De la Ciencia Ficción a la Realidad: 16 predicciones que se cumplieron y cambiaron el mundo

¿Sabías que muchos de los inventos y descubrimientos que usamos hoy en día fueron imaginados por los escritores de ciencia ficción hace décadas o incluso siglos? En este artículo te mostramos 20 predicciones de la ciencia ficción que se cumplieron y cómo cambiaron nuestra sociedad y cultura

CulturizArte 05 de marzo de 2024 Pablo Cid Pablo Cid
Predicciones Ciencia Ficción. Ilustración de PoliticArte.Mx
Predicciones Ciencia Ficción. Ilustración de PoliticArte.Mx

La ciencia ficción es el género que nos hace soñar con el futuro o con mundos fantásticos, usando la ciencia y la tecnología como base. Pero lo más chido de la ciencia ficción es que a veces acierta y predice cosas que luego se hacen realidad. ¿Te imaginas vivir en el mundo que imaginaron Julio Verne, H.G. Wells o Astor IV? Pues resulta que ya vives en el, bueno, por lo menos en algunas cosas. 

Lo sexy, lo que nos atrae a tantos lectores de Ciencia Ficción es que no solo nos entretiene y nos hace pensar, sino que también nos inspira y nos desafía. Muchos de los inventos y descubrimientos fueron germinados primero por los escritores de ciencia ficción, que supieron anticiparse a su tiempo y ver más allá de lo evidente. 

En este artículo, te voy a contar 20 predicciones de la ciencia ficción que se cumplieron y cómo cambiaron nuestro mundo:

1.- Robots (1920)

Robots. Ilustración de PolíticArte.Mx
Robots. Ilustración de PolíticArte.Mx

Seguro que has visto alguna película o serie donde salen robots que hacen de todo, desde limpiar la casa como Robotina en los "Supersonicos" hasta salvar el día como CP3-O en "Star Wars". Pues resulta que la palabra “robot” la inventó un escritor checo llamado Karel Čapek en 1920, en una obra de teatro donde los robots se rebelaban contra sus creadores. Hoy en día, los robots son una realidad y se usan para muchas cosas, como fabricar coches, explorar el espacio o ayudar a los médicos.

La obra de teatro se llamaba R.U.R., que significa Rossum’s Universal Robots, y era una sátira sobre la industrialización y la deshumanización. El término “robot” viene de la palabra checa “robota”, que significa trabajo forzado o servidumbre. En la obra, los robots eran seres artificiales hechos de materia orgánica sintética, que al principio eran obedientes y eficientes, pero luego desarrollaban sentimientos y conciencia y se sublevaban contra sus amos humanos.

La obra de Čapek fue un éxito mundial y popularizó el concepto de robot como una máquina inteligente capaz de reemplazar al hombre en diversas tareas. También planteó las implicaciones éticas y morales de crear vida artificial y de tratarla como un objeto o un esclavo. 

2.- Inteligencia artificial (1950)

Inteligencia artificial. Ilustración de PolíticArte.Mx
Inteligencia artificial. Ilustración de PolíticArte.Mx

¿Te gustaría tener un robot que te hiciera la vida más fácil? ¿Qué leyes debería seguir para no causarte problemas? Eso es lo que se preguntó Isaac Asimov en 1950, cuando escribió una colección de cuentos llamada Yo, robot en la que presentaba a unos robots positrónicos que obedecían a las tres leyes de la robótica, unos principios que garantizaban la seguridad y la ética de la inteligencia artificial:

  1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la primera ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia, siempre que esta protección no entre en conflicto con la primera o la segunda ley.

Hoy la inteligencia artificial como ChatGPT o Bardo da lpasos agigantados para acercarnos al nivel de autonomía y conciencia que Asimov imaginaba.

Asimov fue uno de los pioneros en explorar las implicaciones éticas y sociales de la inteligencia artificial. Sus tres sagas: la serie de los robots, la serie del Imperio Galáctico y otra serie famosísima que no te voy a desvelar por si no has leído a Asimov, plantean situaciones en las que los robots positrónicos, es decir, aquellos que tienen una mente artificial capaz de razonar y sentir, se enfrentan a dilemas morales o a contradicciones entre las tres leyes de la robótica.

