
8 cursos gratis de Google, LinkedIn y Microsoft en 2023 con certificación
En total son 166 horas que invertirás para reforzar ó aprender nuevos conceptos y métodos.
La Asamblea General de las Naciones Unidas determina conmemorar el Día Mundial de la Población con la intención de concientizar sobre las cuestiones de población, sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo. La celebración se llevó a cabo por primera vez el 11 de julio de 1990.
Población en México
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, la población que reside en México asciende a 126 millones de personas: 51% son mujeres y 49% hombres. Al analizar la pirámide de la población, se observa que en los últimos treinta años (1990 a 2020) la base se ha reducido debido a la disminución de la población de niños (38% a 25%) y jóvenes de 15 a 29 años (29% a 25%).
Estructura de la población por grupo quinquenal de edad y sexo 1990 y 2020
Fuentes: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990. Consulta interactiva de datos. Censo de Población y Vivienda 2020. Consulta interactiva de datos.
En contraste, hay un aumento porcentual en el mismo periodo de “adultos jóvenes” (30 a 59 años) y de adultos mayores (60 años y más); en los primeros, la participación relativa pasó de 26% a 38%, mientras que en los segundos aumentó de 6% a 12 por ciento. Estas tendencias conllevan a un proceso de envejecimiento, que al igual que en otras partes del mundo, se ha ido consolidando como parte de una dinámica demográfica que se caracteriza por una reducción de la fecundidad y un aumento de la esperanza de vida. Si bien la proporción de adultos mayores se ha incrementado como parte del proceso de envejecimiento, México sigue siendo un país de jóvenes, ya que la edad mediana de su población es de 29 años.
La fecundidad es uno de los componentes que más ha incidido en la estructura por edad y sexo de la población[1]. La tasa global de fecundidad (TGF), se define como el número de hijos que en promedio tendrá una mujer al final de su vida reproductiva.
De acuerdo con información de la muestra censal de 2020, la TGF en 2019 es de 1.88 hijos por mujer, siendo Chiapas (2.74 hijos por mujer), Guerrero (2.32 hijos por mujer), Zacatecas (2.24 hijos por mujer) y Michoacán (2.24 hijos por mujer), las entidades con mayor tasa. En contraste, la Ciudad de México (1.19 hijos por mujer), Baja California (1.55 hijos por mujer) y México (1.64 hijos por mujer) son las que muestran la menor tasa global de fecundidad.
[1] Welti-Chanes, C. (2012). “Análisis de la fecundidad en México con los datos del Censo de Población y Vivienda 2010”, en: Papeles de población. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252012000300004.
Sobre PoliticArte
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx
En total son 166 horas que invertirás para reforzar ó aprender nuevos conceptos y métodos.
Ha quedado claro que el votante brasileño ya no se basa en el partido para determinar su voto, sino en el candidato, su carisma y su personalidad y en menor medida en su forma de goberna...
El Dato político de Guillermo Torres Quiroz para PolíticArte
Videocolumna semanal de Guillermo Torres Quiroz para PolíticArte sobre el acontecer político en México.
Descubre cómo la Doctrina Social de la Iglesia puede ayudarte a tomar decisiones éticas y promover el bien común en tu labor política. Te compartimos los documentos esenciales y su enlace. ¡Conócelos!
Videocolumna semanal de Guillermo Torres Quiroz para PolíticArte sobre el acontecer político en México.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, en PoliticArte destacamos el papel que han tenido las mujeres en la política mexicana como gobernadoras de distintos estados del país. Desde 1979, 17 mujeres han ocupado este cargo. Conoce quiénes son estas mujeres y sus logros más destacados en este artículo.
Las gorditas de chicharrón son una deliciosa especialidad culinaria de San Luis Potosí que han conquistado el paladar de muchos. En este artículo te mostramos cómo preparar las auténticas gorditas de chicharrón estilo San Luis Potosí con una receta fácil y deliciosa.
Descubre cómo los algoritmos de las redes sociales nos mantienen prisioneros de nuestras propias burbujas ideológicas y perpetúan la polarización social y política. En este artículo de PoliticArte.Mx, analizamos los efectos de los algoritmos y cómo fomentan la intolerancia y el rechazo a escuchar a los demás.
Descubre el octavo hábito de Stephen Covey y lleva tu efectividad a la grandeza. Aprende a equilibrar cuerpo, mente, alma y espíritu para alcanzar la realización y significación personal basada en principios y valores no negociables. Lee más en la columna "Horizonte" de Ana Matán para PoliticArte.Mx.
Descubre la conexión histórica entre el arte y la política en el mundo. Explora cómo el arte y la política se han entrelazado y cambiado a la sociedad. Presentación de la sección Política y Arte en PolíticArte.Mx