PoliticArte PoliticArte

Algoritmos de redes sociales y la polarización: ¿Prisioneros de nuestras propias burbujas?

Descubre cómo los algoritmos de las redes sociales nos mantienen prisioneros de nuestras propias burbujas ideológicas y perpetúan la polarización social y política. En este artículo de PoliticArte.Mx, analizamos los efectos de los algoritmos y cómo fomentan la intolerancia y el rechazo a escuchar a los demás.

Laboratorio Político 20 de marzo de 2023 Pablo Cid Pablo Cid
Algoritmos de redes sociales y la polarización
Algoritmos de redes sociales y la polarización Ilustración de PolíticArte

En los últimos años, la polarización social y política ha alcanzado niveles preocupantes en todo el mundo, y un factor clave en esta gran división es la forma en que las redes sociales han evolucionado. Las plataformas que nos prometieron conectar a la humanidad y facilitar el intercambio de ideas se han convertido en espacios donde las personas somos cada vez más prisioneras de nuestras propias burbujas ideológicas.

Los algoritmos de estas plataformas (Facebook, Twitter, Instagram, TikTok, etc), están diseñados para maximizar el tiempo de permanencia y la interacción, y por esto son en gran parte responsables de este fenómeno.

Los algoritmos de las redes sociales suelen mostrarnos contenido que refuerza nuestras creencias y opiniones preexistentes, en lugar de exponernos a puntos de vista alternativos. A través de la personalización del contenido, estas plataformas están creando realidades paralelas en las que dos personas podemos experimentar el mismo evento desde perspectivas completamente diferentes. 

Puedes hacer un experimento sencillo, tomemos como ejemplo la marcha que convocó el Presidente Andrés Manuel López Obrador para celebrar el aniversario de la expropiación petrolera. Entra a un grupo de facebook que apoya al presidente y la 4T y despues entra a otro grupo en contra del Presidente y por favor compara las perspectivas de las personas sobre el mismo hecho.

La seguridad con la que cada quien vierte sus argumentos "tan evidentes" que todos deberíamos de comprender, la denostación a las personas que piensan diferente, de hecho seguramente te daras cuenta que usan casi casi los mismos argumentos para insultar, pero solo cambian el destinatario. Nota como todos ostentan una superioridad moral y generalizan al que piensa diferente, atacandolo sin conocerlo.

Puedes notar que esta situación crea una falsa ilusión de que aquellos con opiniones opuestas son ignorantes o están cegados por sus propias creencias, sin darse cuenta de que todos están viendo una versión reducida y simplificada de una realidad mucho más compleja y multifactorial.

La falta de exposición a diferentes perspectivas en las redes sociales fomenta la intolerancia y el rechazo a escuchar a los demás, nos priva de la oportunidad de cambiar de opinión, o de matizarla.

Deshumaniza al prójimo y lo convierte en enemigo, adversario o por lo menos indigno de nuestra atención, y esto solo profundiza más la polarización.

Uno de los principales problemas de estos algoritmos es que favorecen la emoción sobre la razón. Las publicaciones que generan respuestas emocionales fuertes, como la ira o la indignación, son más propensas a ser compartidas y comentadas, lo que a su vez lleva a que los algoritmos las muestren a más personas.

Creando un ciclo destructivo de retroalimentación, que perpetúa la polarización al amplificar las opiniones extremas y simplificar los problemas complejos en términos de blanco y negro.

En conclusión, para avanzar como sociedad necesitamos evitar la polarización y fomentar la unidad social. Tomemos como referencia el concepto del Papa Francisco sobre la unidad como un poliedro, donde debemos reconocer que la unidad no implica uniformidad en el pensamiento, sino que se basa en la diversidad y la riqueza de nuestras perspectivas únicas.

La unidad se construye aceptando nuestras diferencias y buscando puntos en común, escuchando al otro y estableciendo un diálogo constructivo.