3.- Internet (1964)

Internet. Ilustración de PolíticArte.Mx
Internet. Ilustración de PolíticArte.Mx

En 1964, también Asimov publicó un ensayo titulado Visit to the World’s Fair of 2014 en el que describía cómo sería el mundo dentro de 50 años. Asimov predijo la existencia de una red global de comunicación que permitiría acceder a cualquier información desde cualquier lugar.

Tuvieron que pasar 25 años para que se hiciera realidad, cuando Tim Berners-Lee en 1989 inventó la World Wide Web "WWW" , el sistema que hizo posible el uso masivo de internet.

El ensayo de Asimov formaba parte de una serie de artículos para el periódico The New York Times con motivo de la Feria Mundial de Nueva York de 1964.  Donde predijo que la red global de comunicación sería una herramienta educativa y cultural, que permitiría a las personas aprender idiomas, consultar enciclopedias o ver obras de arte.

Asimov fue uno de los más prolíficos y populares escritores de ciencia ficción y divulgación científica. Es mi escritor de ciencia ficción favorito. Escribió un estimado de 429 libros, entre novelas, cuentos, colecciones y no ficción. Sin duda es uno de los escritores más prolíficos de la historia. Si quieres conocer más sobre uno de los “tres grandes” de la ciencia ficción, te recomiendo leer su autobiografía “Memorias” donde descubrirás la personalidad sin filtros de un genio.

4.- Realidad virtual (1984)

Realidad virtual. Ilustración de PolíticArte.Mx
Realidad virtual. Ilustración de PolíticArte.Mx

¿Alguna vez has soñado o entrado en un mundo virtual generado por computadoras? ¿Un mundo donde vivies aventuras, explorar lugares desconocidos o simplemente escapas de la realidad? Si es así, quizás te interese saber que el concepto de “ciberespacio” fue acuñado por William Gibson en 1984, cuando escribió Neuromante, una novela de ciencia ficción y cyberpunk que revolucionó el género.

En Neuromante, trata de un hacker llamado Case que se conecta al ciberespacio mediante unos implantes neuronales y se ve envuelto en una trama de espionaje industrial, inteligencia artificial y conspiraciones.

En Neuromante se anticipan muchas de las tendencias y problemas actuales, como la globalización, la cibercultura, el hacking o la realidad virtual. Gibson fue uno de los primeros en describir la sensación de inmersión y desorientación que produce la realidad virtual. Su novela es considerada una obra maestra del cyberpunk y una de las más influyentes de la ciencia ficción.

Pero no fue hasta 1992 que el científico Tom Caudell acuñó el término realidad aumentada, que se refiere a la superposición de imágenes o información digital sobre el entorno real mediante dispositivos como gafas o cascos.

5.- Casas inteligentes (1950)

Casas inteligentes. Ilustración de PolíticArte.Mx
Casas inteligentes. Ilustración de PolíticArte.Mx

¿Te acuerdas de las películas de Volver al futuro, donde la casa de Marty McFly tenía una puerta con reconocimiento de voz, un horno que cocinaba solo y un televisor gigante? Pues el genial Ray Bradbury ya había imaginado algo parecido en 1950, cuando escribió sobre una casa inteligente que seguía funcionando después de que sus habitantes hubieran muerto en una guerra nuclear. La casa realizaba las tareas domésticas, preparaba las comidas, recitaba poemas y proyectaba imágenes en las paredes.

Y el mundo tuvo que esperar hasta finales del siglo XX para que empezaran a aparecer las primeras casas inteligentes, osea, que están equipadas con dispositivos electrónicos que permiten controlan y automatizan la iluminación, la temperatura, la seguridad, el entretenimiento, etc. Ya existen millones de casas inteligentes y es una tendencia a la alza. 

