambas con escenarios muy cerrados; qué tal el tema de los nacimientos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha puesto sobre la mesa; o las marchas en defensa del INE; y qué decir del despido masivo de Meta y Twitter debido a las pérdidas que han tenido estas compañías. Todos estos tópicos son de relevancia superlativa para el progreso y bienestar de nuestros pueblos y naciones; sin lugar a dudas los involucrados aplicaron las estrategias que en su momento consideraron más pertinentes.

En un enfrentamiento es preciso calcular la fuerza de los adversarios para conocer sus límites, sus alcances, así como los propios; para saber cuándo luchar y cuándo conviene mejor esperar. Sun Tzu sugiere algunas medidas de acuerdo a la propia fuerza y del oponente: si la fuerza es cinco veces mayor que la del enemigo es preciso atacar, si es doble, hay que dividirlo; si es diez veces mayor, hay que rodearlo; si es la misma fuerza, se debe luchar; si la propia fuerza es menor, uno debe quedarse en guardia.

La preparación y disciplina son fundamentales para vencer, aunque el autor de “el arte de la guerra” afirma que lo que no le puede faltar a un ejército para obtener la victoria son: provisiones, equipamiento y dinero.

Así que independientemente del tema, es fundamental conocer la clase de terreno, espías y adversarios (y obstáculos) con los que nos podemos encontrar. Sun Tzu afirma que cuando vemos a los enemigos descansando es imperativo ponerlos en movimiento y cuando están en movimiento hay que cansarlos.

Salir victorioso no es fácil pero así debemos hacérselo ver al adversario. Que vean lo ordinario como algo extraordinario y lo extraordinario como algo ordinario.

Lo importante al final de cuentas es “comprender las raíces de un conflicto y buscar la solución”, pues en medio de una adversidad lo loable no es que el ejército resista, porque lo que menos se quiere es que se prolongue la batalla, sino que se alcance la victoria.

Fotografía - Ana Matán - Ana MatánAna Matán

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

Batalla de Lepanto, de Andrea Vicentino 1580

30 frases sobre la Guerra y sus estrategias.

Pablo Cid
PolitizArte 27 de junio de 2023

¿Sabías que muchas obras artísticas y movimientos políticos se han nutrido o interpelado por las frases de guerra? En este artículo te revelamos 30 frases de personajes históricos que han expresado una visión del mundo, del conflicto y de la comunicación.

Rostro de Etiopía. Foto de Francesca Noemi Marconi

Etiopía: La guerra que nadie ve

Pablo Cid
PolitizArte 31 de julio de 2023

Etiopía vive una guerra civil que ha causado miles de muertos, millones de desplazados y una grave crisis humanitaria. Sin embargo, los medios internacionales apenas le prestan atención. ¿Qué está pasando en el segundo país más poblado de África? ¿Por qué se ignora este drama? ¿Qué podemos hacer para ayudar al pueblo etíope? Este artículo te lo explica.

¿Qué es PoliticArte.Mx (1920 × 800 px) (1)