PoliticArte PoliticArte

EN NOMBRE DE TODOS

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.

Laboratorio Político 16 de mayo de 2023 Coraima Leura
columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid
EN NOMBRE DE TODOS Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

Artículo 14 Constitucional. 

La Declaración de Desaparición Forzada de Personas tiene por objeto reconocer y garantizar los derechos a la identidad y personalidad jurídica de la víctima sometida a desaparición forzada y otorgar las medidas apropiadas para asegurar la protección más amplia a sus familiares.

 

En diciembre del 2013 en la ciudad de Veracruz, la familia y amigos de un joven de 17 años atravesaron el dolor y la confusión por un hecho que hasta el día de hoy no tiene una respuesta clara, ni un sentido. Hecho que aun después de tantos años hoy es más fuerte e importante que nunca y no sólo para su familia sino para México entero.  

La Desaparición Forzada hoy tiene un nombre y un rostro que crea un precedente trascendental para todas las víctimas, ya que el pasado jueves 4 de mayo el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU ha emitido un dictamen en relación a la Desaparición forzada de Yonathan Isaac Mendoza Berrospe, encontrando que las autoridades mexicanas incumplieron su obligación de investigar ya que existían pruebas suficientes de la participación de Agentes del Estado.

Casos como el de Yonathan son más comunes de lo que nos gustaría saber, ya que según un articulo del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitido hace dos años estimaba un aproximado de 88,000 personas desaparecidas, de las cuales apenas un 10% estaban siendo buscadas.

Y considerando que esta cifra actualmente oscila entre más de 111,000 personas desaparecidas según la Comisión Nacional de Búsqueda. Podemos deducir claramente el porque del dictamen emitido por el CED ante una situación que en el país parece agravarse cada año y de la cual no tenemos una película completa o confiable.

Si consideramos que nuestro contexto se basa en las migajas de información que las propias instituciones, autoridades y organismos nos proveen sin poder descartar que no obedezcan a un sistema de intereses y complicidad. Por otro lado, también es importante tener en cuenta las desapariciones forzadas que no son reportadas y que no por ello dejan de ser importantes.

El relato de Angélica María Berrospe madre de Yonathan sobre el como fue testigo del momento en el que varios agentes de la policía sacaban a su hijo de su domicilio empleando la fuerza y sin ningún documento u orden de aprehensión puede ser aterrador por el simple hecho de la situación de vulnerabilidad en la que nos coloca a todos, y esto responde a la simple lógica de que como le paso a Angélica, esto le ha pasado a varias personas y nada nos garantiza no pasar o vivir una situación similar.

Es sencillamente preocupante como estos casos pueden darse, y como no basta una denuncia, una movilización o incluso una campaña de difusión para reparar un daño de esta magnitud. En este caso, tuvo que atravesar los años para volverse objeto de un dictamen, que, aunque es un parteaguas importante en el foco de atención en el actuar de las autoridades, es tan solo un paso hacia la verdad tras ese día y de lo que realmente ha pasado con Yonathan y su localización, si es que en algún momento su familia y amigos pueden acceder a esa información.

Entonces solo nos resta esperar que no solo esta familia, sino todas las demás obtengan la atención necesaria y no solo eso, sino el compromiso real de llevar a cabo las acciones que sean necesarias para localizar a estas miles de personas, que al día de hoy solo son una historia incompleta por la que el caso de Yonathan hoy suena fuerte EN NOMBRE DE TODOS.

 

Coraima LeuraCoraima Leura

 

https://www.idheas.org.mx/casos-derechos-humanos/yonathan-issac-mendoza-berrospe/

https://comisionacionaldebusqueda.gob.mx/

https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/blog-cec/precedente-historico-en-mexico-al-reconocer-la-obligatoriedad-de-las-acciones-urgentes-0#:~:text=La%20desaparici%C3%B3n%20forzada%20es%20un,Le%C3%B3n%20(Pradilla%2C%202021)

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar

Blockchain en la democracia participativa transformando la forma en que votamos. Ilustración de PolíticArte

Blockchain en la democracia participativa: transformando la forma en que votamos

Pablo Cid
Laboratorio Político 31 de marzo de 2023

¿Te imaginas poder votar desde tu celular con total seguridad y transparencia? ¿O participar en debates ciudadanos sobre temas de interés público sin intermediarios ni manipulaciones? ¿O impulsar iniciativas legislativas con el apoyo de miles de personas? Todo esto es posible gracias a blockchain, una tecnología que está transformando la forma en que ejercemos nuestros derechos políticos.

Lo más visto

El dato político Portada negro

El viernes negro de la cuarta transformación

Guillermo Torres Quiroz
Laboratorio Político 05 de mayo de 2023

En medio de un clima de tensión política y con la sucesión presidencial en juego, la aprobación de 20 leyes en tiempo récord muestra la urgencia de mantener las lealtades en la cuarta transformación. Guillermo Torres Quiroz explica las implicaciones de esta decisión.

HIchki Pelicula

El apasionante mundo del saber. Hichki

Ana Matán
Cultura y Arte 16 de mayo de 2023

En la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx, conoce la la pelicula Hichki, una emocionante historia de Naina Mathur, una maestra valiente que convierte la adversidad en oportunidad al enseñar a adolescentes de bajos recursos. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, Naina despierta el potencial de los alumnos más desfavorecidos de la India, superando desafíos y burlas. Este artículo es un homenaje a los maestros y estudiantes que encuentran en el conocimiento un camino hacia un mundo mejor. ¡Descubre esta inspiradora historia ahora!

columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura. Ilustración de PoliticArte.Mx por Pablo Cid

EN NOMBRE DE TODOS

Coraima Leura
Laboratorio Político 16 de mayo de 2023

Descubre la cruda realidad de la Desaparición Forzada en México y el llamado urgente que resuena en nombre de todos. La columna 'A través de la Metamorfosis' por Coraima Leura para PoliticArte revela la falta de atención y compromiso de las autoridades, analizando un reciente dictamen emitido por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.