El cuento aparecía en una colección llamada Crónicas marcianas, donde Bradbury describía la colonización de Marte por parte de los humanos.

Bradbury fue uno de los más grandes escritores estadounidenses y un visionario de la tecnología. Su cuento anticipa la existencia de las casas inteligentes y también muestra los efectos negativos de la tecnología y el consumismo en la sociedad moderna.

6.- Biotecnología (1953)

Biotecnología. Ilustración de PolíticArte.Mx
Biotecnología. Ilustración de PolíticArte.Mx

En 1953, dos científicos llamados James D. Watson y Francis Crick descifraron un gran "misterio" de la vida: la estructura del ADN, la molécula que guarda toda la información genética de los seres vivos y en 1973, Stanley Cohen y Herbert Boyer lograron la primera recombinación genética, es decir, la transferencia artificial de genes entre dos organismos diferentes.

El mismo año del descubrimiento del ADN, el gran Arthur C. Clarke publicó un cuento titulado El segundo amanecer en el que imaginaba una civilización extraterrestre que dominaba la biotecnología y podía crear todo tipo de seres y objetos a partir de células vivas.

El segundo amanecer de Clarke se encuentra en una colección llamada Cuentos de la Taberna del Ciervo Blanco (1957), que narra las charlas de unos amigos en un bar de Londres sobre temas de ciencia y ficción. El cuento narra una expedición humana a un planeta habitado por los pantostros, unos seres que tienen una cultura basada en la manipulación genética, que pueden crear cualquier cosa que se les ocurra a partir de células vivas, desde casas hasta naves espaciales.

Clarke fue sin duda, uno de los más grandes escritores de ciencia ficción. Entre sus obras más famosas se encuentra 2001: Una odisea del espacio (1968), una novela que escribió junto con el director Stanley Kubrick basada en un cuento suyo llamado “El centinela”. La novela y la película son consideradas obras maestras de la ciencia ficción y del cine. Clarke también fue un gran divulgador de la ciencia y escribió cientos de libros y artículos sobre diversos temas, desde la astronomía hasta la historia. Clarke también es considerado uno de los “tres grandes” de la ciencia ficción junto con Robert A. Heinlein e Isaac Asimov.

7.- Clonación humana (1932)

Clonación humana. Ilustración de PolíticArte.Mx
Clonación humana. Ilustración de PolíticArte.Mx

¿Te imaginas un mundo donde las personas no nacen sino que se fabrican en laboratorios? Eso es lo que imaginó Aldous Huxley en su novela Un mundo feliz, donde describía una sociedad donde los seres humanos eran creados artificialmente mediante un proceso llamado bokanovski que permitía obtener hasta 96 clones a partir de un solo embrión.

En 1996, los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell hicieron realidad la clonación de un mamífero, la oveja Dolly, a partir de una célula adulta.

Un mundo feliz es una obra maestra de la ciencia ficción y una crítica a los excesos del cientificismo y el totalitarismo. Huxley imaginó un futuro donde la humanidad vivía bajo el control de un Estado mundial que manipulaba la genética, la educación y la cultura para crear una sociedad aparentemente perfecta, pero sin libertad ni individualidad. El proceso bokanovski era uno de los métodos que usaba el Estado para producir seres humanos estandarizados y clasificados en castas según su función social.

8.- Antidepresivos (1932)

Antidepresivos. Ilustración de PolíticArte.Mx
Antidepresivos. Ilustración de PolíticArte.Mx

Sigamos con la novela Un mundo feliz, que describía como las personas consumían una droga llamada soma que les hacía sentir felices y evitaba el sufrimiento. En 1952, Nathan S. Kline y Manfred Clynes sintetizaron el iproniazid, un compuesto que se usaba para tratar la tuberculosis. Cinco años después (1957), el químico suizo Albert Hofmann lo probó en sí mismo y descubrió que tenía efectos antidepresivos, al actuar sobre los neurotransmisores cerebrales responsables del estado de ánimo. Así nació el primer antidepresivo de la historia.