Esta visión nos invita a reflexionar sobre el papel que las redes sociales y sus algoritmos desempeñan en la construcción de este poliedro de unidad. Si bien las plataformas digitales pueden ser una herramienta poderosa para el intercambio de ideas y la conexión entre personas, también tienen el potencial de aislarnos en nuestras burbujas ideológicas y perpetuar la polarización.

Por lo tanto, es fundamental que tanto las personas que dirigen las plataformas de redes sociales y nosotros los usuarios trabajemos juntos para promover un entorno en línea que celebre la diversidad y fomente la unidad en la diferencia.

Los algoritmos deben ser rediseñados para facilitar la exposición a múltiples perspectivas y fuentes de información, mientras que nosotros debemos asumir la responsabilidad de buscar activamente la comprensión mutua y el diálogo.

Siguiendo el ejemplo del poliedro, podemos construir una sociedad más inclusiva y tolerante, donde nuestras diferencias no nos dividan, sino que se conviertan en la base de una unidad más rica y sólida.

Al reconocer y abrazar nuestras diferencias, y alentar la colaboración y el diálogo, podemos enfrentar juntos los desafíos globales y construir un futuro más prometedor para todos.

En Politicrte.Mx sabemos que todos somos responsables de la calidad del discurso público y la convivencia democrática. Y buscamos No ser prisioneros de nuestras propias burbujas ideológicas, en cambio promover el diálogo y la comprensión mutua  a travez de la política y el arte para construir una sociedad mas humana y generosa.

Puedes profundizar ideas para la amistad social y la tolerancia en el libro "¿Quién soy yo para juzgar?" del Papa Francisco, que trata sobre la importancia de la tolerancia y el respeto hacia los demás, especialmente hacia aquellos que piensan diferente. El Papa Francisco invita a la reflexión sobre cómo podemos construir una sociedad más inclusiva y tolerante, aceptando nuestras diferencias y buscando puntos en común.

A través de anécdotas y reflexiones personales, el Papa Francisco nos guía en un viaje hacia la comprensión mutua y la construcción de un mundo más justo y solidario. Puedes comprarlo en nuestro enlace de Amazon Afiliados y apoyar a PolíticArte con tu compra. https://amzn.to/402Ehu5

Las 10 mejores series de política para políticos (1)Las 10 mejores series de política para políticos

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

Israel, entre pugnas religiosas, guerras y elecciones.

Israel, entre pugnas religiosas, guerras y elecciones.

Jonathan Chávez Nava
Laboratorio Político 09 de marzo de 2023

Israel se enfrenta a una nueva etapa de radicalismo político y amenazas a la democracia con la coalición de ultraderecha liderada por Benjamin Netanyahu. En este artículo, Jonathan Chávez analiza la situación y los riesgos que la nueva coalición gubernamental representa para la estabilidad y los derechos de los ciudadanos en Israel.

Blockchain en la democracia participativa transformando la forma en que votamos. Ilustración de PolíticArte

Blockchain en la democracia participativa: transformando la forma en que votamos

Pablo Cid
Laboratorio Político 31 de marzo de 2023

¿Te imaginas poder votar desde tu celular con total seguridad y transparencia? ¿O participar en debates ciudadanos sobre temas de interés público sin intermediarios ni manipulaciones? ¿O impulsar iniciativas legislativas con el apoyo de miles de personas? Todo esto es posible gracias a blockchain, una tecnología que está transformando la forma en que ejercemos nuestros derechos políticos.

Lo más visto

El dato político Portada negro

El viernes negro de la cuarta transformación

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 05 de mayo de 2023

En medio de un clima de tensión política y con la sucesión presidencial en juego, la aprobación de 20 leyes en tiempo récord muestra la urgencia de mantener las lealtades en la cuarta transformación. Guillermo Torres Quiroz explica las implicaciones de esta decisión.

HIchki Pelicula

El apasionante mundo del saber. Hichki

Ana Matán
Cultura y Arte 16 de mayo de 2023

En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!

columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

EN NOMBRE DE TODOS

Coraima Leura
Laboratorio Político 16 de mayo de 2023

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.