Huxley plantea un futuro donde la humanidad vive bajo el control de un Estado mundial que manipula todo para mantener una sociedad aparentemente perfecta, pero sin libertad ni individualidad. El soma es la droga que mantiene a las masas sometidas y satisfechas, al eliminar cualquier emoción negativa o conflicto. El soma se inspira en el nombre de una bebida ritual de la antigua India, que se suponía que otorgaba inmortalidad y éxtasis.

Huxley en su proceso creativo experimentó con sustancias psicoactivas, como la mescalina y el LSD, que le inspiraron para escribir Las puertas de la percepción (1954) y Cielo e infierno (1956), dos ensayos donde reflexionaba sobre las posibilidades y los peligros de alterar la conciencia.

9.- Vigilancia gubernamental (1949)

Vigilancia gubernamental. Ilustración de PolíticArte.Mx
Vigilancia gubernamental. Ilustración de PolíticArte.Mx

Ya que estamos hablando de novelas distópicas, no puedo dejar de mencionar la novela 1984 de George Orwell publicada en 1949. En ella se narra la vida de una sociedad bajo el control totalitario del Gran Hermano, que lo vigilaba constantemente a través de unos dispositivos llamados telepantallas, que estaban en todos lados. ¿De casualidad se te hace familiar?

La novela de Orwell es una obra maestra de la ciencia ficción y de la crítica política. Orwell se inspiró en su experiencia como combatiente en la Guerra Civil Española y como periodista en la Segunda Guerra Mundial para crear un mundo donde la libertad, la verdad y el pensamiento crítico eran anulados por el poder del Estado. El Gran Hermano es el líder supremo del Partido Único, que controla todos los aspectos de la vida de los ciudadanos mediante la propaganda, la manipulación del lenguaje y la represión. Las telepantallas son unos aparatos que sirven tanto para transmitir los mensajes del Partido como para espiar a los individuos.

En 2013, el exanalista de la NSA Edward Snowden reveló la existencia de un programa de vigilancia masiva llamado PRISM, que recopilaba datos personales de los usuarios de internet y teléfonos móviles en todo el mundo. Y sin entrar en teorias de la consipración, es evidente la permanente vigilancia de los algoritmos a nuestra actividad diaria, desde donde estamos, como nos desplazamos, que comemos, y un gran sin fin etcetera, y coincidentemente con la novela compartimos nuestra información con agrado a través de nuestro celular o cualquier dispositivo inteligente. 

En terminos practicos en mi opinión el Gran Hermano es igual al "Algoritmo" el quid de la cuestión es saber quien controla al Algoritmo. Orwell acuñó varios términos y conceptos que han pasado a formar parte de la cultura popular, como el Gran Hermano, la neolengua, el doblepensar o la policía del pensamiento. Su novela ha sido adaptada al cine, al teatro y a otros medios. Su influencia se ha hecho evidente en numerosas ocasiones, como cuando se denunciaron los abusos de poder y las violaciones de la privacidad por parte de gobiernos y corporaciones.

El caso de Snowden fue uno de los más sonados, al revelar que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos tenía acceso a los datos de millones de personas a través de empresas como Google, Facebook o Apple.

Si quieres profundizar mas en la novela, te recomendamos el siguiente articulo /contenido/1857/1984-la-nuevalengua-hoy

10.- Videojuegos (1948)

Videojuegos. Ilustración de PolíticArte.Mx
Videojuegos. Ilustración de PolíticArte.Mx

E.M. Forster publicó en 1948, un cuento titulado The Machine Stops,  que describía una sociedad aislada y dependiente de una máquina que les proveía de todo lo necesario. Entre las distracciones que ofrecía la máquina había unos juegos interactivos que se podían controlar con los dedos.

10 años después en 1958, William Higinbotham creó el primer videojuego conocido, el Tennis for Two, que se jugaba con unos mandos conectados a un osciloscopio.

El cuento de Forster es una advertencia sobre los peligros de la tecnología y la alienación social. Forster imaginó un futuro donde la humanidad vivía en unas celdas subterráneas conectadas por una red global de comunicación que les permitía ver, oír y hablar con otras personas sin salir de sus habitaciones. La máquina era el único dios y el único amo, que regulaba todos los aspectos de la vida de los individuos. Los juegos interactivos eran uno de los entretenimientos que ofrecía la máquina para mantener a las personas distraídas y conformes.

Forster fue uno de los más grandes escritores ingleses del siglo XX y un destacado representante del modernismo literario. También fue un defensor de los derechos humanos, la democracia y el pacifismo. Su cuento The Machine Stops ha sido adaptado al cine, al teatro y a otros medios. Su influencia se ha hecho evidente en numerosas obras de ciencia ficción, como Matrix (1999) o WALL·E (2008).

11.- Teléfono celular (1926)

Teléfono Celular. Ilustración de PolíticArte.Mx
Teléfono Celular. Ilustración de PolíticArte.Mx

Si te gusta la ciencia ficción, seguramente has escuchado de los premios Hugo, que se otorgan cada año a las mejores obras de ciencia ficción y sus autores, bueno pues estos premios tienen su nombre en honor a Hugo Gernsback. Lo saco a colación, por que en 1926, Gernsback publicó en una revista llamada Science and Invention una ilustración de un dispositivo llamado telephot que permitía ver y hablar con otras personas a distancia. 

Y el mundo tuvo que esperar hasta 1973 para que Martin Cooper hiciera la primera llamada por celular, de un prototipo de Motorola que pesaba mas de un kilo y tuvo que esperar hasta 1984 para su salida al mercado. Actualmente existen aproximadamente 6,841 millones de celulares, de hecho lo más probable es que en este preciso momento estes leyendo estas palabras en uno.

El telephot era una especie de teléfono con pantalla que se podía usar tanto en interiores como en exteriores. Gernsback lo describió como “un aparato portátil inalámbrico que permite ver a la persona con quien se habla”.

Hugo Gernsback era un inventor y editor de origen luxemburgués que se trasladó a Estados Unidos en 1904. Es considerado uno de los padres de la ciencia ficción moderna y el creador del término “ciencia ficción”. Entre sus inventos se encuentran el altavoz, el casco de televisión y el radar.

Gernsback también fundó varias revistas dedicadas a la divulgación científica y a la literatura fantástica, como Modern Electrics, Electrical Experimenter y Amazing Stories. En estas revistas publicó sus propias obras y las de otros autores como H.G. Wells, Jules Verne o Edgar Allan Poe. 

12.- Coches eléctricos (1894)

Coches eléctricos. Ilustración de PolíticArte.Mx
Coches eléctricos. Ilustración de PolíticArte.Mx

A veces cuando pensamos en coches eléctricos pensamos en Tesla, y cuando pensamos en Tesla nos viene a la mente Elon Musk, uno de los empresarios más ricos del mundo y sun homobre a la vanguardia tecnológica. Como Elon, en 1894, hubo otro empresario millonario que sin duda estaba a la vanguardia tecnológica y por fortuna era escritor de ciencia ficción, estoy hablando de John Jacob Astor IV.

Y justo fue Astor quien en 1894 publicó una novela llamada A journey in Other Worlds en la que imaginaba el año 2000 y describía unos vehículos llamados aerocars que funcionaban con electricidad y podían volar. Aunque todavía no tenemos coches voladores, los coches eléctricos son una realidad cada vez más común y ecológica.

John Jacob Astor IV fue un empresario, inventor, escritor y miembro prominente de la familia Astor, una de las más ricas de Estados Unidos. Su novela era una obra de ciencia ficción utópica, donde mostraba un futuro optimista y progresista para la humanidad. En su novela, los aerocars eran unos vehículos que usaban baterías recargables y motores eléctricos para propulsarse por el aire. Los aerocars podían alcanzar una velocidad de 240 kilómetros por hora y tenían un sistema de navegación automático que evitaba las colisiones.

13.- Paneles solares (1894):

Los paneles solares. Ilustración de PolíticArte.Mx
Los paneles solares. Ilustración de PolíticArte.Mx

Sigamos hablando de A Journey in Other Worlds de John Jacob Astor IV. En esta magnifica novela que imaginaba el año 2000 y describia los aerocars que funcionaban con electricidad y volaban. Ya se, ya se lo acabamos de decir, pero lo recuerdo por que, aunque no acertó con los coches voladores, si lo hizo en lo siguiente: Paneles Solares

En la novela Astor, tambíen se mencionaba la existencia de unas "placas solares" que podían captar la energía del sol y convertirla en electricidad. En verdad es impresionante la capacidad de prospección de Astor IV, ya que lo predijo hace 129 años y 60 años antes de la invención del primer panel solar moderno en los laboratorios Bell, en 1954. Hoy en día, los paneles solares son una tecnología cada vez más extendida y ecológica, que permite aprovechar la energía renovable más abundante del planeta. 

Otro dato interesante sobre este gran escritor de ciencia ficción es que también fue un pionero de la aviación y poseía varios aviones. Su interés por el vuelo le llevó a diseñar un dispositivo llamado “vibrador”, que era una especie de hélice giratoria que podía levantar objetos del suelo. Astor patentó su invento en 1898, pero nunca lo construyó ni lo probó. Algunos historiadores consideran que el vibrador era una idea precursora del helicóptero.

14.- El láser (1898)

El láser
El láser

Si creciste viendo las películas de StarWars, seguramente has soñado con ser un Jedi y blandir un sable laser o disparar rayos laser desde el Halcón milenario. Pareciera que el laser es una tecnología sacada de la imaginación más fantástica. Sin embargo, el láser tiene un origen muy real y antiguo. Fue H.G. Wells, el gran maestro de la ciencia ficción, quien lo ideó por primera vez en 1898, en su novela La guerra de los mundos.

En ella, unos seres de Marte invaden la Tierra con unas máquinas gigantes equipadas con un arma llamada rayo de calor, capaz de vaporizar todo lo que se interponga en su camino. Casi 70 años después, en 1960, Theodore Maiman logró construir el primer láser real, un aparato que emitía un haz de luz coherente y amplificado que podía cortar o quemar materiales.

El láser es una tecnología que ha revolucionado muchos campos del conocimiento y la actividad humana. Se usa para fabricar productos, curar enfermedades, transmitir información, explorar el universo y crear arte. El láser funciona mediante la emisión estimulada de radiación, un proceso en el que se hace que los átomos de un material liberen fotones (partículas de luz) con la misma frecuencia y dirección. Así se genera un haz de luz muy potente y preciso que puede viajar largas distancias sin perder energía.

H.G. Wells fue un escritor y filósofo británico, considerado uno de los padres de la ciencia ficción moderna. En sus novelas, Wells anticipó muchos de los inventos y problemas que nos afectan hoy en día, como los viajes en el tiempo, la manipulación genética, la guerra nuclear o el colonialismo. Entre sus obras más famosas están La máquina del tiempo (1895), El hombre invisible (1897), La guerra de los mundos (1898) y Los primeros hombres en la Luna (1901).

15.- Tanques (1903)

Tanques. Ilustración de PolíticArte.Mx
Tanques. Ilustración de PolíticArte.Mx

Los tanques son unos vehículos blindados y armados que se usan para combatir en el campo de batalla. Pueden moverse sobre cualquier terreno gracias a unas cadenas metálicas que les dan tracción y estabilidad. Los tanques fueron usados por primera vez en 1916 durante la Primera Guerra Mundial por el ejército británico.

Pero ¿quién fue el primero en imaginar estos monstruos de acero? Fue H.G. Wells, que en 1903 publicó un cuento llamado The Land Ironclads en el que presentaba unos vehículos similares a los tanques. Wells se inspiró en la guerra de los bóeres, donde los británicos tuvieron que enfrentarse a unos guerrilleros que se escondían en las trincheras y usaban rifles de largo alcance.

Wells imaginó unos vehículos que pudieran superar esos obstáculos y dominar el campo de batalla. Los llamó “ironclads” o “acorazados” por analogía con los barcos de guerra que tenían un blindaje de hierro.

16.- El avión:

El avión. Ilustración de PolíticArte.Mx
El avión. Ilustración de PolíticArte.Mx

El avión es uno de los medios de transporte más rápidos y cómodos que existen. Con él podemos viajar a cualquier parte del mundo en pocas horas y disfrutar de unas vistas increíbles desde el aire. Pero el avión también ha sido usado como un arma de guerra y ha causado mucho sufrimiento y destrucción. El primer vuelo controlado y sostenido de un avión más pesado que el aire fue realizado por los hermanos Wright en 1903. El primer bombardeo aéreo fue realizado por el italiano Giulio Gavotti en 1911 sobre las tropas turcas en Libia.

Pero ¿quién fue el primero en predecir el uso del avión como arma de guerra y el bombardeo aéreo de ciudades? Lo adivinaste, fue H.G. Wells, que en 1897 publicó una novela llamada La guerra en el aire en la que anticipaba estos escenarios. En esta obra, Wells describía una guerra mundial en la que los países usaban aviones para atacarse unos a otros y destruir ciudades enteras. Wells también imaginó aviones más avanzados que los de su época, como los dirigibles o los helicópteros.

17.- El alunizaje (1865)

Alunizaje. Ilustración de PolíticArte.Mx
Alunizaje. Ilustración de PolíticArte.Mx

La Luna siempre ha sido un objeto de fascinación y misterio para la humanidad. Muchos escritores y científicos han soñado con llegar a ella y explorar sus secretos. Uno de ellos fue Julio Verne, el padre de la ciencia ficción, que en 1865 publicó una novela llamada De la Tierra a la Luna en la que narraba el primer viaje lunar de la historia. Verne ideó un método muy original y audaz para enviar a tres hombres a la Luna: una cápsula disparada por un cañón gigante. Aunque el método era diferente, Verne acertó en muchos detalles sobre el alunizaje, como el lugar de lanzamiento (Florida), el número de tripulantes (tres), el peso de la cápsula (unos 9 toneladas) y el tiempo de vuelo (unos cuatro días). El primer alunizaje real ocurrió en 1969 con la misión Apolo 11, cuando Neil Armstrong inmortalizo la frase "un pequeño paso para el hombre y un gran salto para la humanidad".

Pero el viaje a la Luna no fue la única proeza que Verne imaginó en sus novelas. El escritor francés también fue capaz de anticipar otros inventos y descubrimientos que marcaron el siglo XX, como los submarinos, los aviones o los cohetes. Verne se inspiró en los avances científicos y tecnológicos de su época, pero también en su propia imaginación y creatividad. Entre sus obras más famosas están Viaje al centro de la Tierra (1864), De la Tierra a la Luna (1865), Veinte mil leguas de viaje submarino (1870) y La vuelta al mundo en ochenta días (1873).

18.- El submarino (1870)

El submarino amarillo. Ilustración de PolíticArte.Mx
El submarino amarillo. Ilustración de PolíticArte.Mx

Uno de los inventos más sorprendentes que Verne predijo en sus novelas fue el submarino, un medio de transporte que permite navegar bajo el agua y explorar las profundidades del mar. En 1870, Verne publicó una novela llamada Veinte mil leguas de viaje submarino en la que narraba las aventuras del capitán Nemo y su nave submarina, el Nautilus. Verne describió con gran detalle el funcionamiento y las características del Nautilus, que podía sumergirse hasta 150 metros de profundidad y alcanzar una velocidad de 50 nudos. El Nautilus era una obra maestra de la ingeniería, equipada con todo tipo de comodidades y artefactos, como un salón lleno de libros y obras de arte, un órgano musical, un invernadero o un cañón eléctrico. El Nautilus también podía explorar los fondos marinos y descubrir especies desconocidas o ruinas antiguas.

El primer submarino práctico y funcional fue construido en 1888 por el inventor irlandés John Philip Holland, que se inspiró en las ideas de Verne. El submarino se llamaba Holland VI y podía sumergirse hasta 23 metros y alcanzar una velocidad de 6 nudos. El submarino tenía una forma cilíndrica y estaba impulsado por un motor eléctrico alimentado por baterías. El submarino también estaba armado con un tubo lanzatorpedos. El Holland VI fue el primer submarino comprado por la Armada de Estados Unidos en 1900.

El submarino es una tecnología que ha evolucionado mucho desde sus orígenes. Hoy en día existen submarinos capaces de navegar bajo el hielo polar, transportar misiles nucleares o realizar misiones científicas o turísticas. El submarino más grande del mundo es el ruso Tifón, que mide 175 metros de largo y puede sumergirse hasta 500 metros. El submarino más rápido del mundo es el estadounidense Seawolf, que puede alcanzar una velocidad de 75 nudos.

Así que ya lo sabes, la ciencia ficción no es solo fantasía, sino también realidad. Muchas de las cosas que usamos hoy fueron imaginadas por grandes escritores de ciencia ficción hace décadas o incluso siglos. Nos mostraron el futuro o los mundos posibles, y también nos hicieron pensar en el presente o los mundos reales.

En este artículo te hemos contado 18 predicciones de la ciencia ficción que se cumplieron y cómo cambiaron el mundo. Leíste sobre algunos de los autores más importantes del género y sus obras más famosas. Esperamos que te haya gustado este artículo y que te animes a leer más ciencia ficción.

Y si quieres saber más sobre libros, temas y autores interesantes, no te pierdas los demás contenidos de PoliticArte.Mx.

El arte y la política en el mundo. Collage de Pablo Cid para PolíticArteEl arte y la política en el mundo: un recorrido histórico

Sobre PoliticArte 
Somos una minoría creativa, recolectora de noticias y creadora de periodismo, promotora del arte y admiradora de la cultura mexicana, vigilante del Poder y altavoz del Pueblo. ¡Haz Tribu y comparte PoliticArte!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión oficial de PoliticArte.Mx

Te puede interesar
Ventana

ARTE POÉTICA: poema de Guillermo Canseco Ramos

Guillermo Canseco Ramos
CulturizArte 12 de marzo de 2024

Este poema es una confesión sobre el proceso de crear poesía, cómo intenta abrirse al mundo, pulir su lenguaje, palpar sus ideas y trazar sus versos, pero siempre se encuentra con obstáculos, dudas y vacíos.

WhatsApp Image 2020-11-01 at 11.32.03 AM

75 de azúcar y 75 de carne: un cuento inédito de José Buendía sobre el destino y la ironía

Tribu PoliticArte
CulturizArte 11 de marzo de 2024

En su cuento 75 de azúcar y 75 de carne, José Buendía nos cuenta la historia de Ana y Luis, una pareja que vive en la pobreza y que espera la llegada de su bebé. Ana se dedica a vender tamales, una receta familiar que le cambia la vida cuando un empresario se la compra por una fortuna. Años después, Luis se encuentra con una joven que le recuerda a Ana y que le vende los mismos tamales. ¿Qué sucederá cuando Luis le haga un pedido de 75 de azúcar y 75 de carne? No te pierdas este cuento sorprendente y conmovedor, que nos habla del destino y la ironía de la vida.

El Cumpleaños. Marc Chagall -min

El Cumpleaños de Marc Chagall

Luisa Fernanda González Errasti
CulturizArte 19 de marzo de 2024

El Cumpleaños es una pintura de Marc Chagall, uno de los padres del modernismo, que representa el momento más feliz de su vida junto a su amada Bella. En este artículo, Luisa Fernanda González Errasti nos explica el significado y la belleza de esta obra, así como el contexto histórico y artístico en el que se creó.

¿Qué es PoliticArte.Mx (1920 × 800 px) (1)